Antes de la unificación alemana, los diversos estados alemanes emitían una variedad de diversas monedas, aunque estuvieron más ligados al Vereinsthaler, una moneda de plata que contenía el 16 ⅔ gramos de plata pura. En la Alemania meridional se había utilizado el Gulden como la unidad de cuenta estándar, con un valor 4⁄7 de un Vereinsthaler. Bremen venía utilizando una moneda de oro. Hamburgo había utilizado sus propios Marcos antes de 1873. |
El florín alemán del sur fue la moneda de los estados del sur de Alemania entre 1754 y 1873. Estos estados incluían Baviera , Baden , Württemberg , Frankfurt y Hohenzollern . Se dividía en 60 kreuzer, cada kreuzer valía 4 pfennig u 8 heller. |
El Vereinsthaler ( Talero de la Unión) es la antigua moneda oficial de la unión monetaria de estados alemanes de la confederación Germánica, como parte del Zollverein, antes de la unificación monetaria de 1873 y del Imperio de Austria antes de 1868. Historia. El tálero (del alemán Taler —escrito Thaler hasta 1901—, “vallense, del valle”) es una antigua moneda de plata de Alemania. Etimológicamente, "Thaler" es una abreviación de "Joachimsthaler", una moneda de la ciudad de Joachimsthal en Bohemia (actualmente Jáchymov, República Checa), donde se acuñaron en 1518. Pero las primeras se habían acuñado en 1486 en Burg Hasegg (Hall in Tirol, Austria). Después de esa fecha los soberanos de Alemania y Austria acuñaron monedas de plata de gran tamaño, siguiendo el modelo del Thaler. Fue una moneda de plata importante, que primeramente se llamó guldengroschen (moneda fraccionaria). Desde el punto de vista lingüístico, el tálero, el tólar esloveno y el dólar proceden de la misma raíz. |
![]() |
Preußischer Vereinstaler von 1866 |
Jáchymov (en alemán Sankt Joachimstal) es una estación balnearia situada en la Región de Karlovy Vary, en el noroeste de Bohemia (República Checa). Se encuentra a 733 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el homónimo Valle de San Joaquín, muy cerca de la frontera con Alemania. Precisamente, esta población, que en un principio era conocida en alemán con el nombre de Thal (es decir, valle), pasó a ser conocida posteriormente como Sankt Joachimsthal o Joachimsthal, que literalmente significa Valle de San Joaquín. En 2015 contaba con una población de 2755 habitantes. Historia. A comienzos del siglo XVI se descubrió en Jáchymov una mina de plata y desde entonces la villa se convirtió en un importante centro minero. Prueba de ello es que, entre 1520 y 1528, los hermanos Schlick acuñaron aquí cerca de dos millones de monedas de plata a la manera de Sachsen/Sajonia. Estas monedas recibieron la denominación de joachimsthalers o, simplemente, thaler en los países germanófonos. De este término deriva el daler de Escandinavia, el tolar de Eslovenia y, en última instancia, el dólar del mundo anglosajón. Por otra parte, fue en Jáchymov en donde Georgius Agrícola inició a finales de la década de 1520 sus estudios de metalurgia. En 1523, la Reforma protestante penetró en la región y, en el curso de la guerra de Esmalcalda (1546-47), Joachimsthal fue ocupada por el ejército de Sajonia. Sin embargo, con el avance de la Contrarreforma en 1621 y con la subsiguiente recatolicización de la zona, la mayoría de los ciudadanos luteranos y de los mineros de las montañas huyeron hacia el vecino ducado de Sajonia. El 31 de marzo de 1871, un incendio destruyó casi por completo la ciudad. Entrando ya en el siglo XX, Marie Curie descubrió que en las menas de pechblenda de la región había uraninita, el mineral radiactivo del que se obtiene el radio. Hasta la Primera Guerra Mundial, Jáchymov fue la única fuente de radio que se conocía en el mundo. En esa misma época, a imitación de las célebres estaciones termales que se estaban desarrollando en la comarca, en localidades como Karlsbad, Franzensbad y Marienbad, abrió sus puertas el primer balneario de radón (1906). |
La unificación de Alemania comienza en el Congreso de Viena con la creación de la Confederación Germánica conformada por treinta nueve estados independientes, entre los que destacaban Prusia y Austria. El primer paso hacia la unificación fue la firma de la unión aduanera o Zollverein en 1834, que agrupó a un gran número de estados alemanes, entre los que no se encontraba Austria. Tras este acuerdo, y con el influjo de la revolución democrática de 1848, se reunieron en el Parlamento liberal de Frankfurt. El objetivo principal era la creación de un reino alemán, cuya corona fue ofrecida al rey de Prusia, Guillermo I. Sin embargo, este no aceptó pues provenía de un parlamento con claras ideas liberales, alejado del absolutismo en el que él creía. Fue este momento cuando nacieron dos proyectos de unificación: la Gran Alemania que incluiría al Impero Austriaco y la Pequeña Alemania que excluiría a los austriacos. Sería en 1861 cuando Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró como canciller a Otto von Bismarck. Trazaron una política militar expansionista agresiva que propició diversos