Historia de la acuñación en Chile Republicano. |
I.-Escudo y Reales Chilenos.
Monedas de oro
Valor | Años | Frente | Reverso |
---|---|---|---|
1 Escudo | 1817-1834 | "El Estado de Chile Constitucional Independiente", valle y sol | "Por La Razón o La Fuerza", banderas de Chile |
1835-1838 | "Igualdad Ante La Lei", mano sobre la Constitución | "República de Chile", Escudo de Chile | |
1839-1851 | "Igualdad Ante La Lei", Libertad (figura femenina) | "República de Chile", Escudo de Chile | |
2 Escudos | 1817-1834 | "El Estado de Chile Constitucional Independiente", valle y sol | "Por La Razón o La Fuerza", banderas de Chile |
1835-1838 | "Igualdad Ante La Lei", mano sobre la Constitución | "República de Chile", Escudo de Chile | |
1839-1851 | "Igualdad Ante La Lei", Libertad (figura femenina) | "República de Chile", Escudo de Chile | |
4 Escudos | 1817-1834 | "El Estado de Chile Constitucional Independiente", valle y sol | "Por La Razón o La Fuerza", banderas de Chile |
1835-1838 | "Igualdad Ante La Lei", mano sobre la Constitución | "República de Chile", Escudo de Chile | |
1839-1851 | "Igualdad Ante La Lei", Libertad (figura femenina) | "República de Chile", Escudo de Chile | |
8 Escudos | 1817-1834 | "El Estado de Chile Constitucional Independiente", valle y sol | "Por La Razón o La Fuerza", banderas de Chile |
1835-1838 | "Igualdad Ante La Lei", mano sobre la Constitución | "República de Chile", Escudo de Chile | |
1839-1851 | "Igualdad Ante La Lei", Libertad (figura femenina) | "República de Chile", Escudo de Chile |
Monedas de plata
Valor | Años | Frente | Reverso |
---|---|---|---|
¼ Real | 1818 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar |
1832-1834 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar | |
½ Real | 1833-1834 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar |
1838-1851 | "Por La Razón y La Fuerza", cóndor rompiendo cadenas | Escudo de Chile | |
1 Real | 1834 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar |
1838-1851 | "Por La Razón y La Fuerza", cóndor rompiendo cadenas | Escudo de Chile | |
2 Reales | 1834 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar |
1843-1852 | "Por La Razón y La Fuerza", cóndor rompiendo cadenas | Escudo de Chile | |
1 Peso (8 Reales) | 1817-1834 | "Chile Independiente", volcán de Santiago | "Unión y Fuerza", estrella sobre un pilar |
1837-1849 | "Por La Razón y La Fuerza", cóndor rompiendo cadenas | Escudo de Chile |
II.-Antiguo Peso. (1851-1960)
Monedas de oro
5 Pesos (1895-1896) - (1897, 1900)
10 Pesos (1895) - (1896 - 1901)
20 Pesos (1896, 1906 - 1917) - (1926) - (1958-1980 - (1976)
50 Pesos (1926) - (1958 - 1974)
100 Pesos (1926) - (1932 - 1980)
Monedas de Plata
1/2 Decimo A(1851 - 1862) B(1865 - 1866) C(1867 - 1894)
1 Decimo A(1852 - 1862) B(1864 - 1866) C(1867 - 1894)
20 Centavos A (1852 - 1862) B(1863 - 1867) C(1867 - 1893)
50 Centavos A (1853 - 1862) B(1862 - 1867) C(1867 - 1872)
1 Peso A(1853 - 1862) B(1867 -1891)
1 Peso 1867 (Pechugón)
Monedas de Cobre y Niquel
1/2 Centavo (1835, 1851, 1853)
1 Centavo (1835, 1851, 1853)
1/2 Centavo (1871 - 1894)
1 Centavo (1870 - 1898)
2 Centavos (1870 - 1894)
2 1/2 Centavos (1886 - 1898)
Monedas Plata
monedas 5, 10, 20,40, 50 Centavos y 1 Peso.
Además, en el año 1927 se acuñaron monedas de 2 y 5 Pesos.
A partir de 1920, las denominaciones de 5,10 y 20 centavos se acuñaron solo en monedas de Cobre-Niquel , utilizando el mismo diseño que las anteriores.
Posteriormente en 1933 se eliminaron las monedas de Plata en la denominación de 1 Peso (1933 y 1940).
III.-Escudo (1960-1975)
En 1960 se implanta una reforma monetaria 10 Pesos = 1 Centesimo 100 Centesimos = 1 Escudo Entre 1960 y 1971 circularon la siguientes denominaciones: 1/2 , 1, 2, 5 y 10 Centesimos, todas ellas de igual característica que las anteriores monedas de 5 y 10 pesos. Entre 1971 y 1972 se acuño una nueva serie de monedas en valores de 10, 20 y 50 Centesimos y de 1 y 5 Escudos, las cuales en su anverso presentaban a personalidades de la historia de Chile. Entre los años 1974 y 1975 se acuñaron además denominaciones de 10, 50 y 100 Escudos. |
Centavos |
|
Monedas de oro. |
IV.-El peso (símbolo: $; ISO 4217: CLP) es la moneda de curso legal de Chile desde 1975.
Antiguas monedas
Valor | Fecha de acuñación | Metal | Forma y diámetro | Canto | Anverso | |
---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | Reverso | ||||
1 cen- tavo | 1975 | Aluminio | Liso | Cóndor en una cima | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
5 centa- vos | 1975-1976 | Bronce de Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1976 | Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | |||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
10 centa-vos | 1975-1976 | Bronce de Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1976-1979 | Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | |||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
50 centa-vos | 1975-1977 | Alpaca | Estriado | Cóndor en una cima | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1978-1979 | Bronce de Aluminio | Estriado | Cóndor en una cima | |||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1 peso | 1975-1977 | Alpaca | 24 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | |
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1978-1979 | Bronce de Aluminio | 24 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1981-1992 | Bronce de Aluminio | 17 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1992-2017 | Aluminio | 15,5 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. | ||
Valor circundado por una corona de laureles. | ||||||
5 pesos | 1976-1980 | Alpaca | 25,8 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX- 1973». | |
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1981-1990 | Bronce de Aluminio | 19 mm | Liso | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX- 1973». | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1990-1992 | Bronce de Aluminio | 19 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1992-2017 | Bronce de Aluminio | 15,5 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. | ||
Valor circundado por una corona de laureles. | ||||||
10 pesos | 1976-1980 | Alpaca | 28 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX -1973». | |
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
1981-1990 | Bronce de Aluminio | 21 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX -1973». | ||
Valor circundado por una corona de laureles | ||||||
100 pesos | 1981-2000 | Bronce de Níquel | 27 mm | Liso y Lema nacional | Escudo Nacional. | |
Valor circundado por una corona de laureles. |
Monedas en producción
Valor | Circula desde | Metal | Forma y diámetro | Canto | Anverso | |
---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | Reverso | ||||
10 | septiembre de 1990 | Bronce de Aluminio | 21 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. | |
Valor circundado por una corona de laureles. | ||||||
50 | septiembre de 1981 | Bronce de Níquel | 25 mm | Liso y rombos | Busto de Bernardo O'Higgins. | |
Valor circundado por una corona de laureles. | ||||||
100 | diciembre de 2001 | Bronce de Aluminio | Alpaca | 23.5 mm | Estriado discontinuo | Mujer mapuche |
Escudo Nacional y valor circundado por corona de laureles. | ||||||
500 | diciembre de 2000 | Alpaca | Bronce de Aluminio | 26 mm | Estriado | Busto del cardenal Raúl Silva Henríquez. |
Valor circundado por una corona de laureles y estrella en punta. |
TENNIS |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario