Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


miércoles, 18 de enero de 2012

5.-Las Monedas de Euro (Monedas Españolas).-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Núñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yáñez Garín; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán

1, 2 ,5 centavos
10, 20, 50 centavos
Un euro; dos euros


Centavos.




Un céntimos

un céntimos


Las monedas de 1 céntimo de euro son de acero recubierto de cobre. Tienen un diámetro de 16,25 mm, un grosor de 1,67 mm y un peso de 2,30 gramos. Su borde es liso. Todas las monedas tienen una cara común y una cara nacional específica de cada país.



dos céntimos

Las monedas de 2 céntimos de euro son de acero recubierto de cobre. Tienen un diámetro de 18,75 mm, un grosor de 1,67 mm y un peso de 3,06 gramos. Incorporan una ranura distintiva en el borde. Todas las monedas tienen una cara común y una cara nacional específica de cada país.



5 céntimos 

Las monedas de 5 céntimos de euro son de acero recubierto de cobre. Tienen un diámetro de 21,25 mm, un grosor de 1,67 mm y un peso de 3,92 gramos. Su borde es liso. Todas las monedas tienen una cara común y una cara nacional específica de cada país



10 Céntimos 

10 céntimos

Las monedas de 10 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico). Tienen un diámetro de 19,75 mm, un grosor de 1,93 mm y un peso de 4,10 gramos. Su borde es festoneado (ondulado). Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país



20 céntimos

Las monedas de 20 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico). Tienen un diámetro de 22,25 mm, un grosor de 2,14 mm y un peso de 5,80 gramos. Su borde es liso con siete muescas (“flor española”). Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.




50 céntimos

Las monedas de 50 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico). Tienen un diámetro de 24,25 mm, un grosor de 2,38 mm y un peso de 7,80 gramos. Su borde es festoneado (ondulado). Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.



Euros.



Un euro
un euro
Un euro


Las monedas de 1 euro están formadas por una zona interior de cuproníquel y de una zona exterior de níquel-latón. Tienen un diámetro de 23,25 mm, un grosor de 2,33 mm y un peso de 7,50 gramos. Su borde es estriado alterno: 3 grupos de estriado fino entre 3 segmentos lisos. Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.




dos euros
dos euros
dos euros



Las monedas de 2 euros, acuñadas por los Estados miembros de la Eurozona como moneda de curso legal en dichos países, están formadas por una zona interior de níquel-latón y una zona exterior de cuproníquel. Tienen un diámetro de 25,75 mm, un grosor de 2,20 mm y un peso de 8,50 gramos. Su borde es estriado fino con una inscripción grabada propia de cada nación. Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.



Sistema monetario.


  
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: 
Alemania, Austria,​ Bélgica, Chipre​, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,​ Irlanda,​ Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,​ Malta,​ Países Bajos  y Portugal.

Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda:
 Andorra,​ Ciudad del Vaticano,​ Mónaco  y San Marino.
Por otra parte, el euro ha sido adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo. Los departamentos de ultramar franceses de Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión son parte integral de Francia y de la Unión Europea, por lo que se encuentran incluidos en la eurozona.
Las colectividades de ultramar francesas de San Bartolomé, San Martín, San Pedro y Miquelón y las Tierras Australes y Antárticas Francesas también usan el euro. El euro es ampliamente aceptado en Cabo Verde.

En Reino Unido usan el euro como moneda junto con la Libra esterlina en los siguientes territorios: Acrotiri y Dhekelia, Gibraltar, Jersey y Bailía de Guernsey, todas ellas ubicadas en Europa y fronterizas con la Eurozona.

Unos 347 millones de ciudadanos viven en los 20 países de la eurozona.​ Además, más de 210 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos.

Siete países de la Unión Europea no han adoptado la moneda única: Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.

El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid.  El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.

Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año:​ Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
 
Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.

El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro.​ Malta​ y Chipre lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009.​ Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014. 
Los países que más recientemente obtuvieron su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, siendo el último de los países bálticos que adoptó la moneda. El 12 de julio de 2022 ingreso Croacia.
 


                                        Divisas reemplazadas por el euro.


MonedaCódigoTipo de
cambio
Irrevocabilidad
del tipo
de cambio
Abandono
 Franco
belga
BEF40,339931 de
diciembre
de 1998
2002
 Marco
alemán
DEM1,9558331 de
diciembre
de 1998
2002
 Libra
irlandesa
IEP0,78756431 de
 diciembre
 de 1998
2002
 Peseta
 española
ESP166,38631 de
diciembre
 de 1998
2002
 Franco
 francés
FRF6,5595731 de
diciembre
 de 1998
2002
 Lira
 italiana
ITL1936,2731 de
diciembre
 de 1998
2002
 Franco
luxemburgués
LUF40,339931 de
diciembre
 de 1998
2002
 Florín
neerlandés
NLG2,2037131 de
diciembre
 de 1998
2002
 Chelín
 austriaco
ATS13,760331 de
diciembre
 de 1998
2002
Escudo
 portugués
PTE200,48231 de
diciembre
 de 1998
2002
 Marco
 finlandés
FIM5,9457331 de
diciembre
 de 1998
2002
 Peseta
andorrana
ADP166,38631 de
 diciembre
 de 1998
2002
 Franco
andorrano
ADF6,5595731 de
diciembre
 de 1998
2002
 Lira
vaticana
VAL1936,2731 de
 diciembre
 de 1998
2002
 Franco
monegasco
MCF6,5595731 de
 diciembre
 de 1998
2002
 Lira
sanmarinense
SML1936,2731 de
diciembre
 de 1998
2002
 Dracma
 griega
GRD340,750​19 de junio
de 2000
2002
 Tólar
esloveno
SIT239,640​11 de julio
de 2006
2007
 Libra
chipriota
CYP0,585274​10 de julio
 de 2007
2008
 Lira
 maltesa
MTL0,429300​10 de julio
de 2007
2008
 Corona
 eslovaca
SKK30,1260​8 de julio
de 2008
2009
 Corona
 estonia
EEK15,6466​13 de julio
 de 2010
2011
 Lats
 letón
LVL0,702804​9 de julio
 de 2013
2014
 Litas
 lituana
LTL3,45280​23 de julio
 de 2014
2015
 Kuna
croata
HRK7,5345​12 de julio
de 2022
2023
  
Caras nacionales de monedas de dos euros.- 


Alemania.



Una comisión de altos cargos y expertos en numismática de Alemania eligió tres diseños diferentes para la cara nacional de las monedas en euros. Las monedas de 1€ y 2€ están presididas por un águila, símbolo tradicional de la soberanía alemana, rodeada de las estrellas que constituyen el símbolo de Europa. Los autores de este diseño son Heinz y Sneschana Russewa-Hoyer. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» (unidad, justicia y libertad) y el emblema del águila federal.


Andorra.


En virtud del Acuerdo Monetario suscrito con la Unión Europea el 30 de junio de 2011, Andorra puede utilizar el euro como moneda oficial y emitir sus propias monedas en euros. En todas las monedas figuran las doce estrellas de la bandera europea.

La moneda de 2€ muestra el escudo de armas de Andorra, cuyo lema es «virtus unita fortior» (la virtud unida es más fuerte). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces.

Austria.



Austria decidió acuñar una serie completa de monedas con motivos florales, arquitectónicos y personajes famosos de su historia. Los diseños fueron elegidos por una comisión nacional y se sometieron a la aprobación pública mediante sondeos de opinión. El autor de los diseños es el artista austríaco Josef Kaiser. La moneda de 2€ está dedicada a la militante pacifista Bertha von Suttner, símbolo de los esfuerzos desplegados por Austria durante décadas para apoyar la causa de la paz. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2 EURO***», repetido cuatro veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Bélgica.



El diseño de las monedas en euros de Bélgica es obra de Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout. Hay tres series de monedas en circulación. Todas tienen curso legal.
La primera serie reproduce, en el centro de la moneda, la efigie del rey Alberto II y, en el anillo exterior, el anagrama real, consistente en una «A» mayúscula rematada por una corona, las doce estrellas que simbolizan Europa y el año de emisión.
En 2008, Bélgica modificó ligeramente el diseño a fin de cumplir las orientaciones de la Comisión Europea. Las monedas de la segunda serie también reproducen la efigie del rey Alberto II, pero el anagrama real y el año de emisión figuran en el centro de la moneda, así como las marcas de la Fábrica de la Moneda y el código de país correspondiente a Bélgica («BE»).
En 2014, Bélgica introdujo la tercera serie de monedas en euros, en las que se muestra la imagen del rey Felipe, su anagrama real «FP», y el código de país, «BE», correspondiente a Bélgica. Las marcas de la Fábrica de la Moneda figuran a ambos lados del año de emisión.
Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Chipre


En las monedas de 1€ y 2€ figura un ídolo cruciforme del período calcolítico (3000 a. de C.). Esta muestra característica del arte prehistórico de la isla es un testimonio de las antiguas raíces y de la posición central de Chipre en el desarrollo de la civilización.

Ciudad del Vaticano.



Hay cinco series de monedas de la Ciudad del Vaticano en circulación. Todas tienen curso legal.
La primera serie, que muestra la imagen del papa Juan Pablo II, se emitió entre 2002 y 2005.
La segunda serie, emitida entre junio de 2005 y marzo de 2006, muestra el escudo de armas del Cardenal Camarlengo, jefe de Estado interino del Estado de la Ciudad del Vaticano, superpuesto sobre el emblema de la Cámara Apostólica en el centro de la moneda. La leyenda «SEDE VACANTE» y el año de emisión, expresado en números romanos («MMV»), forman una semicircunferencia sobre la parte superior del diseño. La inicial y el apellido del diseñador («D. LONGO») aparecen en el borde inferior izquierdo de la parte central, mientras que las iniciales del grabador respectivo figuran en el borde inferior derecho de la parte central: «MAC inc» (en las monedas de 1 y 20 céntimos), «LDS inc» (en las de 2 y 50 céntimos), «ELF inc» (en las de 5 céntimos y 1 euro) y «MCC inc» (en las de 10 céntimos y 2 euros).
La tercera serie, emitida entre abril de 2006 y diciembre de 2013, muestra la efigie del papa Benedicto XVI. A la izquierda figuran las iniciales del diseñador («DL»).
La cuarta serie de monedas, emitidas por primera vez en enero de 2014, muestra la efigie del papa Francisco.
La quinta serie, que comenzó a emitirse en marzo de 2017, muestra el escudo de armas del Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco.
En las monedas de todas las series aparecen las doce estrellas de la bandera europea, la inscripción «CITTÀ DEL VATICANO», el año de emisión y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2*», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Croacia.


Croacia ha elegido cuatro diseños diferentes para las caras nacionales de sus monedas en euros, todo ellos con el característico damero croata de fondo. En todas las monedas figuran también las doce estrellas de la bandera europea.
La moneda de 2€ muestra un mapa de Croacia con un damero de fondo. El diseño, obra de Ivan Šivak, incluye el año de emisión y la leyenda «HRVATSKA», nombre del país en croata.
Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «O LIJEPA O DRAGA O SLATKA SLOBODO» («Oh hermosa, oh estimada, oh dulce libertad»), verso de la famosa obra de Ivan Gundulić, «Dubravka».

Eslovaquia.


Las monedas de 1€ y 2€ muestran una cruz doble sobre tres colinas, el motivo del escudo nacional de Eslovaquia.

Eslovenia.



La moneda de 2€ reproduce el perfil del poeta France Prešeren y la leyenda «Shivé naj vsi naródi» (Dios bendiga a todas las naciones), verso de su poema «Zdravljica», incluido en la letra del himno nacional esloveno. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: SLOVENIJA seguida de un punto grabado.

Estonia.


El diseño de la cara nacional de las monedas estonias es el mismo para todas las denominaciones: una imagen geográfica de Estonia y la inscripción «Eesti», que significa «Estonia».  

Finlandia.


Finlandia eligió tres diseños basados en motivos similares a los empleados en las monedas nacionales. La moneda de 2€ muestra la flor y el fruto del rubus chameromus, diseñados por Raimo Heino. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: SUOMI FINLAND * * *, en la que el símbolo"*" representa una cabeza de león.

Francia.



Francia ha elegido diseños diferentes para cada denominación de sus monedas en euros. Hay en circulación una serie de monedas de 1, 2 y 5 céntimos y dos series de monedas de 1€, 2€ y 10, 20 y 50 céntimos. Todas son de curso legal.

El diseño seleccionado para la primera serie de monedas de 1€ y 2€ fue obra del artista Joaquin Jimenez. Las monedas muestran un árbol, símbolo de la vida, la continuidad y el crecimiento, en el centro de un hexágono rodeado por el lema republicano francés «Liberté, Egalité, Fraternité» (libertad, igualdad, fraternidad).

En 2022, Francia introdujo la segunda serie de monedas de 1€ y 2€. El nuevo diseño reproduce ramas de roble y de olivo formando el árbol de la vida, símbolo de la fuerza, la solidez y la paz. El árbol y el lema figuran en un hexágono.

Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Grecia.


El ministro de Economía y Hacienda y el gobernador del Banco de Grecia escogieron los diseños para la cara nacional de las monedas en euros de este país entre varias propuestas presentadas por una comisión técnica y artística. El diseñador de los motivos ganadores, uno diferente para cada denominación, fue el escultor Georges Stamatopoulos, que recibió el patrocinio del Banco de Grecia. La moneda de 2€ representa una escena de un mosaico aparecido en Esparta (s. III d.C.), en la que se muestra el rapto de Europa por Zeus, que ha adoptado la forma de un toro. Europa es un personaje de la mitología griega del que toma el nombre nuestro continente. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: EΛΛHNIKH ΔHMOKPATIA * (República Helénica).

Irlanda.


En Irlanda, el Gobierno eligió una única cara nacional para todas las denominaciones. El diseño, obra de Jarlath Hayes, representa el arpa céltica, uno de los símbolos tradicionales de Irlanda, decorada con el año de emisión y la palabra «Éire», que significa Irlanda en gaélico. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Italia



En Italia, el diseño de la cara nacional de las monedas en euros fue sometido al escrutinio de una comisión técnica y artística antes de que se presentara a la nación en RAI UNO, el principal canal de televisión del país. Se eligieron diseños distintos para cada denominación de entre obras maestras de artistas italianos de renombre. La moneda de 2€ muestra un retrato de Dante Alighieri realizado por Rafael que se conserva en el ala del papa Julio II del Palacio del Vaticano. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2*», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Letonia


En la moneda de 2€ figura una joven que representa al pueblo. La imagen fue utilizada originalmente en 1929 en la moneda de plata de 5 lats. En el canto de la moneda figura la inscripción DIEVS * SVĒTĪ * LATVIJU (DIOS BENDIGA LETONIA). El diseñador es Guntars Sietiņš.

Lituania.



Las monedas en euros lituanas muestran el escudo de armas de la República de Lituania (conocido como Vytis), el nombre del país de emisión «LIETUVA» y el año de emisión «2015». También figuran las doce estrellas de la bandera europea. El diseño es obra del escultor Antanas Žukauskas. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: LAISVĖ * VIENYBĖ * GEROVĖ * (Libertad * Unidad * Bienestar *)


Luxemburgo.


Yvette Gastauer-Claire recibió el encargo de diseñar las monedas tras un acuerdo entre la casa ducal reinante y el Gobierno de Luxemburgo.
Todas las monedas de Luxemburgo muestran el perfil de su alteza real el gran duque Enrique, e incluyen el año de emisión y el nombre «Luxemburgo» escrito en luxemburgués («Lëtzebuerg»).


Malta.



En las monedas de 1€ y 2€ figura el emblema utilizado por la Soberana Orden de Malta. En el período comprendido entre 1530 y 1798, durante el que Malta permaneció bajo el dominio de la Orden, la cruz de ocho puntas se asoció a la isla y, en la actualidad, se denomina habitualmente Cruz de Malta.


Mónaco


Hay dos series de monedas en circulación.
La primera serie reproduce en su moneda de 2€ la efigie de S. A. S. el príncipe Rainiero III. En la moneda de 1€ aparece un doble retrato de S. A. S. el príncipe Rainiero III y el príncipe heredero Alberto. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos muestran el sello del Príncipe. El escudo de armas de los príncipes soberanos de Mónaco figura en las monedas de 1, 2 y 5 céntimos.
La segunda serie reproduce en sus monedas de 2€ y 1€ la efigie de S. A. S. el príncipe Alberto II. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el anagrama de S.A.S el príncipe Alberto. Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran como motivo principal el escudo de armas de los Príncipes Soberanos de Mónaco.
Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2**», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.


Países Bajos.


Las caras nacionales de la primera serie de monedas de los Países Bajos muestran dos imágenes diferentes de la reina Beatriz, diseñadas por Bruno Ninaber van Eyben. Hay dos series de monedas en circulación. Ambas tienen curso legal.
La segunda serie, introducida en 2014, muestra la imagen del rey Guillermo Alejandro y la inscripción «Willem-Alexander Koning der Nederlanden» (rey de los Países Bajos).
Monedas de 1€ y 2€:
Primera serie: muestran a la reina Beatriz con la leyenda «Beatrix Koningin der Nederlanden» (reina de los Países Bajos).
Segunda serie: muestran al rey Guillermo Alejandro con la leyenda «Willem-Alexander Koning der Nederlanden» (rey de los Países Bajos). Las marcas de la Fábrica de la Moneda figuran a ambos lados del año de emisión. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: GOD * ZIJ * MET * ONS * (Dios sea con nosotros).

Portugal.


En este país se escogieron tres diseños diferentes para la cara nacional de las monedas en euros entre las opciones presentadas en un concurso de ámbito nacional. El ganador fue el diseñador Vítor Manuel Fernandes dos Santos, que se inspiró en símbolos tomados de la historia de Portugal y en los sellos del primer rey, Don Afonso Henriques. Las monedas de 1€ y 2€ exhiben castillos y escudos de armas del país, rodeados de las estrellas europeas como símbolo del diálogo, el intercambio de valores y la dinámica de la construcción europea. En el centro figura el sello real de 1144. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: cinco escudos de armas y siete castillos dispuestos a intervalos regulares.


San Marino.


Primera serie: en el motivo figura el edificio del Gobierno (Palazzo Pubblico). Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «2*», repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
Segunda serie: en el motivo figura el retrato de San Marino, detalle de una pintura de Giovan Battista Urbinelli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario