Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


martes, 20 de noviembre de 2012

54.-Las Monedas asiáticas.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 

  
 Moneda corea del norte.



 

50 Chon

El won norcoreano o simplemente won  es la moneda oficial de Corea del Norte. Se divide en 100 chon . La entidad encargada de emitir el won norcoreano es el Banco central de la República Democrática Popular de Corea.

10  Chon

5 Chon

1 Chon

El won se convirtió en la moneda de Corea del Norte el 6 de diciembre de 1947, sustituyendo al yen coreano que era todavía una moneda en circulación. 

monedas coreanas


100
monedas

El won norcoreano se emite exclusivamente para ciudadanos norcoreanos, mientras que el Banco de Comercio emitió una moneda diferente para visitantes extranjeros, como muchos otros estados socialistas lo hicieron en el pasado. Sin embargo, Corea del Norte hizo dos variedades de divisas: una para visitantes "de países socialistas" que fue coloreado en rojo, y otro para visitantes "de países capitalistas" que fue coloreado en azul y/o verde. 
La palabra “won” es un término cognado que deriva del yuan chino y el yen japonés. Estas tres monedas tienen en común el mismo símbolo chino: 圓, que denota la propiedad redonda de un objeto (las monedas). El won se divide en 100 chon o jeon (en Hangul: 전, en Hanja: 錢), que significa “dinero”, el cual tiene el mismo origen que en chino para referirse al bronce y el cobre, con los que estaban fabricadas las monedas chinas.

Gran Casa de Estudio del Pueblo


PaísCorea del Norte
PeríodoRepública Popular Democrática (1959 - 2022)
MonedaWon norcoreano
Tipo de monedasMonedas en circulación
Denominación1 won
Año1987
AsuntoGran Casa de Estudio del Pueblo
AleaciónAluminio
CantoEstriado
FormaRedonda
AlineaciónMedalla (0°)
Peso (g)2,32
Diámetro (mm)27
Grosor (mm)1,79
El Gran Palacio de Estudios del Pueblo es una biblioteca ubicada en la plaza Kim Il-sung del centro de Pionyang, construida como homenaje al entonces presidente de Corea del Norte Kim Il-sung.

Descripción.

El Palacio de Estudios fue construido con un estilo coreano tradicional en abril de 1982 durante un período de 21 meses para celebrar el cumpleaños 70 del líder Kim Il-sung.​ Posee una superficie de 100 000 metros cuadrados y tiene unas 600 habitaciones.
El Gran Palacio de Estudios del Pueblo contiene gran cantidad de material audiovisual, música y lo principal, una colección de más de 3 millones de piezas, entre las que hay aproximadamente 40.000 libros, manuscritos y otros documentos, que están catalogados como objetos de más de cien años de antigüedad, algunos incluso datan del siglo XIII. Muchos de los documentos en la colección están escritos por líderes comunistas nacionales e internacionales o son de uso técnico. Del total de libros, cerca de 10.800 son documentos, libros o manuscritos realizados por Kim Il-sung.


El emblema nacional de Corea del Norte, adoptado en septiembre de 1948, es un símbolo oficial de la República Popular Democrática de Corea.

El emblema, que forma un marco oval, lleva en su parte superior el Monte Paektu —considerado en Corea del Norte como un lugar sagrado—, y es coronado por una estrella roja de cinco puntas, en representación del Estado socialista. En el centro del emblema, una central hidroeléctrica con las espigas de arroz que pretende reflejar la fuerza de la industria y la agricultura del país, y la determinación del pueblo norcoreano por avanzar hacia el socialismo y el comunismo con una economía autosuficiente. El marco está delimitado por una cinta roja que lleva la inscripción Chosŏn Minjujuŭi Inmin Konghwaguk (República Popular Democrática de Corea) en caracteres Hangul.


  
MONEDAS COREA DEL SUR





500  won surcoreanos
500  won surcoreanos

El won surcoreano (en hangul, 대한민국 원; en hanja, 大韓民國 圓; romanización revisada del coreano, Daehan Minguk weon; McCune-Reischauer, Taehan Minkuk wŏn) o simplemente won (en hangul, 원; en hanja, 圓; romanización revisada del coreano, weon; McCune-Reischauer, wŏn) , cuyo plural en español es wones,​ es la moneda de curso legal de Corea del Sur. Está dividida en 100 chones (en hangul, 전; romanización revisada del coreano, jeon; McCune-Reischauer, chŏn), aunque no existen monedas de esta denominación. Su código ISO 4217 es KRW, y su símbolo ₩.

Etimología

La palabra won es un término cognado que deriva del yuan chino y el yen japonés. Estas tres monedas tienen en común el mismo símbolo chino: 圓, que denota la propiedad redonda de un objeto (las monedas). El won se divide en 100 chones o jeon (en Hangul: 전, en Hanja: 錢), que significa “dinero”, el cual tiene el mismo origen que en chino para referirse al bronce y el cobre con el que estaban fabricadas las monedas chinas.


  
El yen japonés.



 

Una de las primeras monedas de un yen (1,5 gramos de oro puro), anverso y reverso.

El yen es la unidad monetaria utilizada en Japón​ y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro. También es usada como moneda de reserva junto al dólar, el euro y la libra esterlina. 
Una de las primeras monedas de plata de 1 yen; 26,96 gramos de plata pura de 900 milésimas de Japón, acuñada en 1901 (año 34 de la Era Meiji).

En el siglo XIX, las monedas de El dólar español de plata circulaban en abundancia por el sureste asiático, la costa china y Japón. Estas monedas habían sido introducidas desde Manila durante un período de más de 250 años, y venían en barcos desde Acapulco. Estos barcos eran conocidos como los galeones de Manila. Hasta el siglo XIX estas monedas eran simples dólares españoles acuñados en el nuevo mundo, principalmente en Ciudad de México, aunque a partir de la década de 1840 comenzaron a ser rápidamente sustituidos por monedas de plata de las nuevas repúblicas latinoamericanas, ya sean en denominación de ocho reales o de un peso. 
En la segunda mitad del siglo XIX se realizaron monedas en esas zonas a semejanza de los pesos mexicanos; la primera de ellas fue el dólar de Hong Kong, acuñado en Hong Kong entre 1866 y 1868. Estas monedas no fueron bien recibidas por la población china, que prefirió los ocho reales mexicanos de siempre, y por ello el gobierno de Hong Kong dejó de acuñar moneda y vendió la maquinaria a Japón.
Los japoneses decidieron entonces adoptar un sistema de acuñación de monedas de dólar de plata con el nombre de "yen", que significaba "objeto redondo". El yen fue adoptado oficialmente por el gobierno Meiji en una ley firmada el 10 de mayo de 1871.​ La nueva moneda fue introducida de forma gradual desde julio de ese año. El yen era, así, una simple unidad similar al dólar que, como todos los dólares, descendía de las piezas de a ocho españolas. Así, hasta 1873, todos los dólares valían más o menos lo mismo en el mercado de valores. 
Una de las primeras monedas de 20 yenes de oro (1870)

El yen reemplazó el sistema monetario de la era Tokugawa, un complejo sistema basado en el mon, una moneda base de cobre. La "Ley de la Nueva Moneda" de 1871 estipulaba la adopción de un sistema decimal de cálculo en el que un yen (圓) se dividía en 100 sen (銭) y 1 000 rin (厘), con monedas redondas como en Occidente. Se marcó el valor del yen como de 0.78 onzas troy (24.26 gramos) de oro puro, o 1.5 gramos de oro puro según el Congreso Europeo de Economistas de París de 1867; la moneda de cinco yenes se declaró igual a la de 5 pesos fuertes de Argentina),​ introduciendo la moneda en el llamado "estándar bimetálico".
Moneda japonesa de 10 yenes (anverso) 
mostrando el Salón del Fénix del templo de Byōdō-in.

A partir de la devaluación de la plata de 1873, el yen se devaluó ante el dólar estadounidense y el dólar canadiense ya que se adhirieron al estándar monetario del oro, y en el año 1897 el yen solo valía 50 centavos estadounidenses. Ese año, Japón adoptó el estándar monetario del oro y de ahí el valor del yen pasó a ser de dicha cantidad.​ El sen y el rin fueron eliminados en 1953.
Una de las primeras monedas de un yen, 24,26 gramos de plata 
pura de Japón, acuñada en 1870 (año 3 de la Era Meiji).

Las monedas fueron introducidas en 1870. Había monedas de plata de 5, 10, 20 y 50 sen y de 1 yen, y monedas de oro de 2, 5, 10 y 20 yenes. Las monedas de oro de 1 yen fueron introducidas en 1871, seguidas por las monedas de 1 rin, ½, 1 y 2 sen de cobre en 1873.
Las monedas de 5 sen de cuproníquel fueron introducidas en 1889. En 1897 la moneda de 1 yen de plata dejó de existir y el tamaño de las monedas de oro se redujo en un 50%, con la emisión de monedas de 5, 10 y 20 yenes. En 1920, se introdujeron monedas de 10 sen de cuproníquel.

100 YENES

100 YENES
50 yen 
50 yen 

10 yens
 5 yenes
UN YEN
UN YEN


 
 
Monedas Chinas.


  
un tael es una unidad de peso utilizada tradicionalmente en el Asia Oriental que equivale a unos 40 gramos. Apareció en China antes de la dinastía Han, posteriormente se transmitió a Japón, a la península de Korea y a Vietnam. A lo largo de la Historia, y dependiendo del lugar, el peso del tael no necesariamente fue siempre exactamente igual. 
Tradicionalmente la convención es que un jin (斤) equivale a 16 taels (两), tal y como atestigua un antiguo chengyu chino que dice "medio jin ocho taels" (半斤八两) y que da a entender que estamos ante dos situaciones iguales.








El cash

 (en chino: 方孔錢, pinyin: fāng kǒng qián, que significa literalmente dinero con agujero cuadrado) fue un tipo de moneda utilizada en China y el Sudeste asiático desde el siglo II a.C. hasta el siglo XX.
La palabra "cash" viene del inglés, que a su vez se deriva de la forma tamil, kāsu, una moneda utilizada en el sur de la India. También tiene sus orígenes en el francés medieval caisse.
Existen varias formas utilizadas en chino para referirse a este tipo de monedas, de las que normalmente la más común y representativa es el carácter qián (錢), que significa "dinero".
Tradicionalmente las monedas chinas se fundían en cobre, latón o hierro. Alrededor de 1800, las monedas se acuñaban con una proporción de tres partes de cobre y dos de plomo. También se acuñaban monedas en plata, pero eran más raras, al igual que en oro.
Las primeras monedas del cash derivan los sacos de arroz que pagaban los campesinos al comprar algo. Alrededor del 1200 a.C. se empezaron a utilizar pequeños utensilios como palas, azadas, cuchillos... que se utilizaban para fundirlos y fabricar herramientas reales para el campo. Este tipo de "moneda" empezó a utilizarse como medio de pago en sí mismo. Las primeras monedas cash tenian forma de navaja, pala y luego de moneda normal redonda.

Tras la unificación de China de Qin Shi Huang, las monedas empezaron a ser circulares, y entre ellas la más común es el tipo circular con un agujero cuadrado en el centro. Este agujero permitía que las monedas estuvieran unidas mediante un cordel o similar y crear denominaciones más altas, ya que la moneda tenía muy poco valor. El número de monedas agrupadas varió durante el tiempo, sin embargo lo normal eran mil piezas. Se suponía que 1.000 cash equivalían a un tael de plata pura.
Por influencia, coreanos, japoneses y vietnamitas también acuñaron sus propios cash a finales del segundo milenio a.C. Las últimas monedas acuñadas en cash datan de 1911, poco después de la caída del reinado del Emperador Xuantong. De forma ilegal la moneda siguió circulando en China hasta mediados del siglo XX. 
Las monedas cash se utilizaron en las dinastias : Han, Sui ,Jin , Tang, Song, Yuan, Ming y Qing. Para los chinos es tradicional llevar en una cuerda de seda roja las monedas cash tradicionales de cobre,es considerado que las monedas traen suerte, y por eso es también llamado las monedas cash como "monedas de la suerte".

Las denominaciones más comunes eran las de ½ tael (bànliǎng 半兩) y 5 zhū (wǔ zhū 五銖). En el año 666 a.C. se introdujo un nuevo sistema de pesos, surgiendo el "mace" (qián) que sustituyó al zhū. 10 mace equivalían a 1 tael.
La mayoría de las monedas no tenían una denominación específica inscrita, sin embargo llevaban el nombre de la era del emperador reinante y palabras como tōngbǎo (通寶), que significa "dinero general", o zhòngbǎo (重寶), que significa "dinero valioso".
Las monedas de la Dinastía Qing (1644-1911) normalmente tienen el nombre de la era y la palabra tōngbǎo en el reverso, y el nombre de la ceca en la que fueron acuñadas en manchú y chino en el anverso.


 
El yuan.


  
Billetes 


monedas yuan.



El renminbi (abreviado RMB; en chino simplificado, 人民币; en chino tradicional, 人民幣; pinyin, Acerca de este sonido rénmínbì ; literalmente, ‘moneda del pueblo’) es la moneda de curso legal de la República Popular China y es emitida por el Banco Popular de China.
​ El yuan (código CNY) es la unidad básica del renminbi, nombre por el que también se conoce a la moneda.​ Cada yuan se fracciona en diez jiao o mao y cada jiao se divide en diez fen. Para que el valor del renminbi no fluctúe dependiendo del mercado financiero, el yuan está fijado a una canasta de varias monedas internacionales. Su símbolo, como el del yen japonés, es una ye mayúscula con dos trazos (¥). 
El yuan es considerada una moneda de reserva por el Fondo Monetario Internacional, e integra la canasta de Derechos Especiales de Giro desde octubre de 2016.

Fracción10 jiao
100 fen
Billetes

1, 2 y 5 jiao


¥1, ¥2, ¥5, ¥10, ¥20, ¥50 y ¥100

Monedas1, 2 y 5 fen, 1 y 5 jiao y 1 yuan

Unidades

La unidad básica del renminbi es el yuan, que se escribe en chino "元", antiguamente con el carácter más formal de "圆", literalmente «redondo». En el habla coloquial es más habitual pronunciar kuài, en chino, 块; literalmente, ‘trozo, pedazo’.

Un yuan se divide en 10 jiǎo, en en chino simplificado y tradicional, 角; literalmente, ‘cuerno’. Popularmente se le denomina máo, en chino, 毛; literalmente, ‘pelo, pluma’. En español se podría traducir como décimos.

Un jiao se divide en 10 fēn, en en chino simplificado y tradicional, 分; literalmente, ‘porción’, que equivalen a céntimos.

En la República Popular China es tan frecuente marcar los precios con el símbolo ¥ delante del número como con el carácter 元 detrás. También se emplea la abreviatura RMB cuando el símbolo ¥ no está disponible.

Moneda de 1 yuan 



Moneda de 5 jiao 
La moneda de 50 céntimos de RMB.


Moneda de 1 jiao RMB.
La moneda de diez centavos de RMB



Moneda de 5 céntimos de RMB 

Moneda de 2 céntimos de RMB

Moneda de 1 céntimo de RMB





  
MONEDAS OTOMANAS





moneda de plata de 10 piastras Egipto Mahmud V 1913 dC
.
 
El  akçe (pronunciado "akche"), unidad de cuenta otomana durante tres siglos.

Los otomanos adoptaron un sistema monetario inspirado en modelos musulmanes contemporáneos. El akçe no era sino una derivación del doble dirhem del Ilkhanato de Irán, uno de los estados surgidos tras las desintegración del imperio de Gengis Khan a mediados del siglo XIII. 
El Ilkhanato fue muy prolífico en la emisión de moneda, y el doble dirhem de plata fue una de las más representativas de este imperio, si bien fue víctima de una galopante inflación, pasando de los 4,16 grs a 1,44 grs. en poco más de 50 años. En la parte occidental del Ilkhanato, es decir, en la actual Turquía, este doble dirhem reducido se estabilizó en peso y tamaño, pasando a ser conocido como akçe. 

El akçe, moneda de plata de alrededor de 1,2 grs. de peso, se convirtió en la unidad de cuenta otomana a partir de finales del siglo XIV. Se mantuvo como moneda principal del comercio otomano durante casi tres siglos, hasta mediados del XVII, aunque no estuvo libre de tendencias inflacionarias pues los últimos ejemplares pesaban apenas una fracción de gramos. 

Este sistema era completado con el "manghir" de cobre y el "sultani" de oro, moneda diseñada a semejanza del "ducat" veneciano contemporáneo. 



El sultani era una moneda de oro utilizada en el imperio otomano, aunque se utilizaron diferentes sistemas monetarios en diferentes regiones, por razones simbólicas y económicas, el sultani fue la única moneda de oro del imperio durante el siglo XVI. ​ Solimán el Magnífico, 1520/21


Nota: El dírham o dírhem (en árabe: درهم) era una antigua moneda de plata utilizada en varios puntos del mundo islámico que valía la décima parte del dinar de oro. El nombre dírham procede del griego dracma (δραχμή).


  
Moneda de oro de 1 libra (1327 HE – 1911) acuñada en Kosovo , con un peso de 7,19 g. Tughra, de Mehmet V.



La lira otomana fue la moneda oficial utilizada en el Imperio Otomano desde 1844 hasta el 1 de noviembre de 1922. 

Historia

La libra otomana de 100 kuruş (o "piastras", en francés) o 4.000 para fue introducida durante las reformas de los años 1843-1844 y 1856-1863, la era Tanzimat , que adoptó un sistema bimetálico simplificado, con un valor de 6,615. 19  g de oro puro o 99.829 2  g de plata puro, que en ese momento equivalía a 22,50 francos oro (9/10 de libra esterlina ). 
Después de 1878, dominaba únicamente el patrón oro. Está en el origen de la actual lira turca.

Livre ottomane
Ancienne unité monétaire

Pays officiellement
utilisateurs
Drapeau de l'Empire ottoman Empire ottoman
Banque centraleBanque ottomane (Osmanlı Bankası)
Appellation localelīrā
Symbole local£
Sous-unité1 livre = 100 kuruş (piastres) = 4 000 para


Entre 1844 y 1855 monedas de cobre de 1, 5, 10 y 20 para, monedas de plata de ½, 1, 2, 5, 10 y 20 kuruş y monedas de oro de ¼, ½, 1, 2½ y 5 libras. Las monedas de cobre desaparecieron entre 1863 y 1879. . En 1899 se acuñaron monedas de vellón de 5 y 10 para, seguidas de monedas de níquel de 5, 10, 20 y 40 kuruş a partir de 1910.

Moneda de 10 para de cobre, reinado de Abdülaziz , Imperio Otomano, acuñada en Constantinopla (1280 AH/1861).




 
Piastra de plata del reinado de Abdülhamid I ( Tuğra ) ( Kostantiniyye , 1188/1774 d.H.).


La piastra otomana ( turco otomano  : قروش kurûş ) es la antigua unidad monetaria del Imperio Otomano , desde 1688 hasta 1843, cuando fue reemplazada por la libra otomana.

Historia monetaria

En 1688, bajo el reinado de Solimán II , una nueva reforma creó la piastra otomana ( kurûş , gurush ) que contenía 25,65  g de plata siguiendo el modelo tanto del escudo francés de 6 libras, el tálero , como de la moneda española de ocho , con el objetivo de facilitar las transacciones comerciales. 

Luego se necesitan alrededor de akçe acres para hacer una piastra. La piastra de plata y el soultani de oro (cuyo peso sigue modelado según Cequí veneciana) mantienen con el tipo de cambio una relación que depende de los mercados internos y de las relaciones comerciales con el resto del mundo. El mangır se desmonetiza y se reemplaza por el para.

La producción de monedas tiende al centralismo, concentrándose casas de moneda en Constantinopla , Anatolia , Siria e Irak . Con la reforma, las diferentes monedas resultantes del martillazo son las 2 siguientes  :

TIPOS DE MONEDA METALPESO (g)VALOR 
soultanioro3,35variable
kurûş (p)plata25,6540 para
zolotaargent19,6030 para
yirmilikargent12,6820 para
paraargent0,553 akçe
akçeargent0,21-


  
TENIS


  

his linen tennis dress dates to c.1873 – 80. Note the deep pocket for carrying tennis balls. (Chertsey Museum)

Este vestido deportivo de la década de 1870 refleja el creciente interés por las actividades atléticas entre las mujeres en la segunda mitad del siglo XIX.

Deportes como el tenis, el golf y el croquet se hicieron cada vez más populares a finales de la era victoriana y exigían prendas más sencillas y prácticas: el comienzo de la indumentaria deportiva moderna.
Por supuesto, la sencillez es relativa. Solo las mujeres muy ricas podían permitirse vestidos diseñados para actividades tan específicas. Por lo tanto, un vestido deportivo era una prenda de estatus, al igual que un vestido de té. Demostraba que se tenía dinero para gastar en prendas caras que solo se podían usar como atuendo informal.
El lino crudo de este vestido deportivo es apropiadamente relajado. El elaborado ribete de soutache (o galón) y los pequeños pliegues, que habrían sido una tarea bastante complicada para la criada que tuvo que plancharlo, hablan de opulencia.

El bolsillo triangular único a veces se denomina "bolsillo para sombrilla" (‘parasol pocket’) y es un punto de discordia en el mundo del vestuario histórico. Algunos vestuaristas históricos se oponen vehementemente al nombre e insisten en que los bolsillos son demasiado pequeños para las sombrillas. No soy 100% partidario de las sombrillas, pero tampoco estoy del todo convencido de que no lo sean. He trabajado con un par de sombrillas plegables pequeñas de la década de 1870 (el Museo Katherine Mansfield House tiene una) y serían exactamente del tamaño adecuado para caber en estos bolsillos. Si alguna vez encuentro una a un precio razonable, tendré que probar la idea...

Dejando a un lado los enigmas del bolsillo, ¿qué opinas de este vestido? ¿Una dama de la década de 1870 habría lucido perfectamente elegante y atractiva mientras blandía un mazo o jugaba a los bolos?


  
Ellesse Cally Womens Dress (Print)






  
Joules Pink Blue Printed Opal Tennis Dress.
Cotton Rich Geometric Waisted Dress














No hay comentarios:

Publicar un comentario