Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


martes, 11 de diciembre de 2012

65.-Las Monedas Chilenas.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 



  
Monedas Chilenas.



El peso Independiente fue la primera moneda acuñada en Chile luego de afianzada la independencia, con la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco, y la primera que llevó los nuevos símbolos republicanos. De valor facial de un peso u ocho reales, se acuñó en plata desde 1817 a 1834.
 

Introducción.

La Casa de Moneda de Santiago de Chile, fue fundada por Felipe V, Rey de España, quien en 1743 otorgó a  Don Francisco García Huidobro, el privilegio perpetuo de acuñar monedas, facultándolo además del usufructo de todas las utilidades de producción. García Huidobro, acaudalado vecino de Santiago, se ofreció a financiar su instalación, mantención y gastos de operación sin costo para el reino. Felipe V, falleció en 1746, antes de que la Casa de Moneda hubiera iniciado sus labores.
La primera moneda acuñada en Chile para circulación fue el 4 escudos de oro, también conocido como la "media onza", la cual portaba la efigie de Fernando VI y fue acuñada el año 1749, pero previamente ese mismo año ya se habían realizado las primeras pruebas. se trató de 6 piezas de oro:  3 onzas y 3 medias onzas, las cuales tenían el busto de Felipe V y como fecha de acuñación el año 1744.
Se designó S con una º arriba como la ceca de Santiago, en cuanto al grado de fineza, peso y diseño, éste fue regulado de acuerdo a la orden real del 9 de Junio de 1720 que regulaba todas las casas de monedas existentes en América y España. (Cabe mencionar que en América ya funcionaban las Casas de Monedas de México, Potosí, Lima , Guatemala y Santa Fe de Bogota).
Si bien Chile se independizó definitivamente de España el año 1818 después de la batalla de Maipú, la primera moneda de Chile independiente fue el peso de plata acuñado en 1817. El sistema decimal fue establecido en 1851, fecha a partir de la cual en nuestro país se acuñaron las primeras monedas de cobre. (Cabe mencionar que los cobres de 1/2 y 1 Centavos de 1835 que circularon no fueron acuñados en Chile, sino que en Inglaterra).

  
La Casa de Moneda de Chile.

La Casa de Moneda de Chile (CMCh) es una sociedad anónima (S.A.) perteneciente al Estado de Chile, creada en 1743, esta se encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, así como de la impresión de estampillas, pasaportes, formularios oficiales, especies valoradas, las placas patentes de vehículos, así como medallas y galvanos.


Emblema de casa de moneda

Ceca

Todas las monedas y medallas acuñadas por la Casa de Moneda de Chile tienen un símbolo distintivo, la identificación del lugar de su fabricación, la ceca, que en el caso de Chile es una "S" coronada con una "o" minúscula, por el anagrama de Santiago.​ Este símbolo fue impuesto por la corona española y se usó desde la primera moneda acuñada en Chile, el cuatro escudos de 1749 y se continúa usando hasta nuestros días.


  
Historia de la acuñación en Chile Republicano.


I.-Escudo y Reales Chilenos.

Monedas de oro
ValorAñosFrenteReverso
1 Escudo1817-1834"El Estado de
Chile Constitucional Independiente", 
valle y sol
"Por La Razón o La Fuerza", 
banderas de Chile
1835-1838"Igualdad Ante
 La Lei", mano
 sobre la Constitución
"República de Chile", 
Escudo de Chile
1839-1851"Igualdad Ante La
 Lei", Libertad
 (figura femenina)
"República de Chile",
Escudo de Chile
2 Escudos1817-1834"El Estado de
 Chile Constitucional
Independiente",
 valle y sol
"Por La Razón o La Fuerza",
banderas de Chile
1835-1838"Igualdad Ante
La Lei", mano sobre
 la Constitución
"República de Chile",
Escudo de Chile
1839-1851"Igualdad Ante
 La Lei", Libertad
 (figura femenina)
"República de Chile",
Escudo de Chile
4 Escudos1817-1834"El Estado de
 Chile Constitucional
 Independiente", valle y sol
"Por La Razón o La Fuerza",
 banderas de Chile
1835-1838"Igualdad Ante
La Lei", mano
sobre la Constitución
"República de Chile",
Escudo de Chile
1839-1851"Igualdad Ante
La Lei", Libertad
 (figura femenina)
"República de Chile",
 Escudo de Chile
8 Escudos1817-1834"El Estado de
Chile Constitucional
 Independiente", valle y sol
"Por La Razón o La Fuerza",
 banderas de Chile
1835-1838"Igualdad Ante
La Lei", mano sobre
 la Constitución
"República de Chile",
Escudo de Chile
1839-1851"Igualdad Ante
 La Lei", Libertad
 (figura femenina)
"República de Chile",
 Escudo de Chile
Monedas de plata
ValorAñosFrenteReverso
¼ Real1818"Chile Independiente", 
volcán de Santiago
"Unión y Fuerza", 
estrella sobre un pilar
1832-1834"Chile Independiente",
volcán de Santiago
"Unión y Fuerza",
estrella sobre un pilar
½ Real1833-1834"Chile Independiente",
volcán de Santiago
"Unión y Fuerza",
estrella sobre un pilar
1838-1851"Por La Razón y La Fuerza", cóndor 
rompiendo cadenas
Escudo de Chile
1 Real1834"Chile Independiente",
 volcán de Santiago
"Unión y Fuerza",
 estrella sobre un pilar
1838-1851"Por La Razón y La
Fuerza", cóndor rompiendo cadenas
Escudo de Chile
2 Reales1834"Chile Independiente",
 volcán de Santiago
"Unión y Fuerza",
 estrella sobre un pilar
1843-1852"Por La Razón y La
Fuerza", cóndor rompiendo cadenas
Escudo de Chile
1 Peso (8 Reales)1817-1834"Chile Independiente",
volcán de Santiago
"Unión y Fuerza",
estrella sobre un pilar
1837-1849"Por La Razón y La
Fuerza", cóndor rompiendo cadenas
Escudo de Chile

 II.-Antiguo Peso. (1851-1960)

Monedas de oro

5 Pesos      (1895-1896)  -   (1897, 1900)
10 Pesos      (1895)    -  (1896 - 1901)
20 Pesos  (1896, 1906 - 1917)  - (1926) - (1958-1980 - (1976)
50 Pesos    (1926)      -     (1958 - 1974) 
100 Pesos     (1926)    -   (1932 - 1980)   

Monedas de Plata

1/2 Decimo A(1851 - 1862)   B(1865 - 1866)   C(1867 - 1894)
1 Decimo   A(1852 - 1862)    B(1864 - 1866)   C(1867 - 1894)
20 Centavos A (1852 - 1862)  B(1863 - 1867) C(1867 - 1893)
50 Centavos A (1853 - 1862)  B(1862 - 1867) C(1867 - 1872)
1 Peso    A(1853 - 1862)   B(1867 -1891)
1 Peso 1867 (Pechugón)

Monedas de Cobre y Niquel

1/2 Centavo  (1835,     1851,    1853)
1 Centavo    (1835,     1851,    1853) 
1/2 Centavo       (1871 - 1894)
 1 Centavo         (1870 - 1898) 
2 Centavos        (1870 - 1894)
2 1/2 Centavos  (1886 - 1898)

Monedas  Plata

monedas   5, 10, 20,40, 50  Centavos  y 1 Peso.

Además, en  el año 1927 se acuñaron  monedas de 2 y 5 Pesos.

A partir de 1920, las denominaciones de 5,10 y 20 centavos se acuñaron solo en monedas de Cobre-Niquel , utilizando el mismo diseño que las anteriores.
Posteriormente en 1933  se  eliminaron  las monedas de Plata en la denominación de 1 Peso (1933 y 1940).

III.-Escudo  (1960-1975)

  


En 1960 se implanta una reforma monetaria
           10 Pesos = 1 Centesimo
         100 Centesimos = 1 Escudo

Entre 1960 y 1971 circularon la siguientes denominaciones:  1/2 , 1, 2, 5 y 10 Centesimos, todas ellas de igual característica que las anteriores  monedas de 5 y 10 pesos.

Entre 1971 y 1972 se acuño una nueva serie de monedas en valores de 10, 20 y 50 Centesimos y de  1 y 5 Escudos, las cuales en su anverso presentaban a   personalidades de la historia de Chile.

Entre los años 1974 y 1975 se acuñaron  además denominaciones de 10, 50 y 100 Escudos.


un cóndor

Un cóndor 


medio condor

medio condor

un cóndor

un cóndor


  
Centavos 


centavo

centavo


centavo

centavo


un centavo

medio centavo


centavo

centavo



medio centavo




20 centavos


dos centavos

  
50 centavos

50 centavos




peso de plata
 
peso plata
un peso de plata




Monedas de oro.

5 pesos

5 pesos


10 pesos

10 pesos

10 pesos



  
50 centavos
  
20 centavos


50 centavos


50 centavos

40 centavos
20 centavos
10 centavos

5 centavos


 

un décimo

un décimo

medio décimo

medio centavo


20 centavos
20 centavos 



un peso

un peso




IV.-El peso (símbolo: $; ISO 4217: CLP)​ es la moneda de curso legal de Chile desde 1975.

Antiguas monedas

ValorFecha de acuñaciónMetalForma y diámetroCantoAnverso
AnilloCentroReverso
1
cen-
tavo
1975AluminioLisoCóndor
 en
una cima
Valor
circundado
 por
una
 corona
 de
 laureles
5
centa-
vos
1975-1976Bronce de AluminioLiso y
 rombos
Cóndor
en
una cima
Valor
 circundado
por
una
 corona
de laureles
1976AluminioLiso y
rombos
Cóndor en
 una
cima
Valor
circundado
 por
 una
corona
 de
laureles
10 centa-vos1975-1976Bronce de AluminioLiso y
rombos
Cóndor en
una
cima
Valor
circundado
por
una corona
 de
 laureles
1976-1979AluminioLiso y
 rombos
Cóndor en
una
cima
Valor
circundado
por
 una
corona
de
 laureles
50 centa-vos1975-1977AlpacaEstriadoCóndor en
una
cima
Valor
 circundado
 por
una corona
de
laureles
1978-1979Bronce de AluminioEstriadoCóndor en
 una cima
Valor
circundado
por
una corona
 de
 laureles
1
 peso
1975-1977Alpaca24 mmEstriadoBusto de
 Bernardo
 O'Higgins.
Al lado
derecho, Libertador
B.
O'Higgins.
Valor
circundado
 por
una corona
 de
 laureles
1978-1979Bronce de Aluminio24 mmEstriadoBusto de
Bernardo
 O'Higgins.
Al lado
derecho, Libertador
 B.
 O'Higgins.
Valor
 circundado
por una
 corona de
 laureles
1981-1992Bronce de Aluminio17 mmLisoBusto de
 Bernardo
 O'Higgins.
Al lado
derecho, Libertador
B.
 O'Higgins.
Valor
 circundado
 por una
corona
 de laureles
1992-2017 ​Aluminio15,5 mmLisoBusto de
Bernardo
 O'Higgins.
Valor
circundado
por una
corona
de laureles.
5
 pesos
1976-1980Alpaca25,8 mmEstriadoMujer alada
 rompiendo
 cadenas
 sobre
«Libertad»
 y
 «11-IX-
1973».
Valor
circundado
por una
 corona
de
 laureles
1981-1990Bronce de Aluminio19 mmLisoMujer alada rompiendo
 cadenas
sobre
 «Libertad»
 y
«11-IX-
1973».
Valor
 circundado
 por
 una
corona de
 laureles
1990-1992Bronce de Aluminio19 mmLisoBusto de
 Bernardo
 O'Higgins.
Al lado
 derecho,
Libertador
 B.
O'Higgins.
Valor
circundado
por una
 corona
 de
laureles
1992-2017 ​Bronce de Aluminio15,5 mmLisoBusto de
Bernardo
 O'Higgins.
Valor
 circundado
por una
corona
 de
laureles.
10
pesos
1976-1980Alpaca28 mmEstriadoMujer alada
rompiendo
cadenas
sobre
 «Libertad»
y
«11-IX
-1973».
Valor
circundado
 por una
 corona
de laureles
1981-1990Bronce
de Aluminio
21 mmEstriadoMujer alada
 rompiendo
cadenas
 sobre
«Libertad»
y
 «11-IX
-1973».
Valor
 circundado
por una
corona
de
 laureles
100
 pesos
1981-2000Bronce
 de Níquel
27 mmLiso y
 Lema nacional
Escudo
Nacional.
Valor
 circundado
 por una
corona
 de
 laureles.

Monedas en producción

ValorCircula desdeMetalForma y diámetroCantoAnverso
AnilloCentroReverso
10septiembre
de 1990
Bronce de
 Aluminio
21 mmEstriadoBusto de 
Bernardo
 O'Higgins.
Valor
 circundado
 por una
corona
de
laureles.
50septiembre
 de 1981
Bronce
 de Níquel
25 mmLiso y
 rombos
Busto de
 Bernardo
O'Higgins.
Valor
circundado
 por una
corona
de
 laureles.
100diciembre de 2001Bronce
de Aluminio
Alpaca23.5 mmEstriado discontinuoMujer
 mapuche
Escudo
Nacional
 y
 valor
 circundado
 por
corona de laureles.
500diciembre
 de 2000
AlpacaBronce de Aluminio26 mmEstriadoBusto del
cardenal 
Raúl Silva Henríquez.
Valor
 circundado
 por una
corona de
 laureles
y estrella
 en punta.



TENNIS


  
vestido de tenis

Vestido de Tenis.



Cuando ganó el primer campeonato individual femenino en Wimbledon en 1884, Maud Watson, de 19 años, vestía varias capas de tela de lino blanco y estaba aún más limitada por un corsé ceñido y un polisón en la espalda. A pesar de toda la tela, la constricción y los estorbos, la ropa de tenis femenina de los primeros tiempos tenía poca función. Por ejemplo, para sujetar las pelotas, las mujeres solían llevar un delantal con un bolsillo atado a la cintura.



Charlotte Cooper: La Pionera del Tenis Femenino y la Primera Medallista Olímpica de Oro







No hay comentarios:

Publicar un comentario