Casa de Borbones. |
MONEDA DE FELIPE V (1700-1746) |
Dinero de Aragón 1710-1719
Anverso: La leyenda PHILIPPVS IIII D G REX rodeando la cabeza del rey en el interior de una gráfila circular.
Reverso: La leyenda REX ARAGONVM y el año de emisión rodeando un circulo cuartelado con 4 cabezas
Cornado de Navarra 1728
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G rodeando a un circulo que contiene una F I con V debajo.
Reverso: El año de emisión entre dos gráfilas de puntos concéntricas
Maravedí de Navarra 1728
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G rodeando a un círculo que contiene una F I con V debajo
Reverso: HISPANIARVM REX 1728 rodeando un círculo que contiene las cadenas de Navarra entre ceca
Dinero de Mallorca 1700-1746
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V R ARAG rodeando la cabeza del rey coronada dentro de una gráfila circular con un 1 a la derecha
Reverso: La leyenda MAIORIC CATHOLIC rodeando una gráfila circular cuartelada por una cruz con una flor de lis en el cuarto cuartel
Dobler de Mallorca 1700-1746
Anverso: la Leyenda PHILIPPVS IIII D G REX y el año de acuñación rodeando la cabeza del rey coronada dentro de una gráfila circular con un 2 a la derecha
Reverso: La leyenda MAIORICA CATHOLICA rodeando a un escudo coronado cuartelado con una cruz pasante con un castillo y un león en los cuarteles 1º y 2º y flores de lis en el 3º y 4º.
Seiseno de Valencia 1710
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V DEI GRAT rodeando a un escudo coronado cuartelado de castillos y leones con el escusón de los Borbones, entre F y V
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1710 rodeando una V coronada con un 6 en su interior
Seiseno de Mallorca 1722-24
Anverso: La leyenda PHILIPPVS IIII D G REX y el año de acuñación rodeando una gráfila circular que contiene la cabeza del rey con un 6 a la derecha
Reverso: La leyenda MAIORICA CATHOLICA rodeando a un escudo coronado cuartelado por una cruz pasante con castillos y leones.
Treseta de Valencia 1710
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V DEI GRA rodeando un escudo coronado cuartelado de castillos y leones con el escusón de los Borbones, entre F y V
Reverso: La leyenda HISPAN REX AÑO rodeando una V coronada entre D y S y III debajo
Barilla de Filipinas 1742
Anverso: Escudo de la ciudad de Manila.
Reverso: AÑO DE 1743 alrededor del monograma BA.
Maravedí de Burgos 1719
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN REX rodeando a un escudo coronado con un castillo, un león y tres flores de lis con las marcas de la ceca y valor a ambos lados.
Reverso: La leyenda VTRVMQ VIRT PROTEGO , una cruz, el año de emisión y otra cruz rodeando a un león coronado con cetro , espada y dos mundos
2 maravedíes de Linares 1709
Anverso: La leyenda PHILIP V D G alrededor del escudo coronado con 3 flores de lis y anagrama de Felipe V, entre fecha partida 17 09.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX alrededor de un escudo coronado con un león rampante, entre ceca SL y valor II.
2 maravedíes de Sevilla 1710
Anverso: La leyenda HISPANIARUM REX alrededor de monograma PHILIPPVS entre dos flores de lis con V debajo entre ceca y valor II.
Reverso: La leyenda PHILIP V D. G. 1710 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de un círculo.
2 maravedíes de Zaragoza 1719
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN REX rodeando a un escudo coronado con un castillo, un león y tres flores de lis entre la ceca y el valor II
Reverso: La leyenda VTRVMQ VIRT PROTEGO, una cruz, el año de emisión, otra cruz rodeando a un león coronado con cetro , espada y dos globos terráqueos.
2 maravedíes de Segovia 1744
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN REX rodeando a un escudo coronado cuartelado de castillos y leones, con el escusón de los Borbones en el centro entre ceca y valor.
Reverso: La leyenda VTRUMQ VIRT PROTEGO y el año de emisión rodean a un león coronado con cetro, espada y dos globos terráqueos.
4 maravedíes de Sevilla 1710
Anverso: La leyenda PHILIP V D. G. 1710 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla circular.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX alrededor de un monograma de PHILIPPVS entre dos flores de lis con una V debajo entre ceca y valor 4.
4 maravedíes de Segovia 1719
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN REX rodeando a un escudo coronado con un castillo, un león y tres flores de lis entre la ceca y el valor.
Reverso: La leyenda VTRVMQ VIRT PROTEGO, una cruz, el año de emisión, otra cruz rodeando a un león coronado con cetro , espada y dos mundos
4 maravedíes de Segovia 1743
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN REX rodeando a un escudo coronado cuartelado de castillos y leones, con el escusón de los Borbones en el centro entre la ceca y el valor.
Reverso: La leyenda VTRVMQ VIRT PROTEGO, una cruz, el año de emisión, otra cruz rodean a un león coronado con cetro, espada y dos mundos
½ real de Segovia 1708
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre ceca y ensayador Y
Reverso: La leyenda HISPANIAR REX y el año de emisión en torno del ordinal (V = quinto) del rey entre palmas.
½ real de Cuenca 1719
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor de un escudo de castillos y leones coronado, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y año de emisión alrededor de un cuartelado de castillos y leones
½ real de Madrid 1740
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor de un escudo de castillos y leones coronado, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y año de emisión alrededor de un cuartelado de castillos y leones
½ real de Cuenca 1727
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor de un escudo de castillos y leones coronado, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y año de emisión alrededor de un cuartelado de castillos y leones

Croat de Barcelona 1705
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HISP REX alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda BAR CINO CIVI y año de emisión alrededor de una cruz con roeles en 1º y 3º cuartel y tres puntos en 2º y 4º
Real de Segovia 1707
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HISPANIAR REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre valor I y R
Reverso: La leyenda DEXTERA D EXALTA VIT ME y el año de emisión alrededor del ordinal V (quinto) del rey entre palmas, ensayador y ceca
Real de Madrid 1721
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor de un escudo de castillos y leones coronado, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y año de emisión alrededor de un cuartelado de castillos y leones
Real de Sevilla 1728
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor de un escudo de castillos y leones coronado, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y año de emisión alrededor de un cuartelado de castillos y leones.
Real de Madrid 1731
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R sobre ceca y valor I sobre ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1731 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos
2 reales de Segovia 1708
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HISPANIAR REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre una R sobre la marca de la ceca y el valor II sobre la marca del ensayador Y
Reverso: La leyenda DEXTERA D EXALTA VIT ME 1708 en torno al ordinal V (quinto) del rey entre palmas
2 reales de Segovia 1715
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R sobre ceca y valor I sobre ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1715 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos
2 reales de Sevilla 1721
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R sobre ceca y valor I sobre ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1721 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos
2 reales de Sevilla 1736
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R sobre ceca y valor II sobre ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1736 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos
2 reales de Sevilla 1737
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas del rey coronado entre una R sobre la marca de la ceca y el valor II sobre la marca del ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1737 en torno a una gráfila octolobular que contiene un de un cuartelado de castillos y leones.
4 reales de Segovia 1727
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre una R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 4 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1727 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
8 reales de Zaragoza 1707
Anverso: La leyenda PHILIPVS V DEI G rodea una orla circular que contiene el escudo de Aragón entre CA y 8.
Reverso: La leyenda ARAGONVM REX 1707 entre dos gráfilas circulares que contienen una orla octolobular en cuyo interior existe un cuartelado con una cruz y cuatro cabezas en los cuarteles.
8 reales de Madrid 1709
Anverso: La leyenda PHILI V D G HISPAN ET IND REX 1709 alrededor al busto del rey.
Reverso: La leyenda DEXTERA DOMINI EXALTAVIT ME M (ceca) alrededor de un escudo coronado cuartelado de castillos y leones, con el escusón de los Borbones en el centro.
8 reales de Sevilla 1713
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 8 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1713 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
8 reales de Sevilla 1718
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 8 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1718 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
8 reales de Segovia 1727
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 8 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1727 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
8 reales de Sevilla 1728
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 8 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1728 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
½ escudo de Mallorca
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G.REX alrededor de un busto del rey.
Reverso: La leyenda MAIORIC ARVM CA alrededor de un escudo de Palma de Mallorca.
½ escudo –durillo- de Madrid 1738
Anverso: La leyenda PHS.V.D.G.HI.ETIN.R. 1738 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INIT.SAPIENT.TIM.D alrededor de un escudo coronado con castillos y leones con el escusón de los Borbones entre las marcas de la ceca y ensayador.
½ escudo de Madrid 1745
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. 1745 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX A M J alrededor de un escudo coronado con castillos y leones.
Escudo de Sevilla 1718
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V DEI GRA alrededor del escudo de armas coronado, entre valor I y la marca de la ceca sobre la del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1718 alrededor de una cruz de Jerusalén, dentro de una orla de 4 lóbulos y circulo de puntos.
Escudo de Madrid 1738
Anverso: La leyenda PHILIPUS V.D.G. HISPAN ET IND REX 1738 alrededor del busto del rey. Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOM y las marcas de la ceca y ensayador alrededor de un escudo coronado de castillos y leones.
2 escudos de Valencia 1707
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V DEI GRATI alrededor del escudo de armas coronado, rodeado por una orla circular.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1707 alrededor de una cruz de Jerusalén, dentro de una orla tetralobular y una gráfila circular de puntos.
2 escudos de Madrid 1731
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. HISPAN ET IND REX 1731 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y las marcas de la ceca y ensayador alrededor de un escudo coronado de castillos y leones.
2 escudos de Madrid 1733
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. HISPAN ET IND REX 1733 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y las marcas de la ceca y ensayador alrededor de un escudo coronado de castillos y leones.
4 escudos de Sevilla 1704
Anverso: La leyenda PHILIPVS V DEI GRAT en torno a un escudo de armas coronado con castillos, leones, flores de lis.
Reverso: Cruz de Jerusalén en el interior de una orla tetralobular con las marcas de la ceca, ensayador y valor rodeada por la leyenda HISPANIARVM REX 1704 entre dos gráfilas circulares de puntos.
4 escudos de Valencia 1707
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V DEI GRATI alrededor del escudo de armas coronado, rodeado por un circulo
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1707 alrededor de una cruz de Jerusalén, dentro de una orla de 4 lóbulos y circulo de puntos y entre ambos 4 (valor) V (ceca) 4 (valor) F (ensayador)
4 escudos de Madrid 1734
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. HISPAN ET IND REX 1734 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca alrededor de un escudo coronado de castillos y leones.

8 escudos de Sevilla 1701
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V DEI GRATIA alrededor del escudo de armas coronado, rodeado por el Toisón de Oro.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1701 alrededor de una cruz de Jerusalén, dentro de una orla tetralobular y una gráfila circular de puntos.
8 escudos de Barcelona 1702
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V DEI GRAT en torno al escudo de armas del rey rodeado por un collar entre las marcas de la ceca y el valor.
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1702 entre dos gráfilas circulares de puntos que rodean una orla tetralobular que contiene una cruz de Jerusalén.
8 escudos de Segovia 1723
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V DEI GRA en torno al escudo de armas del rey rodeado por un collar.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX F 8 1723 entre dos gráfilas circulares de puntos que rodean una orla tetralobular que contiene una cruz de Jerusalén.
8 escudos de Sevilla 1728
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V DEI GRAT en torno al escudo de armas del rey rodeado por un collar.
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1728 entre dos gráfilas circulares de puntos que rodean una orla tetralobular que contiene una cruz de Jerusalén.
8 escudos de Madrid 1729
Anverso: La leyenda PHILIP.V.D.G.HISPAN.ET IND.REX* E* 1729*8* en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y las marcas de la ceca y ensayador alrededor de un escudo de armas rodeado de collar.
8 escudos de Sevilla 1729
Anverso: El busto del rey rodeado por la leyenda PHILIPP V D G HISPAN ET IND REX 1729
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca rodean el escudo de armas del rey en el interior de un collar.
CECAS EUROPEAS
½ ducado de Nápoles 1702
Anverso: La leyenda PHILIP V D G REX HISP ET NEAP rodea al busto del rey.
Reverso: Un sol iluminando la Tierra, la leyenda HILARITAS VNIVERSA y las marcas de ensayador y ceca.

Ducatón de Amberes 1703
Anverso: La leyenda PHILIPVS V D G HISPANIARVM ET INDIARVM REX en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda ARCHID AVST DUX BVRG BRABAN Z 1703 en trono a un escudo de armas coronado entre dos leones.
Grano de Nápoles 1703
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G REX 1703 en torno al busto del rey con las marcas de la ceca y ensayador en la nuca.
Reverso: La leyenda HIERVSA ET SICILIAE en torno a un escudo de armas coronado con las barras de Nápoles, la cruz de Jerusalén y el escusón de los Borbones.
4 tai de Palermo 1708
Anverso: La leyenda PHILIPUS V DEI GRATIA en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda REX SICILIAE 1708 en torno a un águila coronada y con la alas desplegadas entre las marcas del ensayador y ceca.
Patagón de Amberes 1705
Anverso. La leyenda PHILIPUS V D G HISPANIARUM ET INDIARUM REX en torno a la cruz de san Andrés aspada y coronada con dos víctor coronados a ambos lados.
Reverso: La leyenda 1705 BURGUND DUX BRABANT Z rodea el escudo de armas del rey rodeado por un collar.
Escudo de Cagliari 1703
Anverso: La leyenda PHILIP V HISP ET SARD REX 1703 entre dos gráfilas circulares que rodean el escudo de la ciudad coronado.
Reverso: La leyenda INDVAM CONFIS INIMIC EIVS entre dos gráfilas circulares de puntos que contienen una cruz.
CECAS AMERICANAS
½ real de Méjico 1719
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G y el año de emisión alrededor del monograma coronado PHILIPPUS entre ceca, ensayador y valor 1/2
Reverso: HISP ET INDIARUM REX y fecha de emisión alrededor de una orla octolobular que contiene un cuartelado de castillos y leones.
½ real de Méjico 1733
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HIPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre ceca, ensayador y cruz
Reverso: La leyenda XIV VTRAQUE VNUM X, año de emisión y ceca alrededor de las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
b1-Sin título-64
½ real de Méjico 1739
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HIPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre ceca, ensayador y cruz
Reverso: La leyenda XIV VTRAQUE VNUM X, año de emisión y ceca alrededor de las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
Real de Potosí 1731
Moneda macuquina
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G HISPANIARUM REX en torno a un cuartelado de castillos y leones con la cruz de Jerusalén.
Reverso: Las columnas de Hércules con las marcas de la ceca y ensayador, el valor y la leyenda PLVS VLTRA.
Real de Méjico 1742
Anverso: La leyenda PHILIPP V D G HIPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre ceca, ensayador y cruz
Reverso: La leyenda XIV VTRAQUE VNUM X, año de emisión y ceca alrededor de las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
Real de Méjico 1746
Anverso: La leyenda PHS V D G HISP ET IND R alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre R y valor I
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM, el año de emisión y la marca de la ceca alrededor de 2 globos terráqueos coronados entre las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA
2 reales de Lima 1702
Moneda macuquina
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G HISPANIARUM REX en torno a una gráfila circular que contiene la cruz de Jerusalén formando un cuartelado de castillos y leones
Reverso: Las columnas de Hércules con los símbolos de la ceca, el año de emisión, el ensayador y la leyenda PLVS VLTRA.
2 reales de Méjico 1735
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN ET IND REX en torno a un escudo coronado de castillos y leones entre la marca del ensayador y el valor 2
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM, el año de emisión en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
2 reales de Méjico 1747
Anverso: La leyenda PHS V D G HISP ET IND R alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre R y valor II
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM, el año de emisión y la marca de la ceca alrededor de 2 globos terráqueos coronados entre las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA.
4 reales de Méjico 1733
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la larca del ensayador y el valor 4.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM 1733, en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
8 reales de Potosí 1702
Medida: macuquina
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G HISPANIARUM REX en torno a un cuartelado por una cruz de Jerusalén con castillos y leones
Reverso: La ceca, el año de emisión, el valor y las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA.
8 reales de Nuevo Reino 1721
Anverso: La leyenda PHILIPUS V D G entre dos gráfilas circulares de puntos, que rodean el escudo de armas coronado de Castilla, León y Granada entre el valor VIII y una R (real).
Reverso: La leyenda HISPANIARVM ET INDIARVM REX y una cruz entre dos gráfilas circulares que rodean a las columnas de Hércules sobre las olas entre las cuales aparece la leyenda PLVS VLTRA NR (Nuevo Reino) con las marcas de la ceca GRA y el año de emisión a ambos lados.
8 reales de Lima 1722.
