INDICE GENERAL. |
Son un abogado chileno, santiaguino de nacimiento y educación, un nativo digital, que me gusta el derecho, las bellas artes, la gastronomía, el teatro, heráldica, filosofía, fútbol, cine y la televisión, la música selecta y ligera, la política, la oratoria, los libros, y la historia. Estudié ciencias jurídicas durante las décadas del 90 y 2000, en dos universidades con sede en la comuna y ciudad de Santiago, que son mis alma mater: |
|
Numismática es el estudio y coleccionismo de monedas, medallas, estampillas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país. Cuando se trata solo de papel moneda, suele preferirse el término exclusivo notafilia. La numismática es conocida desde los tiempos del Imperio persa, aunque no puede saberse con seguridad en qué momento comenzó como fenómeno social (coleccionistas). |
-Billetes- -Moneda española y colonial-
-Monedas portuguesas y brasil-
-Monedas chilenas-
-Monedas estadounidenses- -Otras monedas-
-Euro-
2012-2013 |
La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. Es una de las órdenes de caballería más prestigiosas y antiguas de Europa, y está muy ligada a la dinastía de los Valois-Borgoña, los Habsburgo, y los Borbones. El origen, la historia, la heráldica de los caballeros y de la orden. |
2013 |
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras. Grandes discurso de políticos famosos y grandes oradores. |
Oratoria de abogados
|
2015 |
2015-2013 |
Discursos de Fidel Castro.
|
El derecho político es una rama de la ciencia jurídica que estudia la teoría general del Estado. Dicha teoría comprende: el concepto del Estado, sus elementos constitutivos, soberanía, organización, funciones, fines, personalidad y formas de Estado y gobierno. |
Ciencias políticas
Ideologías.
2015 |
Constituciones.
Constituciones españolas
|
Constitución de Francia.
|
Mi profesor de derecho fue don Ismael Bustos Concha. Nació el año 1919, y falleció el 21 de mayo de 2017.
Egresado del Colegio de los Sagrados Corazones de la Alameda, fue abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. 1949; Su tesis de Licenciatura: "Democracia y humanismo". 1949; fue Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Roma, Italia. 1951. Tesis de doctorado: "Sulla possibilità di una scienza politica a fondamento cristiano". 1951. Fue Profesor de Derecho Político de la Universidad de Chile. 1949-1984. Fue Agregado Civil de la Embajada de Chile ante la Santa Sede. 1950-1951. Fue Profesor de Derecho Político y de Filosofía del Derecho de la Universidad Central, y Santo Tomas. 1988-2010. Entre quienes fueron sus ayudantes están Humberto Nogueira, Kamel Cazor, Gonzalo Serey, Rodrigo Pica, Tomislav Bilicic, todos profesores universitarios y Hugo Torres, juez de letras. Entre sus ex alumnos destacados abundan parlamentarios, ministros de Estado y dirigentes políticos. Desde principios de los años 90 se dedicará en profundidad al estudio de la hermenéutica posmoderna, con una prolífica producción en la materia. Fue de los primeros académicos que en Chile escribieron artículos sobre interpretación constitucional y sobre derecho procesal constitucional, Es él gran maestro del Derecho Político chileno. Hicieron dos libros en su honor. Era militante y uno de los fundadores del PDC, integrando su comisión de temas ideológicos y su comisión económica. A partir de 1974 el ramo de Derecho Político fue sustituido por uno llamado "Introducción a los Estudios Políticos", vaciando su programa de todo lo que fuera incómodo para el régimen. A pesar de ello los Profesores Ismael Bustos, Mario Verdugo, Adolfo Zaldívar L. y Marcos Sánchez E. se pusieron de acuerdo para seguir enseñando teoría de la democracia y teoría de la constitución, en una valiente decisión que permitió seguir formando abogados demócratas en la facultad. Los cuatro terminaron fuera de la facultad y pasaron a formar parte de la gran lista de profesores que no fueron reintegrados en 1990. Era un verdadero políglota, hablaba y leía en inglés, francés, italiano, alemán, portugués, además de dominar latín y griego. En su biblioteca era usual encontrar el mismo texto en idiomas diferentes y escucharle explicar los errores conceptuales derivados de traducciones defectuosas. Donó cientos de libros de alto valor a la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. |
Heráldica española.
Heráldica británica.
Heráldica rusa.
2016-2013-2012 |
La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo. El término vexilología proviene del latín vexillum (bandera) y del griego logos (conocimiento). |
2016-2015 |
Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema. Se imparte en las universidades, en las academias superiores o en las instituciones de formación profesional superior, entre otros. |
2016-2015-2013 |
El derecho canónico (del griego κανον kanon, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica. Bajo esta definición se engloban tres conceptos que han conformado controversia acerca de su consideración a lo largo de la historia hasta nuestros días: su finalidad, su carácter jurídico y su autonomía científica. |
2013-2012 |
El derecho romano (en latín, Ius Romanum) fue el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de la Antigua Roma. El derecho romano, por su gran complejidad, aplicabilidad práctica y calidad técnica, aún hoy, es la base del derecho continental y de los códigos civiles contemporáneos, y se estudia en las facultades de Derecho de la mayoría de países que emplean el Derecho continental. Su importancia histórica e influencia en la ciencia del Derecho, que se extiende también a los países de common law, se manifiesta en la pervivencia de numerosas instituciones jurídicas latinas en la actualidad, como la hipoteca o la teoría del contrato, y en la gran cantidad de expresiones jurídicas latinas. Su vigencia se extiende desde la fundación de Roma (según la tradición, el 21 de abril de 753 a. C.) hasta mediados del siglo VI d.C., época en la que tuvo lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I, que desde el Renacimiento se conoció con el nombre de Corpus Iuris Civilis. El Corpus destaca por su complejidad jurídica y por su profunda influencia en la ciencia del derecho y suele considerarse el texto legal más influyente de la historia de la humanidad. El derecho romano es la base de los países con civil law y extiende su influencia a importantes aspectos del common law y otros sistemas jurídicos. |
2014-2012 |
El Derecho Notarial es aquella rama del derecho que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos o valores. También regula y estudia las funciones notariales, la responsabilidad notarial, los procesos notariales, los instrumentos públicos notariales protocolares e instrumentos notariales extraprotocolares. |
2014-2016 |
9).-COMMON LAW
En common law es una familia jurídico creado en Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas. En un sentido más amplio se habla de Common Law para referirse a aquel sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en contraste con los sistemas de (o tradición romano-germánica canónica), "Civil law" donde la principal fuente de Derecho es la Ley. La familia jurídica del common law rige en Inglaterra, Gales, isla de Irlanda, y las antiguas colonias, y países de influencia inglesa o británica. |
2015 |
10).-TRIBUNALES DE JUSTICIA.
El tribunal de justicia, sea un juzgado o corte es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada, de cumplir otros actos que las leyes que los organizan les puedan atribuir, los cuales forman parte de la jurisdicción voluntaria. Se clasifican en tribunales ordinarios, especiales y arbitrales. |
-Tribunales chilenos- Tribunales Militares en tiempo de paz Los juzgados de policía local Presidente y Ministros de Corte como tribunales unipersonales. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) Los Tribunales Electorales Regionales (TER) Los Tribunales Ambientales. Los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) Tribunal de Contratación Pública Administración de justicia. La carrera judicial Escalafón Primario de poder Judicial Escalafón Secundario del Poder Judicial Escalafón de Empleados Subalternos La Corporación Administrativa del Poder Judicial de Chile Tribunales ordinarios. La Corte Suprema de Justicia Las Cortes de Apelaciones Los tribunales de Juicio oral en lo penal (Chile) Tribunales de Primera Instancia Chile (V) Zona austral Tribunales de Primera Instancia Chile (IV) Zona Sur Tribunales de Primera Instancia Chile (III): Zona Centro Tribunales de Primera Instancia Chile (II): Norte chico Tribunales de Primera Instancia Chile (I) Zona Norte Grande Auxiliares de justicia. Abogado eficiente I Abogado eficiente II Ejecución civil – Oficial de ejecución – Proceso civil comparado. Ejecución civil – Oficial de ejecución – Proceso civil comparado. 2014- |
11).-FAMILIA REAL ESPAÑOLA.
|
12).-VESTUARIO.
