El cuarto de penique o farthing Diámetro : 20 mm ; Peso : 2,8 g Se necesitaban cuarenta y ocho monedas de un farthing para llegar a un chelín. El farthing existió de 1672 hasta 1956, pero en 1860 será compuesto de bronce al formato que guardará hasta su desaparición en 1956, o sea con un diámetro de 20 milímetros para un peso de 2,83 gramos. |
El medio penique Diámetro : 25 mm ; Peso : 5,7 g El medio penique equivalía a una parte de un chelín dividido en 24. El medio penique existió de 1672 hasta 1967, pero como el farthing, en 1860 que se le da el tamaño que conservará hasta 1967. Será reemplazado por el nuevo medio penique en 1971. |
El penique Diámetro : 31 mm ; Peso : 9,4 g El penique era la duodécima parte de un chelín. Siempre tuvo en su reverso la muy conocida Británia sentada. El penique es la continuación de una moneda romana, el Denarius, o denario continental, por supuesto su origen es muy anciana. Fue solamente durante el reinado de Jorge III que esa moneda fue acuñada en bronce, su formato se reducirá poquito a poco hasta el modelo estándar que no cambiará ya entre 1860 y 1967. |
La moneda de tres peniques Diámetro : 16 mm ; Peso : 1,4 g Se necesitaban cuatro monedas de tres peniques para llegar a un chelín. La moneda de tres peniques existió desde 1551. Esa moneda de plata de pequeño diámetro y pesando 1,4138 gramos fue acuñada hasta 1944. Otra moneda de tres peniques en latón, más grande, de forma dodecagonal, se utilizó de 1937 hasta 1967. |
La moneda de cuatro peniques Diámetro : 16 mm ; Peso : 1,9 g La moneda de cuatro peniques, o groat en inglés, no era una moneda corriente, es decir que no circulaba. Sólo se podía encontrar nueva para los coleccionistas. Era la misma cosa para las monedas de plata de 3, de 2 y de 1 penique. Valía un tercio de chelín. |
La moneda de seis peniques Diámetro : 19 mm ; Peso : 2,8 g La moneda de seis peniques valía medio chelín. Existió desde 1551. Guardó durante mucho tiempo las mismas proporciones, su peso era de 3,0100 gramos. Esa moneda fue acuñada con plata antes del reinado de Victoria hasta el de Jorge VI, en 1946. A partir de 1947, fue acuñada con cuproníquel hasta 1967. Después de la decimalización de la moneda inglesa, las seis peniques estaban aceptadas al valor de 2,5 nuevos peniques. |
El chelín Diámetro : 24 mm ; Peso : 5,7 g Para llegar a un chelín, se necesitaban doce peniques. Esa moneda existió desde 1548.El chelín era de plata durante el reinado de Jorge III y hasta 1946. El chelín de plata pesaba 5,6552 gramos. A partir de 1947, el chelín fue acuñado con cuproníquel, hasta 1967, fecha de su desaparición. |
Diámetro : 28,5 mm ; Peso : 11,3 g La moneda de plata de un florín valía dos chelines. Hay un hecho interesante a conocer a propósito del florín ingles : esa moneda fue el primer ensayo para introducir el sistema decimal en el monedaje británico. El primer florín apareció en 1848 o 1849, no tuvo gran éxito. Fue en 1893 que su diámetro y su peso fueron definitivamente fijados. El florín de plata pesaba 11,3104 gramos. |
La media corona Diámetro : 32 mm ; Peso : 14,1 g La moneda de plata de una media corona valía dos chelines y medio. La media corona existió a partir de 1551. Esa moneda no cambió en proporción, ni su diámetro ni su peso, entre 1818 a 1946. Su peso de plata era de 14,1380 gramos. De 1947 hasta 1967 fue acuñada con cuproníquel y desapareció de la circulación cuando vino la decimalización. |
La corona Diámetro : 39 mm ; Peso : 28,3 g La moneda de plata de una corona valía cinco chelines. La primera moneda inglesa en llevar esa denominación apareció en 1526, pero se trata de una moneda de oro. Fue en 1818, durante el reinado de Jorge III, que fue acuñada una masiva moneda de plata llamada corona y de un valor de cinco chelines. La corona de plata inglesa existió durante el reinado de Jorge III hasta el de Jorge VI : la última corona de plata inglesa será acuñada en 1937. Más tarde, en 1951 (festival de Gran Bretaña), 1953 (coronación de Isabel II) y 1965 (homenaje a Churchill), será acuñada en cuproníquel. |
El soberano de oro Diámetro : 22 mm ; Peso : 7,99 g En su origen, un soberano equivalía a una libra esterlina. Esa moneda vino a remplazar la anciana moneda de oro inglesa que se llamaba guinea. Esa guinea valía veinte y un chelines. Esa moneda de oro pesaba más o menos ocho gramos (si queremos ser muy precisos 7,9881 gramos). |
Nota sobre La libra esterlina (pound sterling en inglés, que es la moneda del Reino Unido y antiguamente Inglaterra. Su símbolo monetario es £ y proviene del latín libra, que se refería a la unidad de masa. La libra esterlina es una antigua moneda inglesa de plata esterlina, una aleación de un 92,5% de plata y un 7,5% de cobre y/u otros metales, y con una masa de 1,555 gramos o 1/240 de una libra troy. La libra fue originalmente el valor del peso de una Libra Torre de plata esterlina (de ahí que se llame "libra esterlina"). El símbolo de la divisa es el símbolo de la libra, originalmente ₤ con dos barras cruzadas, más tarde fue más común £ con una sola barra. El símbolo se deriva de la letra "L", de la abreviación LSD – librae, solidi, denarii – usada para las libras, chelines y peniques del sistema monetario duodecimal original. Libra era la unidad romana básica de peso, que se derivaba del latín de "balanza". |
La Guinea de Oro. |
Literatura
En la novela corta de Oscar Wilde El crimen de Lord Arthur Savile (título original en inglés: Lord Arthur Savile's Crime and Other Stories), un quiromántico solicitó ser pagado con cien guineas, y no con cien libras, y por ello ganó reconocimiento social, además de cinco libras adicionales. En efecto, el conde le dio un cheque por 105 £, y no las cien libras solicitadas.
Comentarios: Se emitió originalmente en 1937 para conmemorar la coronación del rey Jorge VI. Su atractivo conmemorativo se perdió cuando se volvió a emitir en 1938. Las monedas de 1938 alcanzan un precio mucho más alto debido a que la acuñación de ese año fue mucho menor.
CHIPRE 45 Piastres Georges V 1928 Tipo : 45 Piastres Georges V Fecha: 1928 Cantidad acuñada: 80000 Metal: plata Milésimas de pureza : 925 ‰ Diámetro: 38 mm Eje de acuñación: 12 h. Peso: 28,14 g. Canto: cannelée Grado de rareza: R1 Nota: Hasta 1955, la libra chipriota estaba dividida en 20 chelines. Cada chelín se divide en 9 piastras. La moneda de 45 piastras equivale pues a 5 chelines. Anverso Titulatura del anverso: GEORGIVS V DEI GRA. REX ET IND:IMP:. Reverso Titulatura del reverso: + 1878 * CYPRUS * 1928 + // FORTY FIVE PIASTRES. |
tengo una moneda con apariencia de ser plata:GEORGIVS VI D:G.BR:OMN:REX al respaldo :TWO SHILLINGS 1937
ResponderEliminara que valor de moneda Inglesa es actualmente o solo de coleccion.-