Anverso: La leyenda PHILIPPVS V D G HISPANIARUM REX en torno a una gráfila circular que contiene la cruz de Jerusalén formando un cuartelado de castillos y leones. 722, año de emisión, debajo.
Reverso: Las columnas de Hércules con los símbolos de la ceca, el año de emisión, el ensayador y la leyenda PLVS VLTRA.
8 reales de Méjico 1732
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la larca del ensayador y el valor 8.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM 1732, en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
8 reales de Méjico 1733
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la larca del ensayador y el valor 8.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM 1733, en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
8 reales de Méjico 1733
Anverso: La leyenda PHILIPPUS V D G alrededor del escudo de armas coronado entre una R (real) sobre la marca de la ceca y el valor 8 sobre la marca del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1733 alrededor de un cuartelado de castillos y leones dentro de una orla octolobular.
8 reales de Guatemala 1742
Moneda: macuquina
Anverso: La leyenda PHILIP V D G HISPAN ET IND REX alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la marca del ensayador y el valor 8
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM 1742 en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
Escudo de Lima 1701
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G.REX alrededor de un circulo de puntos que contiene un castillo entre las marcas de ceca y ensayador, con 701 debajo (fecha)
Reverso: La leyenda HISPANIARUM ET INDIARVM REX alrededor de un circulo de puntos que contiene una cruz de Jerusalén dentro de una orla tetralobular.
2 escudos de Lima 1711
Anverso: La leyenda PHILIPPVS.D.G.HISPANIAR alrededor de una cruz de Jerusalén que forma un cuartelado de castillos u leones dentro de una orla circular
Reverso: La leyenda ET INDIARVM REX 1711 alrededor de las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA y en tres líneas la marca de la ceca, la del ensayador, el valor y el año de emisión.
2 escudos de Lima 1712
Anverso: La leyenda PHILIPPVS.D.G. HISPANIAR alrededor de una cruz de Jerusalén que forma un cuartelado de castillos y leones dentro de un círculo
Reverso: La leyenda ET INDIARVM REX 1712 alrededor de las columnas de Hércules y en tres líneas las marcas de la ceca, valor, ensayador, PVA (PLUS ULTRA) y 712 (fecha)
4 escudos de Lima 1707
Anverso: La leyenda PHILIPPVS.D.G. HISPANIAR alrededor de una cruz de Jerusalén que forma un cuartelado de castillos y leones dentro de un círculo
Reverso: La leyenda ET INDIARVM REX 1711 alrededor de las columnas de Hércules y en tres líneas las marcas de la ceca, valor, ensayador, PVA (PLVS VLTRA) y 707 (fecha)
4 escudos de Méjico 1734
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. HISPAN ET IND REX 1734 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la marca del ensayador y el valor 4
4 escudos de Méjico 1735
Anverso: La leyenda PHILIPUSV.D.G. HISPAN ET IND REX 1735 alrededor del busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca alrededor de un escudo coronado de castillos y leones entre la marca del ensayador y el valor 4.
8 escudos de Lima 1708
Anverso: La leyenda PHILIPVS V D G HISPANIAR y una cruz rodean una gráfila circular de puntos que contiene un cuartelado por una cruz de Jerusalén con castillos y leones.
Reverso: La leyenda ET INDIARVM REX rodea una gráfila circular de puntos en cuyo interior se encuentran las columnas de Hércules sobre olas ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA y las marcas de la ceca, ensayador, valor y año de acuñación (708)
8 escudos de Lima 1711
Anverso: La leyenda PHILIPPVS .D. G.(IS)PANIAR alrededor de una cruz de Jerusalén que forma un cuartelado de castillos y leones dentro de un circulo
Reverso: La leyenda ET INDIARVM REX 1711 alrededor de las columnas de Hércules y en tres líneas L (ceca) 8 (valor) M (ensayador), PVA (PLVS VLTRA), 711 (fecha)
8 escudos de Méjico 1743
Anverso: El busto del rey rodeado por la leyenda PHILIPVS V D G HISPAN ET IND REX 1743
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y las marcas de la ceca y ensayador rodean el escudo de armas del rey con la marca de la ceca y el valor a ambos lados y en el interior de un collar.
MONEDAS DE LUIS I |
Seiseno de Mallorca 1724
Anverso: La leyenda LVDOVICVS D G R 1724 rodeando un círculo de puntos que contiene el busto del rey con un 6 a la derecha
Reverso: La leyenda MAIORCA CATHOLICA rodeando un escudo cuartelado de castillos y leones con una cruz.
2 reales de Segovia 1724
Anverso: Escudo de armas coronado del rey entre R (real), el acueducto como marca de la ceca, el valor II y la marca del ensayador (F) rodeado por la leyenda LUDOVICUS I D G.
Reverso. La leyenda HISPANIARUM REX 1724 en torno a una gráfila octolobular que contiene un cuartelado de castillos y leones.
4 escudos de Segovia 1724
Anverso: La leyenda LUDOVICUS DEI GRA en torno al escudo de armas coronado del rey rodeado por un collar.
Reverso: La leyenda HISPAN ARUM REX, acueducto, F, 4, 1724 en torno a una gráfila tetralobular que contiene la cruz de Jerusalén.
8 reales de Potosí 1725
Anverso: La leyenda LUDOVICUS PRIMERO HISPAN REX en torno a un cuartelado de castillos y leones
Reverso: La leyenda POTOSI EL PERU en torno a las columnas de Hércules sobre olas con la marca de la ceca, el valor, el ensayador, la leyenda PLVS VLTRA y los tres últimos dígitos del año de emisión.
2 escudos Nuevo Reino 1725
Anverso: La leyenda LUDOVICVS I D G en torno a un escudo de armas entre las marcas de la ceca y ensayador.
Reverso: La leyenda HISPAN ET INDIARUM REX 1725 en torno a una gráfila tetralobular que contiene la cruz de Jerusalén.

8 escudos de Lima 1725
Anverso: La leyenda LUDOVICUS I D G en torno a una cruz de Jerusalén que forma un cuartelado de castillos y leones.
Reverso: Las columnas de Hércules coronadas sobre olas con la marca de la ceca, el valor, la leyenda PLVS VLTRA y las tres últimas cifras del año de emisión.
MONEDAS DE FERNANDO VI |
Maravedí – 4 cuartos de Navarra
Anverso: FERDINANDVS VI D G alrededor del escudo de las cadenas de Navarra.
Reverso: HISPANIARVM REX FECHA alrededor de F O con un VI (sexto) o con un II (ordinal navarro) debajo.
Ardite de Segovia 1754
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G alrededor de un escudo coronado cuartelado de castillos y leones
Reverso: La leyenda CATALON. 1754. PRINCPS alrededor de un escudo de armas coronado de Aragón
Ardite de Segovia 1756
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G alrededor de un escudo coronado cuartelado de castillos y leones
Reverso: La leyenda CATALON. 1756. PRINCPS alrededor de un escudo coronado de Aragón.
Maravedí de cobre de Segovia 1747
Anverso: La leyenda FERDINS VI D G HISP REX rodeando a un escudo coronado cuartelado de castillos y leones, con el escusón de los Borbones entre ceca y valor I
Reverso: La leyenda VTRUMQ VIRT PROTEGO 1747 rodeando a un león coronado con espada y cetro sobre dos globos terráqueos.
½ real de Madrid 1752
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G en torno al escudo de armas del rey con las marcas de la ceca y ensayador a ambos lados.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1852 en torno a un cuartelado por la cruz de Jerusalén con castillos y leones.
2 reales de Sevilla 1758
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G en torno al escudo de armas del rey entre las marcas R (real) S de la ceca II del valor J V del ensayador.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1758 en torno a una gráfila octolobular que contiene un cuartelado de castillos y leones.
½ escudo de Madrid 1746 medalla de proclamación
Anverso: La leyenda FERDINAND VI D G HISP REX y una cruz en torno a un escudo con las armas de Castilla y León coronado.
Reverso: La leyenda DEXT DOM EXALTAV ME 1746 en torno a un escudo que contiene una F coronada.
½ escudo – durillo – de Madrid 1749
Anverso: La leyenda FERDINAND VI D G 1749 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX y las marcas R (real) M de la ceca y J del ensayador en torno a un escudo con las armas de Castilla y León.
2 escudos de Sevilla 1749
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1749 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas de la ceca y ensayador en torno a un escudo con las armas de Castilla y León.
8 escudos de Sevilla 1748
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1748 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas de la ceca y ensayador en torno a un escudo con las armas de Castilla y León rodeado por el Toisón de Oro.
CECAS AMERICANAS
4 reales de Guatemala 1748
Anverso: La leyenda FERDND VI D G HISPAN ET IND REX en torno al escudo de armas del rey entre las marcas de la ceca, ensayador y valor.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM la marca de la ceca a ambos lados del año de emisión en torno a las columnas de Hércules coronadas y ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
4 reales de Méjico 1752
Anverso: La leyenda FERDND VI D G HISPAN ET IND REX en torno al escudo de armas del rey entre las marcas de la ceca, ensayador y valor.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM la marca de la ceca a ambos lados del año de emisión en torno a las columnas de Hércules coronadas y ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
8 reales de Méjico 1748
Anverso: La leyenda FERDND VI D G HISPAN ET IND REX en torno al escudo de armas del rey entre las marcas de la ceca, ensayador y valor.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM la marca de la ceca a ambos lados del año de emisión en torno a las columnas de Hércules coronadas y ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
8 reales de Méjico 1753
Anverso: La leyenda FERDND VI D G HISPAN ET IND REX en torno al escudo de armas del rey entre las marcas de la ceca, ensayador y valor.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM la marca de la ceca a ambos lados del año de emisión en torno a las columnas de Hércules coronadas y ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
b2-Sin título-15
8 reales de Méjico 1754
Anverso: La leyenda FERDND VI D G HISPAN ET IND REX en torno al escudo de armas del rey entre las marcas de la ceca, ensayador y valor.
Reverso: La leyenda VTRAQUE VNUM la marca de la ceca a ambos lados del año de emisión en torno a las columnas de Hércules con las coronas imperial y real y ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA a ambos lados de dos globos terráqueos coronados.
Escudo de Méjico 1757
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1757 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al escudo de armas del rey.
4 escudos de Santiago 1749
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1749 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al Toison de Oro que contiene el escudo de armas del rey.
4 escudos de Lima 1753
Anverso: La leyenda FERDIND VI D G HISPAN ET IND REX 1753 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca en trono al escudo de armas del rey con la marca del ensayador y el valor a ambos lados.
4 escudos de Popayán 1758
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1750 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al escudo de armas del rey.
8 escudos de Méjico 1747
Anverso: La leyenda FERDIND VI D G HISPAN ET IND REX 1471 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca en trono a un Toison de Oro que rodea el escudo de armas del rey con la marca del ensayador y el valor a ambos lados.
8 escudos de Lima 1748
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G en torno a una gráfila circular de puntos que contiene un cartelado por la cruz de Jerusalén con escudos y leones.
Reverso: La leyenda HISPAN ET INDIARVM REX rodea a las columnas de Hércules sobre olas con las marcas de la ceca, ensayador, leyenda PLVS VLTRA y los tres últimos dígitos del año de emisión.
8 escudos de Santiago 1750
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1750 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al Toisón de Oro que contiene el escudo de armas del rey.
8 escudos de Lima 1751
Anverso: La leyenda FERDIND VI D G HISPAN ET IND REX 1751 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI y la marca de la ceca en trono a un Toisón de Oro que rodea el escudo de armas del rey con la marca del ensayador y el valor a ambos lados.
8 escudos de Guatemala 1754
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1754 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al Toisón de Oro que contiene el escudo de armas del rey.
8 escudos de Lima 1755
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1759 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al Toisón de Oro que contiene el escudo de armas del rey.
8 escudos de Santiago 1759
Anverso: La leyenda FERDINANDUS VI D G HISP REX 1759 en torno al busto del rey.
Reverso: La leyenda NOMINA MAGNA SEQUOR y las marcas del ensayador y ceca en torno al Toisón de Oro que contiene el escudo de armas del rey.
Catherine Marie Blanche "Katie" Gillou (17 de febrero de 1887 - 1 de enero de 1964) fue una jugadora francesa de tenis en la primera década del siglo XX.
Gillou ganó el Campeonato Francés de Individuales Femeninos en 1904, 1905, 1906 y 1908, habiendo perdido la final de 1903 contra Adine Masson.
Las victorias de Gillou en 1906 y 1908 las logró bajo su nombre de casada, Kate Gillou-Fenwick.
No hay comentarios:
Publicar un comentario