Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


miércoles, 12 de septiembre de 2012

42.-Bancos Centrales de Europa II a.-

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán

El euro se emplea en los 19 países de la eurozona (azul oscuro). También se usa da facto en
 dos antiguos países yugoeslavos (azul claro)


 
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)




El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) independientemente de si están integrados en la eurozona o no. El Tratado de la Unión Europea atribuye al SEBC las funciones de diseño y ejecución de la política monetaria de los países que conformen el área del euro. El objetivo primordial que el Tratado asigna al SEBC es el de mantener la estabilidad de precios, sin perjuicio de lo cual "apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad"
En principio se preveía que todos los estados miembros de la Unión Europea se integraran en el Euro, sin embargo al no ser así, la entidad encargada de la política monetaria en la zona euro ha pasado a ser el Eurosistema, mientras que el SEBC asumirá estas funciones en el momento en que todos los estados adopten el Euro.

Fuera de la Eurozona.

1.-El Banco Nacional de Bulgaria.

2.- El Banco Nacional de Dinamarca.

3.-El Banco Nacional de Hungría.

4.-El Banco Nacional de Polonia.

5.--El Banco Nacional Checo.

6.--El Banco Nacional de Rumania.

1.-Българска народна банка, Balgarska narodna banka,  es el banco central de la República de Bulgaria con su sede en Sofía. El BNB fue establecido el 25 de enero de 1879. Es una institución independiente responsable de la emisión de todos los billetes y monedas de curso legal en el país, de la supervisión y regulación del sector bancario y de mantener la reserva de divisas del gobierno. El BNB es también el único propietario de la casa de la moneda. 

2.-Danmarks Nationalbank, o a menudo solo Nationalbanken, es el banco central del Reino de Dinamarca. Es un no-miembro de la eurozona que pertenece al Sistema Europeo de Bancos Centrales (ESCB). El Banco es quien acuña la moneda nacional: la Corona danesa

El banco fue fundado el 1 de agosto de 1818 por el Rey Federico VI de Dinamarca. Al banco privado se le otorgó durante 90 años el monopolio de a acuñación de la moneda, período que fue extendido en 1907 hasta 1938. En 1914, el banco nacional se convirtió en la banca única del Gobierno de Dinamarca. El banco se desvinculó completamente del gobierno en 1936.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Arne Jacobsen en colaboración con Hans Dissing y Otto Weitling. Tras la muerte de Jacobsen su estudio, rebautizado Dissing+Weitling, concluyó la obra.
El objetivo del Banco Nacional de Dinamarca como institución independiente y creíble es asegurar y estabilizar la Corona.
El consejo de gobierno mantiene aún responsabilidad completa sobre la política monetaria. El consejo de gobierno está formado por tres miembros. El Director del Consejo de Gobierno es Gobernador por designación Real. Los otros dos Gobernadores son designados por el consejo de Directores.
El Danmarks Nationalbank sume todas las funciones relacionadas con la administración de la deuda del gobierno central danés. La división de responsabilidad está dispuesta mediante un acuerdo entre el Ministerio de Finanzas y el propio Banco.

3.- Magyar Nemzeti Bank, MNB , es el banco central de la República de Hungría. El objetivo principal del banco es mantener la estabilidad de precios. Estambién responsable de acuñar la moneda nacional el florín, controlar la circulación del efectivo, establecer el tipo de base del Banco Central, publicar los tipos de cambio de moneda y administrar las reservas nacionales de divisa extranjera y oro ante los tipos de cambio. Controla la política monetaria nacional.
El MNB mantiene una objetivo de inflación a medio plazo del 3%. Este es más alto del nivel generalmente aceptado para la estabilidad de precios en Europa, esto es permitido para que Hungría pueda "poner al día" sus precios respecto al resto de Europa.
El gobernador del Banco Nacional de Hungría es nombrado por el Presidente de la República de Hungría a propuesta del primer ministro por un mandato de 6 años. El grupo de decisión más importante del banco es el Consejo Monetario. El Edificio del Banco está situado en la Calle Hold, en el Inner City de Budapest.

De acuerdo con los Estatutos del Banco Central de Hungría, desde su fundación, "El primer objetivo del será la consecución y el mantenimiento de la estabilidad de precios. Así, sin perjuicio para su objetivo primordial, el MNB apoyará la política económica del Gobierno con los instrumentos de política monetaria que se encuentren a su disposición."

4.-Narodowy Bank Polski,  es el banco central de la República de Polonia. Se encarga de controlar la acuñación y circulación de la moneda polaca, el złoty. La sede central del Banco se encuentra en Varsovia, y tiene sucursales en la mayoría de las grandes ciudades de Polonia. El BNP representa a Polonia en el Sistema Europeo de Bancos Centrales, una organización dentro de la UE.
A pesar de que el banco ha existido bajo su actual nombre desde 1945, esta entidad es continuadora de los dos previos bancos centrales de Polonia, Ambos llamados simplemente Banco de Polonia (Bank Polski). El primero de ellos fue fundado en Varsovia en 1828 por el Duque Franciszek Ksawery Drucki-Lubecki, como una institución del gobierno del Reino de Polonia que fue designado para la acuñación de la moneda polaca, así como para el control de los tipos de interés. Fue también designado con la concesión para operar con divisa extranjera y la compra de títulos de compañías y bancos extranjeros.

5.-Česká národní banka, ČNB) es el banco central y el supervisor del mercado financiero de la República Checa; tiene su sede en Praga.. De acuerdo con sus objetivos primordiales, el ČNB establece la política monetaria, emite billetes y monedas y gestiona la circulación de la moneda, el sistema de pagos y la liquidez entre los bancos. También realiza la supervisión del sector bancario, el mercado de capitales, la industria aseguradora, los fondos de pensiones, las cooperativas de crédito y las instituciones de dinero electrónico, así como la supervisión del intercambio de divisas.

6. Banca Naţională a României, BNR, es el banco central de Rumanía y fue establecido en abril de 1880. Se encuentra la ciudad capital, Bucarest. El primer gobernador del banco fue Eugeniu Carada; el presente gobernador es Mugur Isărescu.

En 1916, durante la invasión de las Potencias Centrales, los valores del Banco Nacional de Rumanía, junto con otros con otros objetos de valor (el tesoro rumano) fueron enviados a Moscú para su custodia, pero nunca fueron devueltos (excepto el tesoro Pietroasele - actualmente en exposición en el Museo Nacional de Historia de Rumania -, la colección numismática del Banco Nacional, y algunas pinturas y archivos).

7.-El Banco de Suecia (en sueco: Sveriges riksbank) es el banco central del Reino de Suecia. Fundado en 1668, es el banco central más antiguo del mundo. Con sede central en Estocolmo, es la autoridad monetaria de Suecia, el banco está encargado de acuñar las monedas y billetes de la corona sueca. Es miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

El actual banco de Suecia - Riksbank- comenzó a operar en 1668. Su predecesor fue el Stockholms Banco (también conocido como Banco de Palmstruch), fundado por Johan Palmstruch en 1656. A pesar de que este banco era privado, el Rey de Suecia eligió a su director: en una carta a Palmstruch le dio permiso para operar de acuerdo a las normas estatales.
En 1968, con ocasión del tricentenario de su creación, se creó el Premio del Banco de Suecia de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel, erróneamente llamado Nobel de economía. Este premio se entrega en la misma ceremonia de los Premios Nobel en Estocolmo, los 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Nobel.



Adaptación unilateral del Euro.



 Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.

El Banco Central de Montenegro. 

(en montenegrino: Centralna Banka Crne Gore) es el banco central de Montenegro.
El Banco Central de Montenegro se estableció sobre la base de la Ley del Banco Central de Montenegro, aprobada por el Parlamento de Montenegro en noviembre de 2000. Con su creación, la República de Montenegro obtuvo una autoridad independiente responsable de la política monetaria, y establecimiento y mantenimiento de un sistema bancario sólido y operaciones eficientes del sistema de pago.
El Banco Central comenzó a operar el 15 de marzo de 2001, cuando el Parlamento de Montenegro nombra de los miembros del Consejo del Banco Central de Montenegro.
El sistema monetario montenegrino se dolarizó en 1999, cuando el Marco alemán fue adoptado como moneda de curso legal, junto con el dinar yugoslavo. Montenegro no ha emitido su propia moneda desde que adoptó unilateralmente el euro en 2002. El Banco Central de Montenegro no participa en el Sistema Europeo de Bancos Centrales ni en las reuniones del BCE. Sin embargo, hace un seguimiento de la política del BCE, convirtiendo a este último en el banco central de facto de Montenegro con fines económicos y monetarios. Uno de los principales objetivos proclamados del Banco Central de Montenegro es la adhesión del país a la zona del euro .
Montenegro no acuña ni imprime monedas o billetes en euros, los importa de otros países que forman parte de la Eurozona.

El Banco Central de la República de Kosovo.

 (albanés: Banka Qendrore e Republikës së Kosovës) es el banco central de la República de Kosovo. Fue fundado en junio de 2008, el mismo año que Kosovo declaró su independencia de Serbia, con la aprobación de la Ley Nº 03/L-074 sobre el Banco Central de la República de Kosovo por la Asamblea de Kosovo. Antes de ser establecido como el Banco Central de Kosovo, funcionó como la Autoridad Bancaria Central de Kosovo (en albanés: Autoriteti Qendror Bankar me Kosovës).​ La divisa oficial de Kosovo es el euro, que fue adoptada de manera unilateral en el año 2002; sin embargo, Kosovo no es un miembro de la Eurozona. Su sede se encuentra en la capital de Kosovo, Pristina.



Sistemas Monetarios relacionadas con el Euro.


El sistema monetario europeo, esta relacionado con las uniones  monetarios de Oceanía y Africanas: El  Franco CFP y el Franco CFA. 
Además, la monedas de estados africanos de Santo Tomé y Príncipe (el dobra santotomense) y de Cabo Verde (caboverdiano).




Moneda de reserva.

  
Una moneda de reserva (o moneda ancla ) es una moneda extranjera que los bancos centrales u otras autoridades monetarias mantienen en cantidades significativas como parte de sus reservas de divisas . La moneda de reserva se puede utilizar en transacciones internacionales, inversiones internacionales y todos los aspectos de la economía global. A menudo se considera una moneda fuerte o una moneda de refugio seguro .

Historias.

Las monedas de reserva han ido y venido con la evolución del orden geopolítico mundial. Las monedas internacionales en el pasado incluyeron el dracma griego, acuñado en el siglo V a. C., el denario romano, el solidus bizantino y el dinar árabe de la Edad Media; El ducado veneciano y el florín florentino se convirtieron en la moneda de elección basada en oro entre Europa y el mundo árabe entre los siglos XIII y XVI.  Sin embargo, fue el dólar de plata español (Real de Ocho) el que creó la primera moneda de reserva global verdadera reconocida en Europa, Asia y las Américas entre los siglos XVI y XIX debido a los abundantes suministros de plata de la América española . 

La libra esterlina del Reino Unido fue la principal moneda de reserva de gran parte del mundo en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.  Sin embargo, a mediados del siglo XX, el dólar estadounidense se había convertido en la moneda de reserva dominante en el mundo. 

Actuales:

Las  monedas de reserva más utilizadas: dólar estadounidense, euro , yen japonés , libra esterlina, y Renminbi chino.


  
 DERECHO ESPECIAL DE GIRO (DEG)




El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado actualmente en una cesta de cuatro grandes monedas: dólar estadounidense, euro, yen japonés, libra esterlina, a las que se le sumará el renminbi chino (RMB) el 1 de octubre de 2016. 
El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso.

La función del DEG.

El DEG fue creado por el FMI en 1969 como una reserva internacional complementaria en el contexto del sistema de paridades fijas de Bretton Woods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales—tenencias del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia aceptación— que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados cambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria. Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales —el oro y el dólar de EE.UU.— resultaba inadecuada para apoyar la expansión de los flujos comerciales y financieros internacionales que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI.

Unos pocos años después de la creación del DEG, el sistema de Bretton Woods se derrumbó, y las principales monedas pasaron a regímenes de tipo de cambio flotante. Posteriormente, el crecimiento de los mercados internacionales de capital facilitó el endeudamiento de los gobiernos solventes y muchos países acumularon volúmenes significativos de reservas internacionales.
Estos fenómenos redujeron la dependencia del DEG como activo de reserva mundial. Sin embargo, más recientemente las asignaciones de DEG de 2009, por un total de DEG 182.600 millones, desempeñaron un papel crucial para proporcionar liquidez al sistema económico mundial y complementar las reservas oficiales de los países miembros en medio de la crisis financiera mundial.

El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme. Además de su función de activo de reserva complementario, el DEG sirve como unidad de cuenta del FMI y de algunos organismos internacionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario