Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


viernes, 30 de enero de 2015

176.-El fascismo III.-a




Neofascismo
De neo- y fascismo.

1. m. Movimiento político de la segunda mitad del siglo XX, posterior a la Segunda Guerra Mundial, basado en las ideologías fascistas.

El neofascismo es una ideología posterior a la Segunda Guerra Mundial que incluye elementos significativos del fascismo tradicional italiano. Es un movimiento político y cultural que surge en Europa en los años 1980 con algunas ideas del anterior fascismo y que se organiza en partidos políticos, grupos de música y bandas urbanas; en la actualidad está ascendiendo cada vez más en Europa.

El fascismo en sus expresiones más tradicionales resurgió en las décadas de los 80 y 90 del siglo XX bajo los nombres de neofascismo y movimiento neonazi, que en sus formas más marginales reproduce la estética retro y actitudes similares (violencia juvenil callejera). Como movimiento político de presencia institucional, en Italia apareció después de la Segunda Guerra Mundial bajo la forma del partido político Movimento Sociale Italiano (Movimiento Social Italiano, misinos), que con el tiempo buscaría una presencia más asumible por el régimen político democrático bajo el nombre de Alleanza Nazionale (Alianza Nacional) y se redefinió como postfascista, llegando al gobierno italiano (Gianfranco Fini, bajo la presidencia de Silvio Berlusconi, 1994).

Desde finales del siglo XX han aumentado las posibilidades electorales de los partidos que basan su propuesta política en distintas ofertas de dureza contra la inmigración y mantenimiento de la personalidad nacional. Además de en Italia, en varias democracias europeas la presencia de partidos de extrema derecha, o personalidades con un pasado nazi o fascista han llegado a ocasionar incluso problemas internacionales: fue el caso del escándalo por la llegada de Kurt Waldheim a la presidencia de Austria (1996) o la entrada en el gobierno del mismo país del Freiheitliche Partei Österreichs (Partido Liberal de Austria, FPÖ) de Jörg Haider en 1999. 
En los Países Bajos ocurrió un caso similar con la Lijst Pim Fortuyn (Lista Pim Fortuyn, LPF) en 2002. En Francia, la inesperada posibilidad de que Jean-Marie Le Pen (Front National, Frente Nacional) pudiera llegar a la presidencia de la República, llevó a una agrupación del voto de todo el espectro político de izquierda a derecha en su contra en las elecciones de 2002.

Características
El término neofascismo suele aplicarse a grupos de tercera posición, y que expresan una admiración específica por Benito Mussolini y otros líderes fascistas.
No solamente es una tendencia ideológica, se considera un método de hacer política que incluye la exaltación del líder, un férreo control del partido, propaganda y populismo. 
"El populismo nace del fascismo como resultado de la derrota de éste último y en la necesidad de convertirse en una opción válida dentro de los cánones que se imponían en el nuevo mundo y que tenían que estar dentro de un ámbito democrático".

El neofascismo usualmente incluye el nacionalismo, las políticas antiinmigración, el populismo, el conservadurismo religioso y social, el anticlericalismo, la xenofobia y el antisemitismo, o donde es relevante, el indigenismo, el nativismo, el supremacismo, el anticomunismo y en general la oposición al sistema parlamentario y a la democracia liberal.
El neofascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de el orden, seguimiento, militarización de los estamentos sociales y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo).
Algunos regímenes posteriores a la Segunda Guerra Mundial han sido descritos como neofascistas debido a su naturaleza autoritaria y a su fascinación con la ideología y rituales fascistas.
Las organizaciones neofascistas más importantes se han desarrollado en Grecia, Italia, España y Francia.



Mussolini, fundador del Fascismo

Introducción.

Las distintas definiciones de fascismo y de lo que constituye de cada gobierno fascista existentes son objeto de gran controversia, y fuente de numerosas y acaloradas disputas. Historiadores, politólogos y otros académicos llevan décadas discutiendo la naturaleza exacta del fascismo y sus principios básicos.
La mayoría de académicos coincide en que un "régimen fascista" es, por encima de todo, una forma de gobierno autoritaria, aunque no todos los regímenes autoritarios sean fascistas. El autoristarismo es, en el fascismo, tan solo una de sus características, de forma que la mayoría de académicos afirman que son necesarios más rasgos identificativos para poder definir un régimen autoritario como fascista.
Quizás podemos considerar que a ser fascista significa no respetar los derechos de los demás, fuera de su grupo.

Definición.

De forma similar, el fascismo como ideología es también difícil de definir. Originalmente, el fascismo se refería a un movimiento político que existió en un solo país (Italia) durante menos de 30 años, y que gobernó dicho país entre 1922 y 1943 bajo el mando de Benito Mussolini. Es evidente que si esa definición se limita al fascismo italiano original, el término fascismo tendrá poco sentido fuera de la historia de la política italiana. La mayoría de académicos, por tanto, prefiere usar la palabra fascismo en un sentido más genérico para referirse a una ideología (o grupo de ideologías) que fue influyente en muchos países en muchos momentos distintos. 
Para ese propósito, hay que identificar un "mínimo fascista", es decir, las condiciones mínimas indispensables que debe cumplir un grupo político para poder ser considerado fascista. La mejor forma de hacerlo es considerar cuál ha sido la propia definición de fascismo para diversos autores relevantes.

El fascismo según Benito Mussolini.

Benito Mussolini, Il Duce, dictador de Italia antes de y durante la Segunda Guerra Mundial, firmó una entrada en la Enciclopedia Italiana en 1932 titulada doctrina del fascismo. Suele citarse a ese texto como la definición "original" del fascismo italiano, el cual, a su vez, es considerado el fascismo "original". Sin embargo, el valor de las afirmaciones de Mussolini sobre su propio movimiento político es objeto de discusión.
Algunos extractos destacados de una de las traducciones de la Doctrina del fascismo:
Aunque el XIX fuera el siglo del socialismo, el liberalismo y la democracia, eso no significa que el siglo XX deba ser también el del socialismo, el liberalismo y la democracia. Las doctrinas políticas pasan; las naciones permanecen. Somos libres de creer que este es el siglo de la autoridad, un siglo que tiende hacia 'el bien', un siglo fascista. Si el XIX fue el siglo del individuo (liberalismo implica individualismo), somos libres de creer que este es el siglo del 'colectivo', y por tanto el siglo del estado.
La concepción fascista del estado es totalmente incluyente; fuera del mismo no puede existir ningún valor humano o espiritual, mucho menos tener valor. Comprendido esto, el fascismo es totalitario, y el estado fascista - síntesis y unidad que incluye todos los valores - interpreta, desarrolla y potencia toda la vida de un pueblo.
El fascismo es una concepción religiosa en la que un hombre es visto bajo la perspectiva de su relación inmanente con una ley superior y con una Voluntad objetiva que trasciende al individuo particular y le eleva a la pertenencia consciente a una sociedad espiritual. Cualquiera que no haya visto en las políticas religiosas del régimen fascista nada más que mero oportunismo, no ha entendido que el fascismo, aparte de ser un sistema de gobierno, es también, y sobre todo, un sistema de pensamiento.

El fascismo según los antifascistas.

Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos entre 1933 y 1945, en su texto de 1938 Mensaje del Presidente de los Estados Unidos transmitiendo recomendaciones relativas al fortalecimiento y la imposición de las leyes antitrust describió el fascismo de la forma siguiente:
La primera verdad es que la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio estado democrático. Eso, en esencia, es el fascismo - la propiedad del estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado.

León Trotsky

El revolucionario, político, militar y teórico soviético León Trotsky definió al fascismo de la siguiente manera (carta a un camarada británico, luego publicada en The Militant el 16 de enero de 1932):
¿Qué es el fascismo? El término se originó en Italia. ¿Fueron fascistas todas las formas de dictadura contra­rrevolucionaria (es decir, antes del advenimiento del fascismo en Italia)? La Comintern llama dictadura fascista a la ex dicta­dura de Primo de Rivera en España. ¿Es correcto? Creemos que no.
El movimiento fascista italiano fue un movimiento espontáneo de grandes masas, con nuevos dirigentes surgidos de la base. Es de origen plebeyo y está dirigi­do y financiado por las grandes potencias capitalistas. Se formó en la pequeña burguesía, en el lumpenproletariado y hasta cierto punto también en las masas proletarias; Mussolini, un ex-socialista, es un self-made man producto de este movimiento.
Primo de Rivera era un aristócrata. Ocupaba un alto cargo militar y burocrático y fue gobernador en jefe de Cataluña. Llevó a cabo el golpe con la colaboración de fuerzas estatales y militares. Las dictaduras de Es­paña e Italia son dos formas totalmente distintas de dictadura. Hay que diferenciarlas bien. Mussolini tuvo dificultades para reconciliar a muchas viejas instituciones militares con las milicias fascistas. Este problema no existió para Primo de Rivera.
El movimiento alemán se parece fundamentalmente al italiano. Es un movimiento de masas, cuyos dirigen­tes emplean una buena cantidad de demagogia socia­lista, la cual es necesaria para la formación de un movimiento de masas.
La base genuina es la pequeña burguesía. En Italia cuenta en gran medida con esa base: la pequeña burguesía de la ciudad y el campo y el cam­pesinado. También en Alemania existe una buena base para el fascismo[...]

Definición marxista de fascismo.

Es la dictadura terrorista abierta que desatan los grandes monopolistas y financieros cuando asumen definitivamente las riendas del Estado al llegar el capitalismo a su última fase.
El fascismo aparece con la llegada del capitalismo a su etapa monopolista para frenar el ascenso del movimiento obrero y tratar de superar la crisis que tal etapa engendra inevitablemente. El imperialismo es un sistema en descomposición, en crisis permanente y, a fin de impedir su hundimiento definitivo, está obligado a adoptar las más drásticas medidas de fuerza. La agudización de todas las contradicciones de esta etapa, impiden a la burguesía resolverlas por los métodos propios de la democracia burguesa: parlamentarismo, elecciones, partidos, tribunales, etc.
Pero el fascismo no es sólo una ideología; el fascismo no está representado sólo, ni siquiera pincipalmente, por determinados grupos o partidos de extrema derecha, chovinistas o racistas. No se puede separar al fascismo del poder del Estado y surge cuando el capitalismo ha llegado a su última etapa como una forma de impedir la revolución socialista. El fascismo es el monopolismo en la política, el control del poder por un reducido núcleo de los sectores financieros más poderosos. Es la superestructura política que adoptan los países imperialistas, de manera que si la democracia burguesa corresponde al capitalismo premonopolista, el fascismo es la forma de Estado del capitalismo monopolista. En consecuencia, no es un fenómeno político limitado al momento transcurrido entre las dos guerras mundiales del siglo XX, sino una tendencia permanente y general de todos los países capitalistas.
Tampoco se puede identificar al fascismo con sus formas exteriores, ni tampoco con las manifestaciones nacionales en la que se materializó (nazional-socialismo en Alemania, fascismo en Italia, falangismo en España).
El fascismo crea la premisas para incorporar a sectores muy extensos de las masas a la lucha a causa de la privación absoluta de derechos, poniendo de manifiesto la identidad de intereses entre la democracia y la revolución socialista. 
El Diccionario filosófico, obra soviética a cargo de Mark Moisevich Rosental (1906-1975) y Pavel Fedorovich Iudin (1899-1968), uno de los más difundidos manuales filosóficos, toma su definición de los documentos del XXII Congreso del PCUS:

El fascismo es la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, chovinistas e imperialistas del capital financiero.

José Carlos Mariategui

José Carlos Mariategui, por su parte, en sus estudios mostró cómo el fascismo no era una "excepción" italiana o un "cataclismo", sino un fenómeno internacional "posible dentro de la lógica de la historia", del desarrollo de los monopolios en el imperialismo y de su necesidad de derrotar la lucha del proletariado. Mariátegui vio el fascismo como una respuesta del gran capital a una crisis social profunda, como la expresión de que la clase dominante no se siente ya suficientemente defendida por sus instituciones democráticas por lo que culpa ante las masas de todos los males de la patria, al régimen parlamentario y a la lucha revolucionaria, y desata el culto a la violencia y al nuevo orden del estado fascista, concebido como estructura autoritaria vertical de corporaciones. Mariátegui vislumbró cómo el triunfo del fascismo estaba inevitablemente destinado a exasperar la crisis europea y mundial.

El fascismo según los historiadores.

Stanley G. Payne

Stanley G. Payne, en su obra de 1980 Fascismo:Comparación y definición, usa una larga lista de características para identificar al fascismo, incluyendo (entre otras)
Creación de un estado autoritario
Creación y control de un sector económico integrado en el estado
Uso de simbología fascista
Antiliberalismo
Anticomunismo
Anticonservadurismo

Roger Griffin

Roger Griffin pone el énfasis en el aspecto de la retórica popular fascista que reclama un "renacimiento" de la nación y la etnia entremezcladas. Según Griffin:

El fascismo se define mejor como una forma revolucionaria de nacionalismo, una que pretende ser una revolución política, social y ética, fusionando al "pueblo" en una dinámica comunidad nacional bajo el mando de las nuevas élites infusas en valores heroicos. El mito central que inspira ese proyecto es el de que tan solo un único movimiento populista e interclasista de purificación, un renacimiento nacional catárquico (palingénesis), puede detener la ola de decadencia.
También según Griffin, durante los años 1990 se desarrolló un amplio consenso académico en el ámbito de las ciencias sociales dentro del mundo angloparlante, centrado en la siguiente definición de fascismo:

[El fascismo es] una forma genuínamente revolucionaria de anti liberalismo transcláseo, y en su último análisis, nacionalismo anticonservador. Como tal, es una ideología profundamente inmersa en conceptos de modernización y modernidad, ha asumido una considerable variedad de formas externas para adaptarse al contexto histórico y nacional particular en el que aparece, y ha desatado una gran cantidad de corrientes culturales e intelectuales, tanto entre la izquierda como entre la derecha, anti modernas y pro modernas, con el fin de articularse como un cuerpo de ideas, lemas y doctrinas. En el período de entre guerras se manifestó principalmente en la forma de un "partido armado" dirigido por una élite, que intentó, normalmente de forma infructuosa, generar un movimiento de masas populista a través de un estilo político lleno de liturgia y un programa de políticas radicales que prometían vencer una amenaza representada por el socialismo internacional, acabar con la degeneración que afectaba la nación bajo el liberalismo, y traer una renovación radical de la vida social, política y cultural del país, como parte de lo que era comúnmente considerado como una nueva era inaugurada en la civilización occidental. El mito movilizador central del fascismo, que condiciona su ideología, su propaganda, su estílo político y sus acciones, es la visión del inminente renacer de la nación desde la decadencia.
Griffin afirma que la definición anterior puede condensarse en una sola frase:
El fascismo es una ideología política cuyo núcleo mítico en sus varias permutaciones es una forma palingénica de ultranacionalismo populista.
La palabra palingénico se refiere a la noción de renacimiento (en este caso, renacimiento nacional), y tiene un significado similar a los términos "apocalíptico" y "milenario", aunque sin connotaciones religiosas.

Emilio Gentile

Emilio Gentile describe el fascismo como "la sacralización de la política" a través de métodos totalitarios.

Robert Paxton

Robert Paxton, profesor emérito de la Universidad de Columbia, define el fascismo en su libro Anatomía del fascismo como:

[...] una forma de comportamiento político marcada por la obsesiva preocupación por el declinar, humillación o victimismo de la comunidad, así como por cultos compensatorios de unidad, energía y pureza, en los que un partido de masas o un conjunto de militantes nacionalistas comprometidos, trabajando en difícil pero efectiva colaboración con las élites tradicionales, abandona las libertades democráticas y persigue, con redentora violencia y sin restricciones éticas o legales, metas de limpieza interna y expansión externa.

Definición de RAE.


fascismo

Del it. fascismo.
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX, y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista.
2. m. Doctrina del fascismo italiano y de los movimientos políticos similares surgidos en otros países.

3. m. Actitud autoritaria y antidemocrática que socialmente se considera relacionada con el fascismo.

miércoles, 28 de enero de 2015

175.-La política lingüística y la Ideología.-a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán

Escudo de Armas de Corea.
El emblema, que forma un marco oval, lleva en su parte superior el Monte Paektu —considerado
en Corea del Norte como un lugar sagrado—, y es coronado por una estrella roja de cinco puntas,
 en representación del Estado socialista. En el centro del emblema, una central hidroeléctrica
con las espigas de arroz que pretende reflejar la fuerza de la industria y la agricultura del país,
 y la determinación del pueblo norcoreano por avanzar hacia el socialismo y el comunismo
con una economía autosuficiente. El marco está delimitado por una cinta roja que lleva
 la inscripción Chosŏn Minjujuŭi Inmin Konghwaguk (República Popular Democrática de Corea)
 en caracteres Hangul.

LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN COREA DEL NORTE. 
¿LA LENGUA AL SERVICIO
 DE LA IDEOLOGÍA?


 

1.- Historia.


Fue durante las primeras negociaciones diplomáticas entre los gobiernos de Corea del Sur con Corea del Norte en año 1972, que los surcoreanos entraron por primera vez contacto directo con los norcoreanos, desde la división de Corea en 1945 , y se sorprendieron al enterarse de que había muchas palabras y expresiones, que se utilizaban  en Corea del Norte, que no podían entender fácilmente.
Algunas palabras y expresiones eran totalmente ininteligible y se encontró que algunas palabras aparentemente familiares para tener completamente diferentes connotaciones semánticas. Al principio, los surcoreanos supone que tales diferencias podrían ser puramente dialectales, pero pronto se dieron cuenta de que las diferencias lingüísticas entre el Sur y el Norte eran mucho más que dialectal.
Al igual que en otras lenguas del mundo, hay diferencias dialectales en península de Corea. Sin embargo, las diferencias dialectales en Corea nunca han sido tan grandes como para afectar a la comprensión mutua entre hablantes de diferentes  dialectos.
Es evidente, por lo tanto, el tipo de malentendidos y dificultades que los surcoreanos experimentaron durante la comunicación con los norcoreanos tenían casi nada que ver con diferencias dialectales tradicionales entre Seúl y Pyongyang.
De hecho, ya había habido una gran brecha lingüística entre el Sur y Norte, que fue resultado de una serie de innovaciones sistemáticas introducidas en el lenguaje de Corea del Norte, que comienzan con la abolición de los caracteres chinos en 1949, y estas innovaciones fueron motivados en gran medida por consideraciones políticas, así como ideológicas.
De lo contrario, el idioma coreano en el Norte nunca podría haber ido distanciando mucho de la de Corea del estándar que se habla en el sur en un plazo de tiempo que ascendía a menos de treinta años.

Las diferencias lingüística  entre Corea del Norte y el Sur.

La diferencia lingüística entre las dos Coreas no se refiere simplemente a la gramática. Sus raíces son de carácter político e ideológico y reflejan una realidad geopolítica compleja.
"Firmemente arraigada en el mundo feudal, y la vida burguesa podrida, la lengua coreana ahora se habla en Seúl sigue utilizando el tipo de sonidos nasales, preferidas por las mujeres para coquetear con los hombres [....] Una parte superior de la misma, palabras prestadas del idioma inglés, japonés y chino,  ahora pululan en el dialecto de Seúl, que asciende a más de la mitad del vocabulario coreano, ha convertido en un lenguaje mixto. Por lo tanto, ahora debemos dar el  dialecto de Pyongyang como el (estándar) "lengua culta", ya que es la lengua hablada en Pyongyang, capital de nuestra revolución."

Esta declaración fue hecha por el primer ministro de Corea del Norte, Kim Il-sung en 1966 en defensa de una nueva lengua estándar, que él nombró "Munhwa.eo", es decir, "Idioma cultivado" El término fue acuñado deliberadamente, se dice, para mantenerlo distinto del término tradicional - pyojuneo - "lenguaje estándar" que se refiere invariablemente al lenguaje coreano estándar de Seúl. Esto es, de hecho, cómo se efectuó la divergencia lingüística entre Corea del Norte y del Sur, por lo menos oficialmente, después de la división geopolítica de la península de Corea en 1945.

2.- La política lingüística en Corea del Norte.

En este blog queremos poner en evidencia que la política lingüística  seguida en corea del norte tiene unas particularidades específicas que merecen un tratamiento singular y que no pueden fácilmente asimilarse a otros países de ideología o sistema ideológico próximo. Al respecto, queremos destacar los siguientes aspectos:

a) Corea del Norte, es un país muy homogéneo en cuanto a lengua y étnia.

 Las fuentes oficiales cifran la homogeneidad en el 99%, si bien quizá el porcentaje más adecuado sería alrededor del 90% según algunas fuentes universitarias, aunque con muchas dudas pues no hay datos contrastables.
 La minoría es fundamentalmente china y una muy pequeña comunidad japonesa, que no creemos que en total alcance el 10 por ciento como podría deducirse. Constitucionalmente se reconoce a la lengua coreana como patrimonio a salvaguardar frente a “y se proclama su desarrollo en función de las necesidades de la RPDC en cada momento” , aunque no se le reconoce formalmente como lengua oficial ni en la Constitución ni en Ley específica, si bien la realidad del país no lo requiere, al ser, de hecho la lengua oficial, como es el caso de la enseñanza, donde el coreano es idioma único desde la enseñanza preescolar hasta la Universidad.

Textualmente, el art.54 de la Constitución afirma que “El Estado protege nuestra lengua de todo tipo de políticas que intenten eliminar el idioma nacional y la desarrolla conforme a requerimientos modernos”.


Queremos destacar, al respecto, el carácter claramente “combativo” de la Constitución; no es extraña en absoluto una opción decidida a favor del coreano, pues lo mismo sucede en países no ya asiáticos sino europeos occidentales (desde Francia a Islandia, por citar dos ejemplos de lenguas numéricamente importantes o casi insignificantes). Lo que si es más destacable es el sentimiento de persecución que se desprende de la expresión “políticas que intenten eliminar el idioma nacional”, lo cual, habida cuenta el carácter absolutamente monolinguístico de la sociedad coreana en la parte norte, debe interpretarse, a nuestro juicio, como una clara reminiscencia histórica de la ocupación japonesa.
 Pese a ello, el texto constitucional actual es mucho menos militante que la redacción inicial de la Constitución de 1972, en donde se atribuía al Estado la preservación del coreano frente a la política de destrucción perseguida “por los imperialistas y sus lacayos” (antiguo art. 46)  Por tanto, el art. 54 creemos debe interpretarse en clave histórica, al no existir en estos momentos ningún peligro ni tan siquiera leve para la expansión y desarrollo pleno del coreano en la República Corea del Norte.

b) el idioma coreano, es una lengua aislada.

Es idioma que forma por si mismo una sola familia, la “coreana”, aunque existen diversas variedades dialectales, como es el “munhwaeo” (o “phyongandoeo”), que es la lengua oficial en Corea del Norte, frente al “phyojunmal” (o “kangwondo”), que ha resultado la oficial en Corea del Sur, aunque no son las únicas , si bien aunque diferencias mínimas pero siendo las más destacadas las referidas a las variedades referidas entre Corea del Norte y Corea del Sur. En cualquier caso, en el Norte y en el Sur, el idioma es un elemento poderoso de identidad nacional.

c) la política lingüística de Corea del Norte se ha basado desde 1948 en un nacionalismo muy mucho más acendrado, frente al Sur, que no ha restringido el recurso a palabras chinas, por ejemplo. 


La Corea del Norte ha estilizado la lengua, imponiendo palabras de origen coreano sobre términos o palabras chino-coreanas o de origen inglés.  Ese proceso de supresión de la influencia china, más allá de factores de facilidad en la reducción del analfabetismo, es correlativo al asentamiento de la ideología jucheana en Corea del Norte, pues el conocimiento de la ortografía china y sus caracteres asumía unos tintes propios de castas privilegiadas.
Para corea del norte, la “purificación lingüística” fue una opción política , prohibiéndose a partir de 1949 por parte de Kim Il Sung el uso de ideogramas chinos, salvo excepciones muy específicas.

d) la ideología Juche, oficial en la corea del Norte, acoge, por tanto, una vertiente lingüística.

 En primer término, la variedad de Pyongyang se ha asumido como lengua oficial frente a la versión de Seúl.  Se dio paso a una “revolución lingüística” cuanto menos hasta la década de los 60 del pasado siglo XX, que supuso un proceso progresivo hacia el alfabeto Hangul.
 Los datos contrastados de la época parecen acreditar que la oposición a esta política comportó acusaciones públicas de actitudes reaccionarias y burguesas. Por otro lado, el propio Kim Il Sung anunció públicamente la posición sobre la lengua en 1966 en un discurso , que se basó en dar al dialecto de Pyongyang el rango de “lengua cultivada”  propia del país, al ser la ciudad “capital” y “cuna” de la Revolución.

e) Una “lengua cultivada” 

Deviene fruto, a juicio de los dirigentes de Corea del Norte, no de una imposición autoritaria sino de una evolución histórica, fundamentalmente frente al intento de aniquilación lingüística propiciada por Japón y al señalar la “lengua cultivada” como “la forma más perfecta de la lengua” coreana, destacando que el léxico del coreano de  corea del norte ya se enriqueció en la lucha revolucionaria anti-japonesa, al crearse expresiones y vocablos económicos y políticos propios del nuevo sistema político.

f) la política de purificación en la RPDC se acentuó en la década de los 70, al sustituirse vocablos japoneses y chinos por otros calificados de “coreanos puros”, basándose en cinco principios fijados por el propio Kim Il Sung. 


1) la no necesidad de sustituir vocablos coreanos si tal palabra se percibe como tal origen;
2) la recomendación de sustituir el vocablo chino por el coreano, si es sinónimo;
3) evitar tal sustitución si entre chino y coreano no hay sinonimia;
4) si un vocablo chino o de otro idioma no es comprensible fácilmente, y no existe equivalente coreano, debe procederse a la invención de uno propio en Corea del Norte y finalmente
5) la sustitución de cualquier palabra no deseable por un equivalente coreano. Todo ello ha supuesto la búsqueda de vocablos que fueran extractable de los diferentes dialectos nacionales para encontrar un término equivalente en coreano –para soslayar los de origen chino-  e incluso resucitando términos desaparecidos en el uso cotidiano, en algún supuesto siglos antes.

g) en cuanto a los caracteres, también la ideología ha jugado un papel importante, aunque con alguna modulación.

 En 1948 se decidió modificar la ortografía, suprimiéndose de forma total los caracteres chinos, si bien posteriormente se aceptó un conocimiento muy limitado de unos 300 vocablos chinos, como “símbolos ortográficos extranjeros” orientados en su conocimiento a una futura unificación de las dos Coreas.

h) esta política ha supuesto una diferencia entre la política del Norte y el Sur.


 Puede calificarse de éxito la política de corea del norte hasta el punto que los lingüistas consideran que ha habido un cambio radical del vocabulario en la parte norte de Corea, como acredita que los resultados hechos públicos en 1968 por el “Comité sobre la lengua nacional”, al concretar unas 50.000 palabras nuevas, aunque la asunción de las mismas fue lenta y obtuvo frutos a partir de la escolarización de los niños y su incorporación al aprendizaje. Se ha hablado así, en opinión del lingüista surcoreano Park Namsuk, de una política hipernacionalista e incluso chovinista en cuanto al purismo de la RPDC en relación al coreano, frente al Sur, que no ha adoptado tal dirigismo lingüístico.

i) ello no ha impedido, sin embargo, que el aprendizaje de lenguas extranjeras haya quedado soslayado. 

Al contrario, en la corea del norte se puede aprender lenguas europeas como el inglés, francés, ruso, español, así como también japonés, árabe o chino, siendo aquel primero el mayoritario. El aprendizaje del inglés se ha reforzado, no sólo entre los estudiantes sino también en las Fuerzas Armadas –recordemos que la política de Songun, de predominancia de la política militar, es básica en corea de norte-, si bien no parece que en general que el nivel de conocimiento de esta lengua franca alcance en absoluto los standarts que goza en Corea del Sur.

j) finalmente, queremos referirnos a otras referencias tangenciales que la Constitución efectúa a la lengua coreana, de menor importancia pero que deben ser destacadas.


 En primer lugar, el apartado primero del actual art. 165  según el cual “la justicia se administra en idioma coreano”, conjugado con el apartado segundo en virtud del cual “los extranjeros pueden usar su idioma materno ante los tribunales”, previsión plenamente lógica lo que no impide establecer que como tal lengua coreana es la lengua del Estado, en todos sus ámbitos (Parlamento, leyes, administración de justicia y Administración Pública).
No obstante, para clarificar el alcance del art. 165. 2, a nuestro juicio no parece configurar con un carácter bifronte: acaso como un derecho para el ciudadano “extranjero” pero fundamentalmente como una herramienta necesaria para facilitar el procedimiento judicial, pues la dificultad de la lengua coreana hace casi imposible de localizar extranjeros sometidos a juicios en corea del norte que tengan un dominio suficiente para su defensa ante los jueces y tribunales.

 


Política lingüística.

-Todos los Estados Soberanos cualquiera sea estructura jurídica, política, económica o social tienen una política lingüística, que puede ser autoritaria o liberal, los gobiernos son soberanos para establecer su idioma o  idiomas oficiales. Un idioma o lengua oficial es el establecido por  Estado como de uso corriente en documentos oficiales, en  leyes de una nación y, por extensión, en sus territorios nacionales.
 Es el idioma de uso oficial en los actos del gobierno o en los actos y servicios de la administración pública, en la justicia y el sector privado. También puede ser, sin que exista obligación legal, la lengua de instrucción y enseñanza oficial en el sistema educacional público e incluso privado. La relación de idioma oficial con lenguas minoritarias y extranjeras.

Corea.

Un mismo alfabeto, dos lenguas diferentes.

Las dos naciones comparten el mismo alfabeto (el Hangul), desarrollado en el siglo XV para sustituir a los caracteres chinos. Sin embargo, la separación de la península coreana supuso un punto de inflexión en 1945. Una brecha que se hizo más grande cuando Kim Il Sung dictó sus directrices sobre el lenguaje coreano en 1964 y 1966. Fue entonces cuando el régimen dictatorial del norte comenzó a buscar expresiones que sustituyeran a las de origen foráneo para reforzar el nacionalismo.

Según los estudios, más o menos la mitad de los coreanos de un lado tienen dificultades a la hora de comunicarse con los del otro. En cuanto al lenguaje coloquial, aproximadamente el 52% de las palabras son diferentes. La cifra supera el 65% en lenguajes más especializados y técnicos. Por eso, es casi imposible que trabajadores del norte y del sur puedan comunicarse. Dicho de otro modo, al menos un tercio del vocabulario cotidiano ya no es el mismo, especialmente en temas profesionales y empresariales.

El coreano del norte es mucho más puro, con poca influencia del ruso y el chino. En cambio, el del sur usa muchos neologismos, palabras derivadas de la tecnología y términos provenientes del inglés.
Puede que las actuales políticas de acercamiento que se están implementando permitan acercar algo más ambas lenguas. Sin embargo, muchos estudios apuntan a que, en pocos años, hablaremos de dos idiomas distintos. Sobre todo porque estos más de 70 años de cambio lingüístico han significado mucho más que la transformación de algunos términos. Hay incluso estructuras conversacionales que han sido modificadas.

 



El Idioma coreano.

El idioma coreano es la lengua utilizada por prácticamente toda la población de las dos repúblicas coreanas, países que es su idioma oficial. Además de las dos Coreas, el coreano también idioma co-oficial  en la región autónoma de Yanbian., en la China. Las diferencias entre los dialectos del norte y del sur no impiden la intercomunicación.

Gramática.

El idioma coreano es un idioma aglutinante. Es decir, que los modificadores generalmente se adhieren directamente a las palabras modificadas y que los tiempos y aspectos gramaticales se indican mediante derivación.
El orden básico de la frase es Sujeto - Objeto - Verbo. El verbo es el único elemento indispensable y de hecho el sujeto se suele omitir.
En coreano hay dos tipos principales de verbos, los verbos de acción  y los verbos descriptivos.
En coreano, los adjetivos no existen como tal, son verbos descriptivos conjugados en participio. Así pues, los "adjetivos" coreanos pueden conjugarse, por eso se les llama "verbos" descriptivos. Esta característica es importante de entender y recordar, ya que es el pan de cada día pero no existe un equivalente en español.
La conjugación verbal se centra mucho más en el aspecto (la intención, el modo, etc), que en el tiempo o en la persona.
En el coreano no existe ni artículo, ni género ni numero (aunque se puede específicar), y casi siempre se habla de una manera general, centrándose pocas veces en el sujeto.

Escritura.

El sistema de escritura coreano es el hangeul, es un sistema alfabético y fonético inventado en el siglo XV por rey Sejong el Grande. En el idioma académico y literario, es todavía común el uso de la combinación del alfabeto coreano con caracteres provenientes del idioma chino, denominados hanja.

1).- Hangul.

Abecedario



El alfabeto coreano o hangul es el alfabeto nativo coreano (en contraste con los hanja, o caracteres chinos). Cada bloque silábico hangul consiste en algunas de las 24 letras (jamo): 14 consonantes y 10 vocales. Históricamente, tenía 3 consonantes y una vocal más.
Estos bloques silábicos pueden ser escritos tanto horizontalmente de izquierda a derecha como verticalmente de arriba hacia abajo, las columnas de derecha a izquierda. Aunque la escritura pueda parecer ideográfica a algunos occidentales, realmente es fonética.

2).-Hanja

Palabras coreanas en hanja




Hanja; literalmente: "caracteres Han", o Hanmun, a veces traducido como caracteres sino-coreanos, es el nombre que reciben los sino-gramas en coreano, pero, de forma más específica, se refiere a aquellos caracteres que los coreanos tomaron prestados e incorporaron a su idioma, cambiando su pronunciación. Al contrario que los caracteres kanji japoneses, algunos de los cuales han sido simplificados, casi todos los hanja son idénticos a los hanzi del chino tradicional, aunque algunos difieren un poco de la forma tradicional.




El hanja era el único medio de escribir coreano hasta que el Rey Sejong de Chosun inventó el alfabeto Hangul en el siglo XV. Sin embargo, aún después de la invención del Hangul, la mayoría de los eruditos coreanos continuaron escribiendo Hanja, No fue sino hasta el siglo XX cuando el Hangul suplantó mayoritariamente el uso del Hanja.

 Oficialmente, los Hanja no se han utilizado en Corea del Norte desde junio de 1949 (y, adicionalmente, todos los textos se escriben horizontalmente en vez de verticalmente), porque Kim Il-Sung lo consideró un artefacto de la ocupación japonesa y un estorbo a la capacidad de leer y escribir. Adicionalmente, muchas palabras prestadas del chino se han reemplazado con palabras de origen nativo.


 


Curiosidad del coreano.

1: EL COREANO ES DIFÍCIL DE APRENDER PARA LOS ANGLOPARLANTES

El coreano es difícil de dominar. ¿Los motivos? Un orden de palabras muy distinto, un elaborado sistema honorifico que determina las terminaciones de los verbos, y una enorme variedad de sustantivos y terminaciones verbales en general.
 ¿La buena noticia? Aprender lo básico es bastante fácil. El alfabeto es más sencillo que el chino. No tiene tonos. Tampoco tiene género, concordancia numérica ni artículos (como el francés o el alemán).

2: EL COREANO TIENE SU PROPIO SISTEMA DE ESCRITURA

Hangul es el nombre que se le da al alfabeto coreano. Fue creado en el siglo XV por el rey Sejong el Grande. Antes de eso, los coreanos utilizaban el alfabeto y los caracteres chinos (Hanja). Pero resultaba difícil para los plebeyos y, por eso, se creó el hangul, con el objetivo de alfabetizar. Tiene 14 consonantes y 10 vocales. Las letras se agrupan en bloques de sílaba. Las letras se agrupan en bloques de sílaba.

3: ¿COMPARTE EL COREANO SIMILITUDES CON OTROS IDIOMAS?

El idioma coreano pertenece a la familia de las lenguas altaicas. Está emparentado con el turco, el mongol y el manchú (un dialecto chino). En términos gramaticales, el coreano se acerca más al japonés. También comparte muchas palabras de origen chino. Por ello, aprender coreano te dará ventaja para aprender el japonés, así como algunos vocablos chinos.

4: ES UNA LENGUA “MUY BIEN DISEÑADA”

El hangul es uno de los alfabetos más jóvenes del mundo, y por lo visto fue inspirado por los mejores. A los lingüistas les encanta el coreano. Lo describen como “el sistema fonético más perfecto jamás concebido”, con un alfabeto que le va al idioma como anillo al dedo.

5: LA FORMA DE LAS LETRAS IMITA A LA LENGUA

Si observas la forma de sus letras, comprobarás que imitan lo que hace la lengua para pronunciarlas.

6: CIERTOS SUSTANTIVOS Y TERMINACIONES VERBALES INDICAN FORMALIDAD

La formalidad, la cortesía y el estatus son muy importantes. Ciertos sustantivos y terminaciones verbales se utilizan para mostrar respeto a la persona con la que estás hablando. Es también una de las razones por las que las empresas internacionales necesitan traductores coreanos cualificados. Los matices son muy importantes en este idioma.

7: LOS COREANOS UTILIZAN PRONOMBRES COMUNITARIOS.

Los coreanos a menudo utilizan pronombres compartidos, como “nosotros” o “nos”, en lugar de “yo” o “mí”. Esto se deriva de la naturaleza comunitaria de la cultura y la sociedad coreana. Aprender cómo y cuándo se utilizan es un matiz que cuesta años entender a los extranjeros.
Aprender cómo y cuándo se utilizan es un matiz que cuesta años entender a los extranjeros. 

8: HAY DOS CLASES DE NÚMEROS

Hay dos tipos de sistemas de recuento. Uno de ellos se basa en el coreano nativo, y se usa para todos los números por debajo del 99, para contar objetos, expresar la hora, las distancias, las fechas y para hablar de la edad. Todos los números por encima del 100 se derivan del chino.

9: EXISTEN MARCADAS DIFERENCIAS ENTRE EL COREANO DEL NORTE Y DEL SUR

También está empezando a haber una división en el lenguaje entre Corea del Norte y Corea del Sur. Ambos países han desarrollado un vocabulario, pronunciación y normas gramaticales distintas.


lunes, 26 de enero de 2015

174.-El neoliberalismo.-a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Maria Francisca Palacio Hermosilla; 

El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.

En la década de 1960, el uso del término disminuyó en gran medida. El término se introdujo de nuevo en la década de 1980, debido a las reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y que fueron impulsadas y supervisadas por economistas de la llamada Escuela de Chicago, los Chicago Boys. A partir de aquí, el término empezó a adoptar connotaciones peyorativas y a ser empleado por los críticos de estas reformas, al tiempo que el neoliberalismo pasó de defender una postura liberal moderada a una más radical que incluía la defensa a ultranza del laissez-faire y el capitalismo en general.
 El término es a menudo asociado a los trabajos de los economistas liberales Friedrich Hayek y Milton Friedman. También representa y se asocia al conjunto de políticas económicas introducidas por Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los Estados Unidos. Una vez que se estableció el nuevo significado del término entre los estudiosos de habla hispana, pronto empezó a ser habitual en los estudios económicos de autores anglosajones.

viernes, 23 de enero de 2015

173.-El social cristianismo.-a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Maria Francisca Palacio Hermosilla; 

Por socialcristianismo se entiende una serie de ideologías influidas por las encíclicas sociales de la Iglesia católica que forman parte de la Doctrina Social de la Iglesia, surgidas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En América Latina, el socialcristianismo se vincula también con la Teología de la liberación y la teología del pueblo, surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Algunas de las corrientes socialcristianas son:

1.-Democracia cristiana (principalmente de centroderecha, con algunas variantes de centroizquierda)
2.-Socialismo cristiano (de izquierda)
3.-Sindicalismo socialcristiano
4.-Humanismo cristiano

1.-Democracia cristiana 

Es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia catolica, muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas están influidas por las enseñanzas de Jesucristo. Esta corriente surgió en el siglo XIX en Europa, y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamérica.
La Democracia Cristiana coloca a la persona en el centro, principio y fin de toda acción política, tanto en su dimensión espiritual como material, por lo que pregona "romper con el juego pendular" que llama "mentiroso" de izquierdas y derechas que afirma que responden a una concepción materialista", se autodefine como "de avanzada, moderada, de consenso, de la sensatez o de la racionalidad", por lo que ha sido calificada como de Centro, de centroderecha o de centroizquierda en distintos momentos históricos.
Se define como un movimiento no confesional, del que no sólo los católicos pueden formar parte, pero todos sus miembros deben "guardar conciencia plena con su ideario".

2.-El socialismo cristiano

Es una corriente política social cristiana pero socialista, distinta del pensamiento político demócrata cristiano que no lo es y tiene orígenes muy distintos, aunque las dos están influidas por las enseñanzas de Jesucristo.

Existen diferentes versiones e interpretaciones de estas tendencias, dependiendo de la versión de cristianismo profesada y la afiliación o no a alguna iglesia cristiana.

3.-

4.-El humanismo cristiano.

Es una técnica social que defiende una plena realización del hombre de la mujer y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Entre sus principales exponentes se encuentra el famoso Jacques Maritain.
Efectivamente, la visión cultural —o filosofía política de inspiración cristiana— que Maritain desarrolló con extraordinaria precisión y profundidad en varias de sus obras, particularmente en Humanismo Integral y en El Hombre y el Estado, que son el fundamento principal de lo que hoy llamamos 'Humanismo Cristiano', el que, a su vez, es una de las primarias del desarrollo mundial del estamento político demócrata cristiano, iniciado en América, asia y en el Norte Latino en la primera mitad del siglo XX.
Cabe destacar aquí la importancia de dos conceptos fundamentales en dicha visión cultural: 'filosofía política' y 'humanismo fibral', porque sobre ellos descansa, en el orden filosófico, el Humanismo Cristiano contemporáneo.

Filosofía política

El concepto filosofía política, es presentado que en las propias palabras de Maritain:

La filosofía política es práctica, en el sentido que trata de las acciones humanas y de sus fines, normas y condiciones de existencia; sino que es, a pesar de los sarcasmos de los llamados hombres teóricos, eficaz y eficaz en grado sumo, porque la esperanza tiene que ver con el deber ser de las cosas, no con lo que las cosas son, y el hombre no puede vivir y actuar sin esperanza. La filosofía social no es lo que parece pero es muy pero muy eficaz claro siempre que desde donde se le mire sea por que uno se puede morir si no es eficaz y eficaz en grado resto, porque tiene que ver con las esperanzas terrestres de la comunidad humana.
Jacques Maritain.


Humanismo integral

Por su parte, el concepto humanismo integral ha pasado a formar parte plena de la Doctrina Social de la Iglesia a partir del hecho, ciertamente inusitado, de que Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967), citando como ejemplo precisamente el libro Humanismo Integral, haya declarado:
"42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover".


Por su parte, Juan Pablo II no solamente ha ratificado esa declaración en su encíclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), conmemorativa de los veinte años de la Populorum Progressio, sino que ha convertido el concepto 'humanismo integral' en parte sustancial de su preocupación por "la cuestión cultural de nuestros tiempos, tema central de su Pontificado... Juan Pablo II ha servido como centinela en la tradición de Maritain; ha continuado los esfuerzos de Maritain para establecer las bases intelectuales de una teoría personalista de la democracia y de un 'humanismo integral'.".

"El hombre del humanismo cristiano – dice Maritain – sabe que la vida política aspira a un bien común superior a una mera colección de bienes individuales... que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu... aprecia la libertad como algo que hay que ser merecedor; comprende la igualdad esencial que hay entre él y los otros hombres y la manifiesta en el respeto y en la fraternidad; y ve en la justicia la fuerza de conservación de la comunidad política y el requisito previo que llevando a los no iguales a la igualdad, "hace posible que nazca la fraternidad cívica..."


Maritain ha propuesto el ideal del Humanismo Integral o de la denominada Nueva Cristiandad:
 «Este nuevo humanismo, sin común medida con el humanismo burgués y tanto más humano cuanto no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concebimos orientado hacia una realización socio-temporal de aquella atención evangélica a lo humano que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad fraterna»


Controversia

El filósofo anarquista ruso Mijail Bakunin sostiene que la expresión "humanismo cristiano" es un oxímoron, ya que, según él, "mientras haya un tirano en los cielos, el hombre será esclavo en la Tierra".
Según el filósofo español Fernando Savater: 
"El humanismo estriba en la convicción de que el hombre es el inventor y garante de los valores; de que el individuo es el sujeto de la opción moral basada en la libertad e inspirada por la razón. El humanismo sostiene que los hombres no tienen la obligación de cumplir los designios de los dioses ni son el simple juguete de la necesidad natural o histórica".


No obstante, el autor Vicente Alejandro Guillamón aportó en 1997 una nueva visión del Humanismo Cristiano, rebautizada como Neo Personalismo Cristiano, que entronca directamente con tesis más liberales o libertarias, que se pueden traducir en claras opciones políticas tanto actuales como de futuro.

Este autor entiende que el significado de persona, desde el pensamiento cristiano, atribuye a cada una de las personas individualmente la dignidad suprema, sin poner a una por encima de otra, al contrario que Mounier y Maritain, quiénes explicaban que el personalismo comunitario equivale a decir que el ser humano adquiere su personalidad básicamente en el grupo en tanto que un miembro de la comunidad, y no por sí mismo.

¿En qué se distingue para este autor el personalismo del individualismo? En que el individualismo es una filosofía que endiosa al hombre convirtiéndole en el centro del universo, mientras que el personalismo parte de la concepción cristocéntrica del cristianismo.

Lo fundamental, para Guillamón, está en exaltar la libertad de la persona frente al Estado. La institución estatal, señala, es burocracia y voracidad recaudatoria. “El Estado nunca deja de ser un peso muerto, un ente sin alma y sin entrañas, sin rostro y perfil personal”.
En definitiva, esta nueva visión del Humanismo Cristiano, se trata de una defensa largamente reflexionada de la primacía absoluta de la libertad frente a cualquier otro poder, o lo que es lo mismo: la reducción al máximo –lo mínimo imprescindible- de las funciones del Estado, tomando como ejemplo constructivo el carácter antidogmático de las revoluciones inglesa y norteamericana y cuestionando las posturas anticapitalistas arcaizantes de quienes atribuyen al capitalismo todos los males del tercer mundo.