Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


martes, 1 de mayo de 2012

33.-Real de vellón.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picon; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán

  
Real de vellón.


  
80 reales de oro de José I Bonaparte (1812).

En el siglo XIX, el rey José I mandó acuñar  el «real de vellón» (nombre de la aleación de cobre y plata en que estaba acuñado), con una equivalencia de 2,5 reales de vellón por cada real de plata.

1 real de plata = 2,5 reales de vellón

Desde el reinado de Isabel II tan sólo acuñó monedas con facial expresado en reales de vellón. Desde entonces, un real equivalía a 25 céntimos de peseta. Hasta el final de la peseta, a las monedas de 50 céntimos se las denominó «de dos reales».

      EQUIVALENCIAS      
Real
Real de vellón
8 escudos320 reales
4 escudos160 reales
2 escudos80 reales
8 reales20 reales
4 reales10 reales
2 reales5 reales
1 real2½ reales
1/2 real1¼ real
8 maravedíes
4 maravedíes
2 maravedíes
1 maravedí



  
Acuñación de reales de vellón.

José I Bonaparte


Con la denominación expresada en reales de vellón, José I Bonaparte acuñó piezas de 8 maravedíes en bronce, 1, 2, 4, 10 y 20 reales en plata y 80 y 320 reales en oro.

Fernando VII
320 reales 1822


  • MetalOro (0,875)
  • Peso27 g
  • Oro puro(0,7596 oz) 23,625 g
  • Diámetro36 mm

Durante el reinado de Fernando VII se emitieron 1, 2, 4 y 8 maravedís en cobre, 4, 10 y 20 reales en plata y 80, 160 y 320 reales en oro. 

Isabel II
20  Reales de plata. 1836

Antes de la primera reforma monetaria decimal, durante el reinado de Isabel II se acuñaron monedas de 1, 2, 4 y 8 maravedís en cobre, 1, 2, 4, 10 y 20 reales en plata y 80 reales en oro.



  
Posteriormente, desde 1850, se adoptó el sistema decimal que dividía al real de vellón en 10 décimas o en 100 céntimos de real, aunque las monedas anteriores al nuevo sistema nunca perdieron su valor adquisitivo y, por tanto, seguían normalmente en circulación.

Fueron acuñadas monedas de ½, 1 y 2 décimas, así como de ½ real en cobre, 5, 10 y 25 céntimos de real también en cobre y 20, 40 y 100 reales en oro.

Todas estas monedas emitidas bajo la denominación «de vellón» fueron acuñadas por casas de la moneda radicadas en la península. Las piezas de oro se acuñaron mayoritariamente en la Real Casa de la Moneda de Madrid y en la de Sevilla.


 

España 100 reales, 1856-1862

España 100 reales, 1856-1862

NúmeroKM# 605
PaísEspaña
PeríodoReina Isabel II (1847 - 1864)
MonedaReal español
Tipo de monedasMonedas en circulación
Denominación100 reales


Año1856-1862
GobernanteIsabel II
AleaciónOro 0.900
CantoEstriado
FormaRedonda
AlineaciónMedalla (0°)
Peso (g)8,34
Diámetro (mm)22
Grosor (mm)1



 
20 reales 1862 "Tipo 1861-1863"
 Isabel II. Madrid. 20 reales. 

Detalles técnicos

  • MetalOro (0,900)
  • Peso1,75 g
  • Oro puro(0,0506 oz) 1,575 g
  • Diámetro15 mm

La equivalencia de la moneda de oro con respecto al real de vellón era:

Doblón de a 8 (8 escudos) u onza                   320 reales de vellón
Doblón de a 4 o media onza (4 escudos)       160 reales de vellón
Doblón de a 2 (2 escudos)                                80 reales de velló
Escudo                                                                  40 reales de vellón
½ escudo o durillo                                             20 reales de vellón

 

La equivalencia de la moneda de plata con respecto al real de vellón:

Peso duro (real de a 8)                         20 reales de vellón
Medio duro (real de a 4)                     10 reales de vellón
Real de a 2 (peseta provincial)           4 reales de vellón
Real de a 2 (peseta columnaria)         5 reales de vellón
Real de plata (provincial)                    2 reales de vellón
Real de plata (columnaria)                  2 ½ reales de vellón
½ real o realito                                      1 real de vellón
½ real de vellón columnario              1 real de vellón y 8 maravedíes




 
TENIS


  



















  



The Knit Tennis Top is a sporty and stylish garment designed to elevate your tennis game. It features a form-fitting design with ribbed sleeves for added flair and comfort. pair with the matching tennis skirt for a complete look.







Solid Skirt



  








No hay comentarios:

Publicar un comentario