conflictos bélicos. En primer lugar, la declaración de guerra contra Dinamarca en 1864. Los ducados daneses de Schleswig y Holstein, de mayoría étnica alemana, tras la muerte del rey danés Federico VII, no reconocieron a su sucesor en el trono. Este hecho fue utilizado por Austria y Prusia para intervenir militarmente en los ducados, de tal manera que se repartieron los territorios: Schleswig quedó en manos de Prusia y Holstein del Imperio Austriaco. Un año más tarde, en 1866 y debido a una creciente tensión entre ambos países, estalló la guerra austro-prusiana. Tras la victoria alemana en la batalla de Sadowa, Holstein pasaría a formar parte de la Pequeña Alemania, que, además, se anexionaría Hannover y Hesse-Kassel, consolidando de esta manera la hegemonía prusiana. Y, por último, en 1870, estalló un nuevo conflicto, esta vez con Francia, que finalizaría con la derrota francesa en las batallas de Sedán y Metz. Tras la victoria germana en la guerra franco-prusiana, Guillermo I adquirió Alsacia y Lorena. Tras la victoria en estas tres contiendas militares, el rey de Prusia unificó los todos estados alemanes y se proclamó káiser (emperador). De esta manera, en 1870, daba comienzo el I Reich (Imperio) en el Palacio de Versalles de París. Imperio Alemán fue fundación en 1871, fue una monarquía constitucional federal, consistía originalmente de 28, y más tarde (para 1876) 30, Estados constituyentes, el mayor de los cuales con diferencia era Prusia. Los Estados, o Staaten (o también Bundesstaaten, es decir estados federados, un nombre derivado de la previa Confederación Alemana del Norte; fueron conocidos como Länder durante la República de Weimar), tenían votos en el Bundesrat, que les daba representación a nivel federal. Algunos de estos Estados obtuvieron su soberanía como consecuencia de la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico. Otros fueron creados como Estados soberanos después del Congreso de Viena en 1815. Los territorios no eran necesariamente contiguos, como Baviera u Oldenburgo —muchos existían en varias partes (enclaves y exclaves) como resultado de adquisiciones históricas o, en varios casos, debido a divisiones. |
(en alemán: Goldmark, aunque oficialmente denominado solo Mark) es el nombre usado para la moneda del Imperio alemán desde 1873 a 1914. Tras el comienzo de la Primera guerra mundial fue sustituido por el Papiermark, y más tarde por el Reichsmark, tras la instauración de la República de Weimar. Historia Antes de la unificación, los diversos estados alemanes emitían una variedad de diversas monedas, aunque estuvieron más ligados al Vereinsthaler, una moneda de plata que contenía el 16⅔ gramos de plata pura. Aunque el marco estuviera basado en el oro más que en la plata, sin embargo fue utilizado para la conversión un tipo de cambio fijo entre el «Vereinsthaler» y el marco de 3 Marcos = 1 Vereinsthaler. En la Alemania meridional se había utilizado el Gulden como la unidad de cuenta estándar, con un valor4⁄7de un Vereinsthaler y, por lo tanto, se convirtieron de 1,71 (1 5⁄7)marcos en la nueva moneda. Bremen venia utilizando una moneda de oro basada en el Tálero el cuál fue convertido directamente al marco a un índice de 1 tálero de oro = 3,32 (3 9⁄28) marcos. Hamburgo había utilizado sus propios Marcos antes de 1873. Este fue substituida por el «Marco de oro» a un índice de 1 marco de Hamburgo = 1,2 Marcos de oro. Desde el 1 de enero de 1876 en adelante, el marco se convirtió en la única moneda de curso legal. El nombre Goldmark fue creado más adelante para distinguirlo del Papiermark (marco de papel) que sufrieron una pérdida masiva de valor con debido a la hiperinflación después de la Primera Guerra Mundial (véase hiperinflación en la República de Weimar). El Goldmark estaba en un patrón oro con el marco de 2790 Marcos igual a 1 kilogramo del oro puro (1 marco = 358 mg). |
Monedas. Las monedas de denominaciones entre 1 Pfennig y 1 marco fueron acuñadas según los diseños estándar para la totalidad del imperio, mientras que los que sobrepasaba 1 marco fueron emitidos por los estados individuales, usando un diseño estándar para los reversos (el Reichsadler, la insignia del águila del imperio alemán) con un diseño específico del estado en el anverso, generalmente un retrato del monarca, con las ciudades libres de Bremen, Hamburgo y Lübeck cada uno usando su escudo de armas municipal. Muchas de las monedas emitidas en cantidades muy pequeñas, por los estados más pequeños, son así extremadamente raras y valiosas. El principado de Lippe era el único estado que no emitió ninguna moneda de oro en este período. |
Metal base de las monedas
|
Monedas de plata Las monedas de plata fueron acuñadas con 0,900 de fineza a un estándar de 5 gramos de plata por Marco. Las producciones de monedas de 2 y 5 Marcos cesaron en 1915 mientras que las monedas de 1 Marco continuaron emitiéndose hasta 1916. Unas pocas monedas de 3 Marcos fueron acuñadas hasta 1918, y monedas de medio Marco continuaron elaborándose en plata hasta 1919.
Las monedas de 3 Marcos fueron introducidas para reemplazar a las monedas de Vereinsthaler del anterior sistema monetario, cuyo contenido en plata era ligeramente superior que las monedas de 3 Marcos. Sin embargo, la moneda de 5 Marcos era más ajustada en su valor a los antiguos Táleros (y otras monedas semejantes de tamaño corona). |
Monedas de oro Las monedas de oro fueron acuñadas en 0,900 de fineza a un estándar del marco de 2790 Marcos = 1 kilogramo de oro. La producción de la moneda de oro cesó en 1915.
|
Monedas varias. |
Metal :Plata (0,900) Peso: 27,78 g Plata pura (0,8038 oz) 25,002 g Diámetro :38 mm Canto: Leyenda 20 marcos 1903 Metal Oro (0,900) Peso 7,965 g Oro puro (0,2305 oz) 7,1685 g Diámetro 22,5 mm Canto Leyenda Waldeck (o posteriormente Waldeck y Pyrmont) fue un principado soberano del Imperio alemán y, hasta 1929, un Estado constituyente de la República de Weimar. Comprendía territorios que hoy pertenecen a los estados federados de Hesse y Baja Sajonia (Alemania). En 1905, Waldeck y Pyrmont tenía un área de 1121 km² y una población de 59.000 habitantes. |
Superficie de 940,7 km² y Población 93 000 habitantes. |
Schwarzburgo-Sondershausen 2 marcos 1896 Schwarzburgo-Sondershausen fue un pequeño principado en Alemania, actualmente en el estado federado de Turingia, con su capital en Sondershausen. Un condado hasta 1697, que se convirtió aquel año en un principado hasta la Revolución Alemana en 1918 y la caída de todos los principados alemanes, tras la cual Alemania se convirtió en una república (República de Weimar). En 1920 se unió con otros pequeños estados vecinos para formar el nuevo estado de Turingia. Schwarzburgo-Sondershausen tenía una superficie de 862 km² y una población de 85.000 habitantes (1905). Las ciudades más importantes eran Arnstadt, Sondershausen, Gehren, Langewiesen, Großbreitenbach, Ebeleben, Großenehrich, Greußen y Plaue. Superficie 862 km² y población de 89 917 habitantes. |
20 marcos del Imperio alemán - Alemania Superficie de 827 km² y población (1905) de 144 600 habitantes. |
20 marcos del Imperio alemán - Alemania El Principado de Reuss (también llamado Reuss-Greiz, en alemán: Reuß ältere Linie), más tarde Principado de Reuss (línea mayor), fue un pequeño principado independiente situado al este del actual estado federado alemán de Turingia. Nació a partir de la elevación a rango de principado imperial en 1778 del conde de Reuss-Obergreiz que pocos años antes, en 1768 se había unido con el condado de Reuss-Untergreiz. Desapareció con la revolución alemana de 1918, siendo sustituido por el Estado Popular de Reuss. Reuss (Línea mayor) se situaba en la parte oriental del actual land de Turingia. Era un estado muy pequeño, con una extensión de 316,7 km², que carecía de continuidad territorial, ya que estaba formado por tres territorios separados entre sí (Distritos de Greiz, Zeulenroda y Burgk) además de algún otro exclave de menor tamaño. El Distrito de Greiz limitaba con el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach, el principado de Reuss (Línea menor) y el Reino de Sajonia. El distrito de Zeulenroda se situaba entre Reuss (Línea menor) y Sajonia. El distrito de Burgk limitaba también con Reuss (Línea menor), Sajonia-Weimar-Eisenach y con un exclave de la provincia prusiana de Sajonia. Otro pequeño exclave de Reuss (Línea mayor) tenía fronteras con Reuss (Línea menor), el principado de Schwarzburgo-Rudolstadt y el ducado de Sajonia-Meiningen. La capital se encontraba en la ciudad de Greiz (actualmente 25 000 habitantes) Superficie de 317 km² y población (1905) de 70 590 habitantes. |
CECA |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario