Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


miércoles, 14 de noviembre de 2012

51.-El Franco y la unión monetaria latina.-a


  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 

  

FRANCO FRANCES.



 
La Unión Monetaria Latina fue una unión basada en el franco francés. Algunas monedas datan de principios del siglo XIX, aunque hasta se llegó a un tratado formal en 1865.


    
Monedas de bronce.



1 céntimo.

un céntimo




  
2 céntimos




  
5 Céntimos.

5 céntimos



 
 10 céntimos
10 céntimos



  
  Monedas de Plata.


20 céntimos


20 centimos


  
50 céntimos

50 centavos



  
1 Unidad
una peseta


  
2 Unidades

2 pesetas


  
5 Unidades
5 pesetas



   
Monedas de Oro.



5 Unidades

5 francos


  
10 Unidades


10 unidades


  
20 Unidades

20 francos



  
50 Unidades





 


  
100 Unidades


100 unidades



  
La Unión Monetaria Latina (UML) 


  
La Unión Monetaria Latina y otros intentos europeos fallidos antes del euro.

Si el euro se parte o desaparece completamente no sería la primera ocasión que un proyecto de unidad monetaria se disuelve en Europa


11/06/2012 

El euro está sumido hoy en una profunda inestabilidad. El futuro de la moneda común está en entredicho por las diferencias entre las economías de los países miembros y particularmente por el hundimiento de Grecia. Si el euro se parte o directamente desaparece, sin embargo, no sería la primera ocasión que se disuelve un proyecto de unidad monetaria en Europa.

El primer gran plan europeo de unidad económica fue la Unión Monetaria Latina , impulsada por Francia en 1865 junto con Bélgica, Italia, Suiza y posteriormente Grecia. La unión consistió estrictamente en fijar un tipo de cambio de sus respectivas monedas con un patrón de oro y de plata. No hubo una moneda común, pero el tipo de cambio era de uno a uno: una lira valía un franco. No contó con un único banco central ni hubo nada parecido a unidad de política económica y fiscal. España, que creó la peseta en 1868 para formar parte de la Unión Latina, finalmente no llegó a adherirse formalmente.

«Los problemas surgieron de inmediato por las fluctuaciones del valor entre la plata y el oro. Era complicado mantener el tipo de cambio . Cada país guardaba la relación como podía», explica Estrella Trincado, profesora de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. 
«El valor de la plata disminuyó pronto porque aumentó su presencia en el mercado gracias a nuevos yacimientos y porque Alemania cambió sus reservas de plata por oro», explica José María Serrano Sanz, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. «Los miembros de la Unión Latina se pasaron pronto al patrón oro, el imperante en la época, aunque no se disolvieron formalmente hasta 1927». El sistema monetario del patrón oro garantizaba el cambio de monedas y billetes por su valor asignado en el metal precioso.

« La Unión Latina fracasó porque había grandes desequilibrios entre los países », explica Josep Pujol Andreu, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y pone un ejemplo: «Italia hinchó su presupuesto público y lo financió imprimiendo liras. La inflación se disparó y la contagió a otros países, especialmente en Francia, ya que compraron francos en grandes cantidades porque era la economía fuerte». El catedrático argumenta que «para que una unión monetaria funcione tiene que haber un presupuesto equilibrado en todos los países».

«Toda unión monetaria tiene caducidad si no hay unidad política»

«La ruptura no fue traumática ya que los países fueron abandonando poco a poco. Además, contaban con su propia moneda y política fiscal», apunta el catedrático Pujol. Sin embargo, según matiza la profesora Trincado, sí hubo rápidas consecuencias negativas: «El hecho de no contar con un tipo de cambio común agudizó las devaluaciones competitivas de la crisis del 29 en un círculo vicioso de desestabilización económica. De todas formas, hubiera sido imposible mantener la unidad porque los países fuera de la unión aplicaban esas políticas de devaluación».

« Una unión monetaria por sí sola es endeble . Es difícil mantener sin una unión económica fuerte detrás (como la política fiscal), sin igualdad económica entre los países y sin mecanismos compensadores para equilibrarlos», afirma la profesora de Historia e Instituciones Económicas. «El problema de toda unión monetaria es que tiene caducidad si no camina hacia la unidad política», confirma el catedrático Serrano Sanz.

Unión Monetaria Escandinava

La Unión Monetaria Escandinava fue otro caso fallido. El proyecto, nacido en 1873, incluyó a Suecia, Dinamarca y Noruega . Cada país mantuvo su propia moneda y su banco central, aunque la corona sueca y el Banco de Estocolmo se erigieron como referencia.
En la Unión Escandinava se daban unas premisas fundamentales para el éxito: cercanía geográfica, igualdad económica y una ambición de unidad política. Sin embargo, la unión no resistió la Primera Guerra Mundial. El impacto desigual en cada economía nacional animó a cada país a hacer su propia política monetaria hasta la disolución completa de la unión en 1924.

Uniones con éxito

No todos los proyectos europeos fracasaron por completo. A pequeña escala, Irlanda se adhirió a la libra británica desde 1826 hasta 1979, cuando comenzó su camino al proyecto de la unión monetaria europea. Bélgica y Luxemburgo mantuvieron una unidad monetaria desde 1922 hasta el euro. Aunque el ejemplo de referencia para la construcción de la UE fue la Unión Aduanera Alemana . Los numerosos estados germanos comenzaron por prescindir en 1834 de aranceles, y en la década de los setenta del siglo XIX ya contaban con un país unificado, unidad política, fiscal y monetaria, y un banco central.
El proyecto de la Unión Europea comenzó, como la unión alemana, con la supresión de aranceles, y hoy cuenta con una moneda común y un banco central. Sin embargo, la inestabilidad económica hace que el proyecto esté en cuestión. Y, si se produce su caída, no cabría parangón en la historia europea por el grado de compromiso adquirido. «La salida del Grecia o cualquier país del euro sería traumática porque no ha mecanismos establecidos ni de salida ni para garantizar que ninguno va a salir. Navegaríamos en la incertidumbre, y podría haber un efecto dominó», pronostica el catedrático Serrano Sanz.

El catedrático Pujol Andreu coincide en el diagnóstico: « La salida de un país del euro sería dolorosa porque supondrá una devaluación fuerte de la nueva moneda, un mayor coste para pagar la deuda y grandes problemas de financiación. Daría lugar a un problema grave de emprobrecimiento». «Si el euro espera tener futuro necesitaría una unión fiscal seria, una regulación común del sector financiero y un Banco Central Europeo con voluntad de financiar Estados, aunque no a cualquier precio».






Alcance de la unión monetaria entre 1866 y 1914 y fechas de adopción del sistema del franco germinal
  • Estados miembros de la unión monetaria
  • Participación vía acuerdo bilateral
  • Participación vía alineación unilateral
  • Colonias

 
La Unión Monetaria Latina (UML) fue creada en el siglo xix en un intento por unificar varias divisas europeas en una sola moneda que pudiera ser utilizada en todos los Estados miembros, en una época en la que la mayoría de las monedas nacionales estaban aún compuestas de oro y plata. Se estableció en 1865 y se disolvió en 1927.

Historia

El 23 de diciembre de 1865; Francia, Bélgica, Italia y Suiza suscribieron un acuerdo en el que se comprometieron a cambiar sus divisas nacionales a un estándar de 4,5 gramos de plata o 0,290322 de oro (una relación oro/plata de 1:15,5) y hacerlas libremente intercambiables. Más tarde se uniría Grecia en 1868. Ese mismo año, España adoptó ese estándar para su moneda local, mediante un convenio bilateral con la UML.​ 
También en 1889 adoptarían el mismo estándar San Marino, Rumanía y Austria-Hungría por sus acuerdos bilaterales con la unión, así como Bulgaria, Venezuela, Serbia y Montenegro, de forma unilateral (sin incorporarse formalmente a la unión). Las Indias Occidentales Danesas también adoptaron el mismo estándar en 1904, pero no se incorporarían a la UML, de manera oficial.
Debido a las fluctuaciones del oro y la plata y a las turbulencias políticas de inicios del siglo xx, la unión monetaria acabó siendo dejada de lado en los años 20, hasta disolverse formalmente en 1927.

Nota histórica.

 De aquellas monedas sigue existiendo el franco suizo, y hasta la llegada del euro, siguieron circulando, entre otras, el franco belga, la lira italiana, la peseta y la dracma griega. El franco belga sufrió dos reajustes, en 1926 y en 1940, y el franco francés fue revalorizado en el año 1960 haciendo un Franco nuevo de 100 francos antiguos. 
Al cabo de 130 años, cuando entró en vigor el euro, el valor de esas monedas que nacieron iguales y relacionadas con el franco suizo, era: 1 franco suizo igual a 26,03 francos belgas, 1249,21 liras italianas, 107,35 pesetas, 219,84 dracmas griegas y 423,20 francos franceses antiguos.


Norma de la LMU - Francia (1878)
DenominaciónComposiciónMasaDiámetro
1 céntimoBronce1 gramo15 milímetros
2 céntimosBronce2 gramos20,2 milímetros
5 céntimosBronce5 gramos25 milímetros
10 céntimosBronce10 gramos30 milímetros
20 céntimosPlata (.835)1 gramo16 milímetros
50 céntimosPlata (.835)2,5 gramos18 milímetros
1 francoPlata (.835)5 gramos23 milímetros
2 francosPlata (.835)10 gramos27 milímetros
5 francosPlata (.900)25 gramos37 milímetros
10 francosOro (.900)3,2258 gramos19 milímetros
20 francosOro (.900)6,45161 gramos21 milímetros
50 francosOro (.900)16,12903 gramos28 milímetros
100 francosOro (.900)32,25806 gramos35 milímetros




Países de la Unión Latina.
Países signatariosBélgica (1865), Francia (1865), Italia (1865), 
Suiza (1865), Grecia (1868)
Países asociados
 (por acuerdos bilaterales)
Austria-Hungría , Creta , España , Finlandia ,
 
Liechtenstein , Mónaco , Rusia , San Marino , Suecia , Rumania , Vaticano
Países alineados (unilateralmente)Argentina , Bulgaria , Chile , Haití , India oc. Danesas , Luxemburgo , Perú , República Dominicana , Serbia , Venezuela
Países bajo estatus colonialComoras , Congo Belga , Eritrea , 
Puerto Rico , Túnez

Notas.

De aquellas monedas sigue existiendo el franco suizo, y hasta la llegada del euro, siguieron circulando, entre otras, el franco belga, la lira italiana, la peseta y la dracma griega. El franco belga sufrió dos reajustes, en 1926 y en 1940, y el franco francés fue revalorizado en el año 1960 haciendo un franco nuevo de 100 francos antiguos.
 Al cabo de 130 años, cuando entró en vigor el euro, el valor de esas monedas que nacieron iguales y relacionadas con el franco suizo, era: 1 franco suizo igual a 26,03 francos belgas, 1249,21 liras italianas, 107,35 pesetas, 219,84 dracmas griegas y 423,20 francos franceses antiguos.


  
Ejemplos de monedas de oro de la Unión Latina.

Algunos ejemplos de monedas de oro de la Unión Latina acuñadas a partir de 1865, fuera de Francia, Bélgica y Suiza, en orden cronológico:




Victor-Emmanuel II 20 liras (Unión Latina Italia) acuñadas entre 1850 y 1878;



Franz Joseph 8 florines (Unión Latina de Austria-Hungría) acuñados entre 1870 y 1892; 





20 dracmas de Jorge I (Unión Latina Grecia) acuñadas entre 1876 y 1913;




Carlos III, 20 francos (Unión Latina de Mónaco), acuñados en 1878 y 1879;





Milan Obrenovitch IV 20 dinares (Unión Latina Serbia) acuñados en 1879 y 1882;



Carol I 20 lei (Unión Latina Rumania) acuñada en 1883 y 1890;



Alejandro III 5 rublos (Unión Latina Rusia) acuñados de 1886 a 1894;



Fernando I 20 leva de oro (Unión Latina Bulgaria) acuñadas en 1894;



Juan II, Liechtenstein 20 coronas, 1898.

Juan II de Liechtenstein (en alemán: Johann von Liechtenstein) (Lednice, 5 de octubre de 1840 - Valtice, 11 de febrero de 1929) fue el príncipe de Liechtenstein entre 1858 y 1929. Era hijo del príncipe Luis II de Liechtenstein y de su esposa, la condesa Francisca de Paula Kinsky de Wchinitz y Tettau.



20 pesetas, 1892, de Alfonso XIII





Moneda, Finlandia, Nicholas II
20 Markkaa - 1912 - Helsinki - SC - Oro - KM:9.2


  


Landman es una serie de televisión dramática estadounidense creada por Taylor Sheridan y Christian Wallace, basada en el podcast Boomtown presentado por Wallace.


Spartacus: House of Ashur


  
Stella (United States coin)


  
Éxito rápido pero incompleto.

El éxito de la Unión Latina, medido por el número de países que adoptaron el sistema (32 en total), sentó las bases de un sistema monetario internacional . Cabe señalar dos grandes ausentes: el Reino Unido y el Imperio alemán . Sin embargo, el fracaso del Congreso Monetario Internacional de 1867  confinó a la Unión al estatus de zona monetaria .


  



Charles Edward Barber (16 de noviembre de 1840 - 18 de febrero de 1917) fue el sexto grabador jefe de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos desde 1879 hasta su muerte en 1917. Tuvo una larga y fructífera carrera en monedas, diseñando la mayoría de las monedas producidas en el menta durante su tiempo como jefe grabador. Hizo diseños completos de monedas, y diseñó alrededor de 30 medallas en su vida.
 Las monedas Barber fueron nombradas en su honor. Además, Barber diseñó una serie de monedas conmemorativas, algunas en colaboración con el ayudante del grabador George T. Morgan. 
Para el popular medio dólar colombiano, y el medio dólar y el águila de cuarto de dólar de Panamá-Pacífico, Barber diseñó el anverso y Morgan el reverso. Barber también diseñó las monedas de 1883 para el Reino de Hawái, y también las monedas cubanas de 1915. El diseño de Barber en la moneda de 5 centavos de Cuba permaneció en uso hasta 1961.


  
Una rara moneda de oro de 1880 se vende por 2,75 millones de dólares en una subasta.

Por Fox News
Publicado 24 de septiembre de 2013 

La Stella de pelo enrollado de 1880, una de las más bellas que se conocen, se vendió por la asombrosa suma de 2.754.000 dólares. (Bonhams)
Una moneda de oro conocida por los coleccionistas como una de las "ballenas blancas" del mundo de las monedas se vendió el lunes por 2,75 millones de dólares en la casa de subastas Bonhams en Los Ángeles, informó Mining.com.
La moneda de 4 dólares Coiled Hair Stella de 1880 contiene seis gramos de oro puro y nunca salió a circulación.
Según Stack's Bowers, la moneda fue diseñada por el famoso grabador de la Casa de la Moneda de Estados Unidos, George T. Morgan, cuando en Estados Unidos se estaba impulsando la acuñación de monedas internacionales propias para facilitar el comercio con Europa. El Congreso rechazó la iniciativa, pero no antes de que se produjeran unas cuantas.
Se ha perdido el número exacto de monedas acuñadas, pero se cree que no existen más de 10 o 15. Esta moneda en particular que se vendió se considera la pieza certificada más fina jamás subastada.

"Son tan raras que salen al mercado quizás una o dos veces, como máximo, cada década... De esa moneda de oro en particular, ahora sólo hay 10 o 12, y la mayoría de ellas están en instituciones públicas o colecciones privadas", dijo a Reuters Paul Song, director de monedas raras de Bonhams.

Dejando de lado su rareza, la moneda recibió la calificación Cameo PF-67 de Numismatic Guaranty Corporation , que es la calificación más alta otorgada.

La venta de la Rolled Hair Stella de 1880 de la "Tacasyl Collection of Magnificent United States Proof Gold Coins"  superó las estimaciones iniciales en un 66,6 por ciento y coloca la moneda entre las 10 monedas estadounidenses más valiosas vendidas en una subasta.

En enero, un dólar de plata de 1794 llamado The Flowing Hair Silver Dollar se vendió por un total de 17,2 millones de dólares. Esa moneda es conocida como el primer dólar estadounidense acuñado y el de mayor calidad conocido, informó Reuters.

La moneda de oro puro de seis gramos con el pelo enrollado Stella presenta una imagen de la Estatua de la Libertad mirando hacia la derecha con el pelo enrollado en la parte superior de la cabeza. En el reverso de la moneda hay una inscripción que dice "ONE STELLA" y "400 CENTS".


"La trenza en la parte superior de la cabeza de Liberty está delicada e intrincadamente grabada, y el retrato de Liberty está completamente modelado y tiene una personalidad individual distintiva", según se informa, dijo Scott.

Entre otras ventas de la  Tacasyl Collection se incluyen una moneda Coiled Hair Stella de 1879 que se vendió por 1.041.300 dólares y un dólar de oro Tipo 2 de 1855 que se vendió por 397.800 dólares.


  
Estados Unidos 4 dólares, 1879
Stella /Pelo suelto/


Anverso:

Libertad 

Creadores: Charles Edward Barber

★6★G★.3★S★.7★C★7★G★R★A★M★S★



Reverso:

Estrella 


Creadores: Charles Edward Barber


DEO EST GLORIA

E PLURIBUS UNUM

FOUR DOL.

ONE STELLA 400 CENTS

UNITED STATES OF AMERICA





PaísEstados Unidos
PeríodoEstados Unidos de América (1859 - 1909)
MonedaDólar estadounidense
Tipo de monedasTokens (pruebas)
Denominación4 dólares


Año1879-1880
AsuntoStella /Pelo suelto/
AleaciónOro 0.857
CantoEstriado
FormaRedonda
AlineaciónMoneda (180°)
Peso (g)7
Diámetro (mm)22
Grosor (mm)1,52


  
Estados Unidos 4 dólares, 1879-1880

Stella /Cabello enrollado/




PaísEstados Unidos
PeríodoEstados Unidos de América (1859 - 1909)
MonedaDólar estadounidense
Tipo de monedasTokens (pruebas)
Denominación4 dólares


Año1879-1880
AsuntoStella /Cabello enrollado/
AleaciónOro 0.857
CantoEstriado
FormaRedonda
AlineaciónMoneda (180°)
Peso (g)7
Diámetro (mm)22
Grosor (mm)1,52


El Stella es una nueva unidad monetaria equivalente a 4 dólares estadounidenses producida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en 1879 y 1880.

Estas pruebas tenían como objetivo preparar la adhesión de Estados Unidos a la Unión Monetaria Latina  ; Por tanto, una estela equivalía a 20 francos de oro. Al final, el Congreso de los Estados Unidos no lo aprobó.
Sin embargo, estas pruebas avergonzaron a los numerosos parlamentarios estadounidenses que habían comprado los varios cientos de Stellas producidas a su coste de producción (sólo se fabricaron 425 ejemplares de Stella y se conocen 25 ejemplares fabricados en 1880), cuando un cierto número de ellas se transformaron en joyas. fueron vistos alrededor del cuello de las madame de los burdeles más concurridos de Washington. 
Hoy en día, el precio de estas monedas alcanza los 300.000 dólares estadounidenses para los ejemplares más bellos.







Ensayo de oro de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos por valor de 1 estrella = 4 dólares estadounidenses (1879-1880), equivalente a 20 francos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario