Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


domingo, 26 de julio de 2015

214.-El Consejo de Estado del Imperio ruso.-a



El Consejo de Estado del Imperio ruso.


Uniformes ceremoniales, festivos y ordinarios de los miembros del Consejo de Estado, aprobados por el Emperador el 8 de marzo de 1856.


Fue el órgano consultivo legislativo supremo del zar en el Imperio ruso entre 1810 y 1906 y la cámara alta del parlamento ruso entre 1906 y 1917. En 1906, la cámara baja la constituyó la Duma Imperial de Rusia creada a raíz de la adopción de la primera constitución rusa, la Constitución rusa de 1906.


Siglo XVIII - Precedentes.

Los primeros Consejos del zar eran pequeños y se ocupaban principalmente de asuntos de política exterior.

Pedro I de Rusia formó el Senado Gobernante (Правительствующий сенат, en:Governing Senate).

Catalina I de Rusia en febrero de 1726 instauró el Consejo Supremo de Privados (Верховный тайный совет, en:Supreme Privy Council) siendo éste suprimido por Ana de Rusia en marzo de 1730.

Pedro III de Rusia creó el Consejo Imperial (en ruso, Императорский Совет, ru:Императорский совет) el 20 de mayo de 1762, formalmente llamado "Consejo de la Más Alta Corte" (ruso: Совет при высочайшем дворе). Fue disuelto poco después de la sucesión por parte de Catalina II de Rusia. El Consejo Imperial volvió a desarrollar su trabajo entre el 17 de noviembre de 1768 hasta el 26 de marzo de 1801, bajo los reinados de Catalina II de Rusia y Pablo I de Rusia.

Fue suprimido en 1801 al constituirse por Alejandro I de Rusia el Consejo Permanente (ru:Непременный совет) que estuvo funcionando desde el 5 de abril de 1801 hasta la constitución del Consejo de Estado del Imperio ruso en 1810.





1810-1906

El Consejo de Estado fue establecido por Alejandro I de Rusia en 1810 como parte de la reforma de gobierno de Alejandro I, llevada a cabo por su consejero Mijaíl Speranski. Aunque éste lo había diseñado como una cámara alta de un parlamento, al no existir tal institución en el Imperio ruso hasta la constitución de la Primera Duma en 1906, realmente fue un órgano consultivo legislativo (законосовещательный орган) compuesto por personajes en los que el zar podía confiar. El número de miembros varió en los diferentes períodos. 

En el momento de su establecimiento en 1810, eran 35 los miembros, mientras que en 1890 el número de integrantes del Consejo ascendía a 60. La principal tarea del Consejo era la investigación preliminar, la promulgación y la abrogación de leyes.

Primera reunión ceremonial del Consejo de Estado reformado en el salón de la Asamblea de la Nobleza, el 27 de abril de 1906

Durante el periodo 1906-1917, el estatus del Consejo de Estado fue definido por la Constitución rusa de 1906. Su presidente era nombrado por el zar. 
En total, la primera composición del Consejo de Estado incluía 196 miembros (98 designados y 98 elegidos).
La mitad de sus miembros eran a su vez elegidos por el zar entre personas distinguidas por sus servicios civiles y militares, y la otra mitad era elegida mediante elecciones en las diferentes categorías de la sociedad separadamente, como sigue:

  • 56 miembros provenían del Zemstvo (1 de cada gubérniya), 
  • 18 miembros provenían de la Asamblea de la Nobleza (en:Gentry assembly|), 
  • 6 miembros provenían de la Iglesia Ortodoxa Rusa: 3 sacerdotes y 3 monjes, 
  • 12 miembros provenían de los comités de la bolsa, cámaras de comercio y asociaciones de negocios, 
  • 6 miembros eran de la Academia de las ciencias de Rusia, 
  • 2 miembros provenían del Parlamento de Finlandia.

El Consejo de Estado era la cámara alta del parlamento, mientras que la Duma Estatal del Imperio Ruso era la cámara baja. En comparación con la contemporánea Cámara de los Lores británica o a la Herrenhaus de Prusia, la cámara alta rusa estaba constituida más democráticamente, ya que la mitad de sus miembros eran elegidos democráticamente por diferentes sectores de la sociedad, mientras que los otros dos ejemplos estaban constituidos por pares con derechos hereditarios.

Las elecciones fueron directas (de las asambleas provinciales de zemstvo) y en dos etapas. El plazo para elegir miembros mediante elección era de 9 años. Cada 3 años se realizó una rotación, por lo que 1/3 de los miembros del Consejo de estas categorías abandonaron en el siguiente orden. Esto no se aplicaba a los miembros elegidos entre los zemstvos, que eran reelegidos en su totalidad cada tres años. 


Sesión solemne del Consejo de Estado (Iliá Repin)


Sesión solemne del Consejo de Estado el 7 de mayo de 1901, día del centenario de su fundación (en ruso Торжественное заседание Государственного совета 7 мая 1901 года, в день) es un lienzo del pintor ruso Iliá Repin, actualmente en el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.

Tema de la obra.

En 1810, Alejandro I de Rusia convirtió anteriores instituciones en El Consejo de Estado del Imperio ruso, que estuvo funcionando desde el 5 de abril de 1801 hasta 1810, cuando fue reformado por Nicolás II de Rusia. Este lienzo representa una sesión solemne de esta institución.

Datos técnicos y registrales

San Petersburgo, Museo Estatal Ruso.
Pintura al óleo sobre lienzo;
Datación: 1903;
Dimensiones: 400 x 877 cm,

Descripción de la obra

Esta obra fue encargada por el emperador Nicolás II, quien inicialmente debía figurar pronunciando un discurso. Repin decidió dinamizar la composición, representando el acto de distribución de las medallas. La escena tiene lugar en la gran rotonda del Palacio Mariinski en San Petersburgo. El zar y otros miembros de la familia real están flanqueados por sus ministros, Los otros asistentes —en traje de gala— forman un semicírculo ante ellos y a ambos lados. El punto de vista de la escena está a la derecha, detrás de las sillas, desde donde Repin esbozó la composición.
Repin asistió a la sesión ceremonial del consejo y tomó una fotografía de grupo, pero previamente se había negado a pintar a los miembros del Consejo a partir de fotografías. Así, cada miembro de esta institución posó para el artista o para sus ayudantes por separado, dando lugar a retratos de gran interés, algunos de los cuales realizados en una sola sesión. Posteriormente, el pintor dispuso estas imágenes —en el gran lienzo definitivo— según el esquema determinado por la fotografía del evento. Cada miembro es representado en poses naturales, con un gran parecido y con un rasgo personal expresivo, por lo que sus retratos —poco favorecedores— no satisficieron a algunos de los personajes. Para este ingente trabajo, Repin contó con ayuda de dos estudiantes de la Academia Imperial de las Artes: Iván Kulikov y Borís Kustódiev.
La composición es un juego armonioso de rojo, dorado y negro, que enfatiza la solemnidad del acontecimiento. Fue muy difícil colocar las 81 figuras de forma que la mayoría de ellas quedaran de cara al espectador, pero Repin logró componer la obra de forma tan perfecta que se puede reconocer fácilmente a casi todos los personajes.



Elogio de jueces.


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

No hay comentarios:

Publicar un comentario