Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


jueves, 22 de noviembre de 2012

56.-El marco de oro; y las monedas ante de la reunificación alemana. -a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Núñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolás Wasiliew Sala ; Marcelo Yáñez Garín; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 

  
Las monedas ante de la  reunificación alemana.


 
 Introducción.

Antes de la unificación alemana, los diversos estados alemanes emitían una variedad de diversas monedas, aunque estuvieron más ligados al Vereinsthaler, una moneda de plata que contenía el 16 ⅔ gramos de plata pura. 
 En la Alemania meridional se había utilizado el Gulden como la unidad de cuenta estándar, con un valor 4⁄7 de un Vereinsthaler.  Bremen venía utilizando una moneda de oro. Hamburgo había utilizado sus propios Marcos antes de 1873. 



Marco de Hamburgo  



En el norte de Alemania (especialmente en Hamburgo) y Escandinavia, el marco fue una unidad de cuenta de 8 onzas o aproximadamente 249 g, pero también una moneda, con un valor de 16 chelines (schillings o skillings) (sin relación con el posterior chelín austriaco del siglo XX).



  Thaler Bremen.





Thaler Bremen

Bremen, Thaler 1864

El tálero fue la moneda de la Ciudad Libre Hanseática de Bremen hasta 1873, cuando Alemania adoptó el marco de oro (ℳ) . Se dividía en 72 grote, cada una de 5 schwaren . Aunque inicialmente era idéntico al tálero del norte de Alemania antes de la década de 1750, fue la única moneda que mantuvo el patrón oro de 5 táleros por una pistola Friedrich d'or desde la década de 1750 hasta 1873, mucho después de que todos los demás estados adoptaran el Conventionsthaler.


  
  South German gulden.


moneda

Bavaria 1815


reino de -Wurtemberg 

reino de baviera

gran duque de baden

El florín alemán del sur fue la moneda de los estados del sur de Alemania entre 1754 y 1873. Estos estados incluían Baviera , Baden , Württemberg , Frankfurt y Hohenzollern . Se dividía en 60 kreuzer, cada kreuzer valía 4 pfennig u 8 heller. 



 Vereinsthaler.



rey de Sajonia.



El Vereinsthaler ( Talero de la Unión) es la antigua moneda oficial de la unión monetaria de estados alemanes de  la confederación Germánica, como parte del Zollverein, antes de la unificación monetaria de 1873 y del Imperio de Austria antes de 1868.

Historia.

El tálero (del alemán Taler —escrito Thaler hasta 1901—, “vallense, del valle”) es una antigua moneda de plata de Alemania.
Etimológicamente, "Thaler" es una abreviación de "Joachimsthaler", una moneda de la ciudad de Joachimsthal en Bohemia (actualmente Jáchymov, República Checa), donde se acuñaron en 1518. Pero las primeras se habían acuñado en 1486 en Burg Hasegg (Hall in Tirol, Austria). Después de esa fecha los soberanos de Alemania y Austria acuñaron monedas de plata de gran tamaño, siguiendo el modelo del Thaler. 
Fue una moneda de plata importante, que primeramente se llamó guldengroschen (moneda fraccionaria). 
Desde el punto de vista lingüístico, el tálero, el tólar esloveno y el dólar proceden de la misma raíz.


Preußischer Vereinstaler von 1866

Preceded by:

Vereinsthaler

Location: many German states

Reason: German unification

Ratio: 1 Mark = 13 Vereinsthaler

Currency of Germany

1871 – 1914


El Marco de oro (en alemán: Goldmark)

Preceded by:

South German Gulden

Location: southern Germany incl. Bavaria, Baden, Württemberg, Frankfurt and Hohenzollern

Reason: German unification

Ratio: 1 Mark = 712 Gulden

Preceded by:

Bremen Thaler

Location: Bremen

Reason: German unification

Ratio: 1 Mark = 2893 Thaler, or 3 928 Mark = 1 Thaler

Preceded by:

Hamburg Mark

Location: Hamburg

Reason: German unification

Ratio: 1 new Mark = 56 Hamburg Mark

Preceded by:

French franc

Location: Alsace-Lorraine

Reason: German unification

Ratio: 0.81 Mark = 1 French Franc


  
Jáchymov (en alemán Sankt Joachimstal) es una estación balnearia situada en la Región de Karlovy Vary, en el noroeste de Bohemia (República Checa). Se encuentra a 733 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el homónimo Valle de San Joaquín, muy cerca de la frontera con Alemania. Precisamente, esta población, que en un principio era conocida en alemán con el nombre de Thal (es decir, valle), pasó a ser conocida posteriormente como Sankt Joachimsthal o Joachimsthal, que literalmente significa Valle de San Joaquín. En 2015 contaba con una población de 2755 habitantes.

Historia.

A comienzos del siglo XVI se descubrió en Jáchymov una mina de plata y desde entonces la villa se convirtió en un importante centro minero. Prueba de ello es que, entre 1520 y 1528, los hermanos Schlick acuñaron aquí cerca de dos millones de monedas de plata a la manera de Sachsen/Sajonia. Estas monedas recibieron la denominación de joachimsthalers o, simplemente, thaler en los países germanófonos.​ De este término deriva el daler de Escandinavia, el tolar de Eslovenia y, en última instancia, el dólar del mundo anglosajón. Por otra parte, fue en Jáchymov en donde Georgius Agrícola inició a finales de la década de 1520 sus estudios de metalurgia.
En 1523, la Reforma protestante penetró en la región y, en el curso de la guerra de Esmalcalda (1546-47), Joachimsthal fue ocupada por el ejército de Sajonia. Sin embargo, con el avance de la Contrarreforma en 1621 y con la subsiguiente recatolicización de la zona, la mayoría de los ciudadanos luteranos y de los mineros de las montañas huyeron hacia el vecino ducado de Sajonia.
El 31 de marzo de 1871, un incendio destruyó casi por completo la ciudad.
Entrando ya en el siglo XX, Marie Curie descubrió que en las menas de pechblenda de la región había uraninita, el mineral radiactivo del que se obtiene el radio. Hasta la Primera Guerra Mundial, Jáchymov fue la única fuente de radio que se conocía en el mundo.
En esa misma época, a imitación de las célebres estaciones termales que se estaban desarrollando en la comarca, en localidades como Karlsbad, Franzensbad y Marienbad, abrió sus puertas el primer balneario de radón (1906).



  
REUNIFICACION ALEMANA.


  
Todos los que hablan un mismo idioma [...] hállanse unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles [...] de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos [...] porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...

Johann Gottlieb Fichte. Discurso a la nación alemana, 1807

Quien había nacido dentro del ámbito de la lengua alemana era considerado ciudadano por partida doble; por una parte, era ciudadano del Estado en que había nacido, a cuya protección era encomendado; por otra, era ciudadano de toda la patria común de la nación alemana. [... ] De la misma manera que, sin lugar a duda, es cierto que, allí donde hay una lengua específica, debe existir también una nación específica con derecho a ocuparse de sus asuntos con autonomía y a gobernarse ella misma, puede a su vez decirse que un pueblo que ha dejado de gobernarse a sí mismo tiene también que renunciar a su lengua y confundirse con el vencedor a fin de que surjan la unidad y la paz interior. [...]

Johann Gottlieb Fichte. Discurso a la nación alemana, 1808



A_v_Werner_-_Kaiserproklamation_am_18_Januar_1871_(3._Fassung_1885)

La unificación de Alemania comienza en el Congreso de Viena con la creación de la Confederación Germánica conformada por treinta nueve estados independientes, entre los que destacaban Prusia y Austria. El primer paso hacia la unificación fue la firma de la unión aduanera o Zollverein en 1834, que agrupó a un gran número de estados alemanes, entre los que no se encontraba Austria. Tras este acuerdo, y con el influjo de la revolución democrática de 1848, se reunieron en el Parlamento liberal de Frankfurt. El objetivo principal era la creación de un reino alemán, cuya corona fue ofrecida al rey de Prusia, Guillermo I. Sin embargo, este no aceptó pues provenía de un parlamento con claras ideas liberales, alejado del absolutismo en el que él creía.