1015 |
La navegación es el conjunto de métodos utilizados para determinar dónde está alguien y cómo puede ir a otro lugar. Dado que esto no requiere mucha técnica cuando los puntos de referencia son visibles, la palabra se suele limitar al ámbito de los barcos y las aeronaves, es decir, la navegación marítima y la navegación aérea. La navegación es literalmente "el arte de dominar el barco", pero también se utiliza para "encontrar el camino". 260.-Las banderas rojas, blancas y azul británicas. 257.-La corbeta Esmeralda. 254.-El buque escuela Esmeralda 253.-Banderas de Navegación 248.-Yate holandés. 247.-Navegación de placer y los yates reales 246.-El yate de Herman Goring 245.-Los yates de lujo (yacht) 244.-Los veleros y los yate. 238.-Barcos y la tripulación. 236.-Banderas de los club de yates 235.-La Covadonga (Goleta); El Giralda; Pabellón nacional en Chile. |
Aranceles de Abogados |
|
Derecho procesal. |
2013-2012 |
Juicios civiles. |
|
Arquitecturas. |
|
|
DEDICACIÓN Dedico este blogger de apuntes,en general a mis colegas abogados, compañero y amigos siguientes: Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortés Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro fernandez acevedo; Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas; Katherine Alejandra del Carmen Lafoy Guzmán; Tatiana Maulen Escobar María Verónica Rossi Comencé a usar el Gmail, y demás servicios de google, creando mi primer correo electrónico "fagabogadochile@gmail.com" , día sábado 6 de noviembre de 2010. |
Germán Gamonal Rosales. |
José Germán Gamonal Rosales (Santiago de Chile, 22 de octubre de 1932-20 de abril de 2021) fue un periodista, locutor, y escritor chileno. Germán Gamonal tuvo una destacada carrera radial por sus comentarios y crónicas políticas. Trabajó en Radio Minería, El Conquistador, Radio Chilena -en la cual fue director- y en Radio Portales donde realizó el programa "La crónica política" (1990-1998) hasta su retiro de las comunicaciones en 2015. Con amplia trayectoria, Gamonal se caracterizaba por los comentarios y crónicas políticas que realizaba en la década de los 90. Paulina Gamonal señaló que se recordará a su padre “principalmente como una persona alegre, una persona trabajólica, muy estudioso. Él tenía una ventaja sobre nosotros, que él se levantaba de madrugada a estudiar, a preparar sus crónicas y siempre quería estar al tanto de todas las opiniones de distinta índole de personas”. Cabe señalar que dichas crónicas aún no han sido publicadas. Agregó que “es una persona que conversaba con el feriante, con el político, con la gente en la calle. En los últimos meses ha estado con otro tipo de personas que lo han cuidado y todas las personas que lo han conocido últimamente me han dicho que era encantador, que qué manera de pasarlo bien por sus tallas, siempre alegre y extrovertido”. También destacó que le gustaba viajar y conocer gente. “Me quedo con los mejores recuerdos de mi papá y sobre todo por el cariño que siempre le tuvieron a través de todos los años“, expresó Paulina. Se educo en el Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso, y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Lamentan fallecimiento de Germán Gamonal. Minuto de silencio tras partida de la voz de la "Crónica Política" El destacado periodista político y conductor radial, Germán Gamonal Rosales falleció a los 89 años 22 de abril de 2021 El Senado hizo llegar sus condolencias y solidaridad a la familia del periodista político y comentarista radial, Germán Gamonal Rosales, quien falleció a los 89 años. A solicitud de los senadores Francisco Chahuán y Kenneth Pugh, al inicio de la sesión especial, la Mesa del Senado, a través de la Presidenta Yasna Provoste pidió a la Sala rendir un minuto de silencio en homenaje al profesional que fue la voz de "La Crónica Política, con Germán Gamonal". El programa radial marcó el periodismo político en varias emisoras capitalinas, tales como Radio Minería, Radio Chilena, Radio El Conquistador y Radio Portales. También se desempeñó en medios escritos como Revista Ercilla y fue el autor, entre otros libros de, "Crónicas Políticas", "Jorge Alessandri : el hombre el político" e "Historia de las elecciones en Chile, 1920-2005". |
Raul meza un verdadero abogado, con ideales; ademas de buen profesor de catedral procesal
ResponderEliminarIsmael Bustos, fue un gran profesor, un verdadero maestro del derecho político, muy fuerte con sus ideas políticas y jurídicas, un anglofilo. Un caballero
ResponderEliminar