Fue este momento cuando nacieron dos proyectos de unificación: la Gran Alemania que incluiría al Impero Austriaco y la Pequeña Alemania que excluiría a los austriacos. Sería en 1861 cuando Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró como canciller a Otto von Bismarck. Trazaron una política militar expansionista agresiva que propició diversos conflictos bélicos.

En primer lugar, la declaración de guerra contra Dinamarca en 1864. Los ducados daneses de Schleswig y Holstein, de mayoría étnica alemana, tras la muerte del rey danés Federico VII, no reconocieron a su sucesor en el trono. Este hecho fue utilizado por Austria y Prusia para intervenir militarmente en los ducados, de tal manera que se repartieron los territorios: Schleswig quedó en manos de Prusia y Holstein del Imperio Austriaco.
Un año más tarde, en 1866 y debido a una creciente tensión entre ambos países, estalló la guerra austro-prusiana. Tras la victoria alemana en la batalla de Sadowa, Holstein pasaría a formar parte de la Pequeña Alemania, que, además, se anexionaría Hannover y Hesse-Kassel, consolidando de esta manera la hegemonía prusiana. 
Y, por último, en 1870, estalló un nuevo conflicto, esta vez con Francia, que finalizaría con la derrota francesa en las batallas de Sedán y Metz. Tras la victoria germana en la guerra franco-prusiana, Guillermo I adquirió Alsacia y Lorena.
Tras la victoria en estas tres contiendas militares, el rey de Prusia unificó los todos estados alemanes y se proclamó káiser (emperador). De esta manera, en 1870, daba comienzo el I Reich (Imperio) en el Palacio de Versalles de París.

Imperio Alemán.

Imperio Alemán fue fundación en 1871, fue una monarquía  constitucional federal, consistía originalmente de 28, y más tarde (para 1876) 30, Estados constituyentes, el mayor de los cuales con diferencia era Prusia. 
Los Estados, o Staaten (o también Bundesstaaten, es decir estados federados, un nombre derivado de la previa Confederación Alemana del Norte; fueron conocidos como Länder durante la República de Weimar), tenían votos en el Bundesrat, que les daba representación a nivel federal.
Algunos de estos Estados obtuvieron su soberanía como consecuencia de la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico. Otros fueron creados como Estados soberanos después del Congreso de Viena en 1815. Los territorios no eran necesariamente contiguos, como Baviera u Oldenburgo —muchos existían en varias partes (enclaves y exclaves) como resultado de adquisiciones históricas o, en varios casos, debido a divisiones.



  
MARCO ALEMAN.

  
Águila imperial alemana (Imperio) de 1888




Moneda de 1 Marco de plata de 1875.

 Moneda de 1 Marco de plata de 1875.



(en alemán: Goldmark, aunque oficialmente denominado solo Mark) es el nombre usado para la moneda del Imperio alemán desde 1873 a 1914. Tras el comienzo de la Primera guerra mundial fue sustituido por el Papiermark, y más tarde por el Reichsmark, tras la instauración de la República de Weimar.

Historia
Moneda de oro de 5 Marcos.

Antes de la unificación, los diversos estados alemanes emitían una variedad de diversas monedas, aunque estuvieron más ligados al Vereinsthaler, una moneda de plata que contenía el 16⅔ gramos de plata pura. Aunque el marco estuviera basado en el oro más que en la plata, sin embargo fue utilizado para la conversión un tipo de cambio fijo entre el «Vereinsthaler» y el marco de 3 Marcos = 1 Vereinsthaler.
En la Alemania meridional se había utilizado el Gulden como la unidad de cuenta estándar, con un valor4⁄7de un Vereinsthaler y, por lo tanto, se convirtieron de 1,71 (1 5⁄7)marcos en la nueva moneda. Bremen venia utilizando una moneda de oro basada en el Tálero el cuál fue convertido directamente al marco a un índice de 1 tálero de oro = 3,32 (3 9⁄28) marcos. Hamburgo había utilizado sus propios Marcos antes de 1873. Este fue substituida por el «Marco de oro» a un índice de 1 marco de Hamburgo = 1,2 Marcos de oro.
Desde el 1 de enero de 1876 en adelante, el marco se convirtió en la única moneda de curso legal. El nombre Goldmark fue creado más adelante para distinguirlo del Papiermark (marco de papel) que sufrieron una pérdida masiva de valor con debido a la hiperinflación después de la Primera Guerra Mundial (véase hiperinflación en la República de Weimar). El Goldmark estaba en un patrón oro con el marco de 2790 Marcos igual a 1 kilogramo del oro puro (1 marco = 358 mg).


  
Monedas.

Las monedas de denominaciones entre 1 Pfennig y 1 marco fueron acuñadas según los diseños estándar para la totalidad del imperio, mientras que los que sobrepasaba 1 marco fueron emitidos por los estados individuales, usando un diseño estándar para los reversos (el Reichsadler, la insignia del águila del imperio alemán) con un diseño específico del estado en el anverso, generalmente un retrato del monarca, con las ciudades libres de Bremen, Hamburgo y Lübeck cada uno usando su escudo de armas municipal. 

Muchas de las monedas emitidas en cantidades muy pequeñas, por los estados más pequeños, son así extremadamente raras y valiosas. El principado de Lippe era el único estado que no emitió ninguna moneda de oro en este período.


  
Metal base de las monedas

1 Pfennig 1875 F "Tipo 1873-1889"

1 Pfennig 1875 F "Tipo 1873-1889"


  • 1 Pfennig (Cobre: 1873-1916, aluminio: 1916-1918)
  • 2 Pfennig (Cobre: 1873-1916)
  • 5 Pfennig (Cuproníquel: 1873-1915, iron: 1915-1922)
  • 10 Pfennig (Cuproníquel: 1873-1916, hierro y zinc: 1915-1922)
  • 20 Pfennig (Cuproníquel, 1887-1892)
  • 25 Pfennig (Níquel, 1909-1912)
  • 50 Pfennig (Aluminio, 1919-1922)
Monedas pequeñas del Imperio Alemán: en la fila superior piezas de cobre, cuproníquel y níquel, incluidas las monedas de plata.


 
Monedas de plata

3 marcos 1918 D "Bavaria". Bodas de oro

3 marcos 1918 D "Bavaria". Bodas de oro




Baden 1876 5 Marcos

Las monedas de plata fueron acuñadas con 0,900 de fineza a un estándar de 5 gramos de plata por Marco. Las producciones de monedas de 2 y 5 Marcos cesaron en 1915 mientras que las monedas de 1 Marco continuaron emitiéndose hasta 1916. Unas pocas monedas de 3 Marcos fueron acuñadas hasta 1918, y monedas de medio Marco continuaron elaborándose en plata hasta 1919.

  • 20 Pfennig, 1,1111 g (1 g de plata), solamente hasta 1878
  • ½ Marco o 50 Pfennig, 2,7778 g (2.5 g plata)
  • 1 Marco, 5,5555 g (5 g plata)
  • 2 Marcos, 11,1111 g (10 g plata)
  • 3 Marcos, 16,6667 g (15 g plata), desde 1908 en adelante
  • 5 Marcos, 27,7778 g (25 g plata)
Las monedas de 3 Marcos fueron introducidas para reemplazar a las monedas de Vereinsthaler del anterior sistema monetario, cuyo contenido en plata era ligeramente superior que las monedas de 3 Marcos.

Sin embargo, la moneda de 5 Marcos era más ajustada en su valor a los antiguos Táleros (y otras monedas semejantes de tamaño corona).


 
Monedas de oro

Monedas de oro de 20 marcos con los retratos del emperador Federico III. o Guillermo II.

Las monedas de oro fueron acuñadas en 0,900 de fineza a un estándar del marco de 2790 Marcos = 1 kilogramo de oro. La producción de la moneda de oro cesó en 1915.

  • 5 Mark, 1,9912 g (1,7921 g de oro)
  • 10 Mark, 3,9825 g (3,5842 g de oro)
  • 20 Mark, 7,965 g (7,1685 g de oro)





20 marcos 1906 J "Bremen" 





10 marcos 1901-1904




20 marcos 1908 J "Hamburg"





País:Alemania (Europa)
forma de gobierno:Hamburgo
Tipo:dinero circulante
Comentario:1893-1913
Título:20 Mark
Material:Oro 900
Peso:7,965 g
Diámetro:22,5 mm
Página delantera:FREIE UND HANSESTADT HAMBURG J
Contraportada:DEUTSCHES REICH évszám * 20 MARK *
Franja:Subtitulado GOTT MIT UNS



20 Marcos Rey Otto Baviera | Oro | 1886-1916





20 marcos 1872-1873







20 marcos 1872 Sajonia.






25 Pfennig 




20 Pfennig 

Deutsches Reich 1873 cc / 20 Pfennig 



 
 
                                                      Monedas varias.


 
Monedas de Waldeck y Pyrmont 5 marcos del Imperio alemán -

5 marcos 1903


Metal :Plata (0,900)
Peso: 27,78 g Plata pura (0,8038 oz) 25,002 g
Diámetro :38 mm
Canto: Leyenda


20 marcos 1903



Metal Oro (0,900)
Peso 7,965 g Oro puro  (0,2305 oz) 7,1685 g
Diámetro 22,5 mm
Canto Leyenda


Waldeck (o posteriormente Waldeck y Pyrmont) fue un principado soberano del Imperio alemán y, hasta 1929, un Estado constituyente de la República de Weimar. Comprendía territorios que hoy pertenecen a los estados federados de Hesse y Baja Sajonia (Alemania).
En 1905, Waldeck y Pyrmont tenía un área de 1121 km² y una población de 59.000 habitantes.


  
Schwarzburgo-Rudolstadt 

2 marcos del Imperio alemán - Alemania



Schwarzburgo-Rudolstadt fue un pequeño Estado de Alemania, en el actual estado federado de Turingia, formado al restablecerse las tierras de la familia noble de Schwarzburgo, con su capital y la sede de la familia en el castillo de Schwarzburgo, pero más adelante y durante la mayor parte de su historia en la ciudad de Rudolstadt. Fue fundado a partir del reparto de los bienes de la familia Schwarzburgo en 1553.
 Fue un condado soberano bajo el Sacro Imperio Romano Germánico hasta 1711, cuando se convirtió en un principado bajo la misma entidad.
Superficie de 940,7 km² y  Población 93 000 habitantes.


 
Schwarzburgo-Sondershausen

2 marcos 1896



Schwarzburgo-Sondershausen fue un pequeño principado en Alemania, actualmente en el estado federado de Turingia, con su capital en Sondershausen. Un condado hasta 1697, que se convirtió aquel año en un principado hasta la Revolución Alemana en 1918 y la caída de todos los principados alemanes, tras la cual Alemania se convirtió en una república (República de Weimar).
En 1920 se unió con otros pequeños estados vecinos para formar el nuevo estado de Turingia. Schwarzburgo-Sondershausen tenía una superficie de 862 km² y una población de 85.000 habitantes (1905). Las ciudades más importantes eran Arnstadt, Sondershausen, Gehren, Langewiesen, Großbreitenbach, Ebeleben, Großenehrich, Greußen y Plaue.

Superficie 862 km² y población de 89 917 habitantes.


 
 Monedas de Reuss-Gera (Línea menor)
 20 marcos del Imperio alemán - Alemania





El Principado de Reuss (Línea menor), también llamado Reuss-Schleiz-Gera o Reuss-Gera (en alemán: Reuß jüngere Linie), fue un Estado, bastante mayor que su homónimo de la línea Greiz o línea mayor, situado al este del actual land de Turingia en Alemania. Su capital era la ciudad de Gera. Se formó en 1848 por la reunificación de los tres principados de la línea menor (línea más joven) de la Casa de Reuss: los principados de Reuss-Schleiz, Reuss-Ebersdorf y Reuss-Gera. Toma el nombre de la familia que en él reinó desde finales del siglo XII, la Casa de Reuss.     

Superficie de 827 km² y población (1905) de 144 600 habitantes.
     


 
 Reuss-Greiz 
20 marcos del Imperio alemán - Alemania

   
El Principado de Reuss (también llamado Reuss-Greiz, en alemán: Reuß ältere Linie), más tarde Principado de Reuss (línea mayor), fue un pequeño principado independiente situado al este del actual estado federado alemán de Turingia.

Nació a partir de la elevación a rango de principado imperial en 1778 del conde de Reuss-Obergreiz que pocos años antes, en 1768 se había unido con el condado de Reuss-Untergreiz. Desapareció con la revolución alemana de 1918, siendo sustituido por el Estado Popular de Reuss.

Reuss (Línea mayor) se situaba en la parte oriental del actual land de Turingia. Era un estado muy pequeño, con una extensión de 316,7 km², que carecía de continuidad territorial, ya que estaba formado por tres territorios separados entre sí (Distritos de Greiz, Zeulenroda y Burgk) además de algún otro exclave de menor tamaño.
El Distrito de Greiz limitaba con el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach, el principado de Reuss (Línea menor) y el Reino de Sajonia. El distrito de Zeulenroda se situaba entre Reuss (Línea menor) y Sajonia. El distrito de Burgk limitaba también con Reuss (Línea menor), Sajonia-Weimar-Eisenach y con un exclave de la provincia prusiana de Sajonia. Otro pequeño exclave de Reuss (Línea mayor) tenía fronteras con Reuss (Línea menor), el principado de Schwarzburgo-Rudolstadt y el ducado de Sajonia-Meiningen.
La capital se encontraba en la ciudad de Greiz (actualmente 25 000 habitantes)

Superficie de 317 km² y población (1905) de 70 590 habitantes.

                                                    

 
 
                                                       CECA


  
ZeichenEmissionszeitPrägestelle
vonbis
A1871heuteBerlin
B18721878Hannover 1878 aufgelöst
C18721879Frankfurt am Main 1880 aufgelöst
D1872heuteMünchen
E18721887Dresden 1887 nach Muldenhütten verlegt
18871953Muldenhütten 1953 aufgelöst
F1872heuteStuttgart
G1872heuteKarlsruhe
H18721882Darmstadt seit 1883 außer Betrieb
J1875heuteHamburg
T19161917Tabora, Deutsch-Ostafrika
Notprägungen im Krieg


Tiempo de funcionamiento Casa de moneda
desdehasta
A1871hoyBerlin
b18721878Hannover cerro en 1878
c18721879Frankfurt am Main se disolvió en 1880
D1872hoyMunich
E18721887Dresde se mudó a Muldenhütten en 1887
18871953Muldenhütten  cerró en 1953
F1872
Stuttgart
G1872
Karlsruhe
h18721882Darmstadt cerro  1883
j1875
Hamburgo
t19161917Tabora , África Oriental Alemana
Acuñación de emergencia durante la guerra





No hay comentarios:

Publicar un comentario