correo electrónico: fagabogadochile@gmail.com
fagabogadochile@hotmail.com
Celular y whatsApp 9 6849 2426
Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.
1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.
2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.
3).-LA ORATORIA.
4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.
5).-HERÁLDICA.
6).-LA VEXILOLOGÍA.
7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.
8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.
9).-MISCELÁNEO
Mis últimos artículos: sobre los emblemas japoneses o Kamon.
El símbolo está descrito como la representación de una flor de crisantemo dorado o naranja con trazos en color negro o rojo. Se compone de un disco central rodeado por una fila frontal de dieciséis pétalos. Un conjunto trasero de otros dieciséis pétalos se encuentra escalonado para hacerlo visible en las intersecciones de los pétalos de la fila frontal. Esta versión es la considerada oficial, aunque otros miembros de la Familia Imperial pueden usar variantes con solo catorce pétalos. Se denomina mon (紋mon'), monshō (紋章monshō'), mondokoro (紋所mondokoro'), o kamon (家紋kamon'), a las insignias o blasones heráldicos de los diversos clanes que existieron durante el periodo feudal de Japón. El mon de Japón, representa la casa, familia o clan. No solo representa a los padres y hermanos, toda la familia por lo general usa el mismo emblema. Un ejemplo es el clan Tokugawa que gobernó durante más de 200 años a Japón, y utilizaron el mismo kamon. Diseño Corresponden a símbolos, en su mayoría, redondos, con diseños estilizados de flores, pájaros, plantas, fenómenos de la naturaleza, hasta flechas, que representan “la marca registrada” de una familia. Tales diseños están íntimamente ligados a la historia y la filosofía de los antepasados. Se estima que hoy en día existen más de 20 000 tipos de kamon. Japón
En esta composición junto al Sello Imperial y la antigua Divisa Imperial del Kiri (situados en el centro) aparecen representadas de dos destacadas criaturas de Izanagi. La criatura representada a la derecha del emblema (la izquierda del espectador) es uno de los once dragones japoneses. En el país del Sol Naciente estos once dragones se unen, por un lado, a otros cuatro de origen hindú y, por otro, a otros ocho, cuatro de estos últimos asociados con los cuatro elementos y estaciones del año y, los restantes, con los cuatro mares de Extremo Oriente. La otra criatura, un ave, es el Fénix nipón llamado Hou-ou. El dragón asociado con de la fuerza pero también de la benevolencia, es el símbolo del Emperador. El Fénix lo es de la Justicia y la fidelidad, siéndolo de la Emperatriz. Izanagi, el creador de estas criaturas, es una deidad del Sintoísmo. Existen paralelismos con el mito heleno de Orfeo y Eurídice (el mito que nos enseña que la impaciencia frustra todo aquello que es importante, incluidas las mejores historias de amor). El dios Izanagi, esposado con Izanami, crea junto a ella a otros dioses, las islas japonesas y a susprimeros moradores. La esposa muere durante un parto e Izanagi trata de rescatarla del Inframundo (Yomi) pero fracasa en su propósito. Emblema del Gobierno de Japón
El Emblema del Gobierno de Japón, también llamado Emblema de la Paulownia (桐紋 kirimon) o Emblema de las Flores de Paulownia (桐花紋 tōkamon), es usado por el Gabinete y el Gobierno de Japón en documentos oficiales. También se emplea una versión de esta flor en el emblema oficial de la oficina del primer ministro de Japón donde se asemeja a una estilizada flor de Paulownia. El emblema o sello, literalmente en español «Paulownia de 5-7» (五七桐 go shichi no kiri?), representa a los funcionarios democráticamente elegidos en Japón como un contraste con la flor de crisantemo del sello imperial de Japón. Detalles El diseño consiste en tres inflorescencias verticales y tres hojas. El número de flores que se unen a las inflorescencias es 5-7-5. Historia Es una adaptación del mon o emblema utilizado por Toyotomi Hideyoshi, el segundo de los tres grandes unificadores de Japón, quien durante el período Sengoku realizó varias reformas militares y políticas, pero que debido a sus orígenes humildes no pudo ser reconocido como Shōgun por el Emperador, por lo que era el gobernante elegido por sus iguales. Familia Imperial. Motivos Los elementos naturales son los más usados en los emblemas: flores, árboles, pájaros, verduras, animales… Se cree que en Japón puede haber más de 10.000 tipos de kamon, pero muchos son variaciones del original que los descendientes van modificando. Cuando el segundo o el tercer hijo se casan y establecen su propia familia fuera del hogar, a menudo modifican el emblema familiar, simbolizando la pertenencia al clan pero diferenciándose del núcleo familiar. El primogénito es el único que conserva el emblema igual que el de su padre. De esta manera se crearon muchas variantes de un mismo motivo.
|
Un farolillo de papel es una lámpara fabricada con papel, en cuyo interior se instala una fuente de luz (generalmente una vela o una bombilla eléctrica). Existen farolillos con diversas formas y tamaños, así como sus métodos de construcción también son variados: desde una simple bolsa de papel, hasta refinados armazones plegables de bambú o metal cubiertos con alguna clase especialmente robusta de papel.
Su presencia suele asociarse con fiestas, y son muy habituales en China y Japón, así como, lógicamente, en los diversos barrios chinos alrededor de todo el mundo, donde se suelen colgar en el exterior de los establecimientos públicos para atraer posibles clientes. En Japón reciben el nombre de 提灯 (chōchin), y existe un tipo especial de caligrafía para escribir en ellas, llamado chōchin moji. En diversas comunidades hispanas es habitual durante la Navidad colocar pequeñas velas en filas de pequeñas bolsas de papel llamadas luminarias o farolitos. Los farolillos de papel rojos estuvieron asociados en el pasado con los burdeles, de donde deriva por ejemplo el nombre del Barrio Rojo de Ámsterdam. En la actualidad los farolillos rojos se usan en Japón para anunciar bares y restaurantes. |
kimonos
El kimono o quimono (lit., «cosa para usar» - del verbo ki, «llevar (sobre los hombros)» y el sustantivo mono, «cosa») es una prenda tradicional japonesa y el vestido nacional de Japón. El kimono es una prenda envuelta en forma de T con mangas cuadradas y un cuerpo rectangular, y se usa con el lado izquierdo envuelto sobre el derecho, a menos que el usuario haya fallecido. El kimono se usa tradicionalmente con un obi, y comúnmente se usa con accesorios como sandalias zōri y calcetines tabi. Los kimonos llegan hasta las partes bajas del cuerpo, como la canilla con cuellos escote en "tita" y amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente como tipo regalo y sujetado con una faja ancha llamada obi. Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero a medida que Japón se fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda, haciendo que el kimono fuera un traje suntuoso. Actualmente, la mayoría de los japoneses utiliza ropa occidental pero acostumbran a vestirse con kimonos en ocasiones especiales como bodas, ceremonias o festivales tradicionales. Los accesorios para acompañar al kimono son los geta (chinelas de madera) o los zori (sandalias bajas hechas de algodón y cuero) y los tabi (calcetines tradicionales que separan el dedo pulgar del resto de los dedos para calzar la sandalia).
Los aficionados a los kimonos en Japón llegan incluso a tomar cursos para aprender a colocarse correctamente un kimono. Las clases abarcan la elección de acuerdo a la temporada, las tramas y figuras a elegir de acuerdo a cada ocasión, la combinación entre la ropa interior y los accesorios de un kimono, el entrenamiento para ubicar cada ropa interior enviando mensajes sutiles, y la selección y prueba del obi, entre otros temas. Existen también clubes devotos a la cultura del kimono, como el Kimono de Ginza. Tipos de kimono Kimonos femeninos
Uchikake: El uchikake es una parte del traje nupcial. Es un kimono de mangas largas ricamente adornado con bordados de colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores. Está confeccionado con la mejor seda, y la parte inferior está rellenada para darle más volumen. Se usa encima del shiromuku como una capa y sin obi. Shiromuku: Se usa el término shiromuku para referirse al uchikake totalmente blanco. Significa de forma literal “blanco puro”. Originariamente lo llevaban las mujeres de la nobleza para las ocasiones formales, pero ahora representa un componente esencial en el traje nupcial japonés. Kakeshita: El kakeshita es un furisode de un solo color. Al igual que el uchikake, posee un dobladillo acolchado. Usos: durante la ceremonia. Shitagasane: Otra capa de kimono que se usa debajo del kakeshita y es un poco más corto que los otros. Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia. Hikifurisode o hanayome: Es un furisode de boda usado por la novia después de la ceremonia. Tiene mangas largas y motivos de brillantes colores por todo el kimono. Usos: después de la ceremonia nupcial (banquete, etc.). Mofuku: Mofuku es el kimono japonés tradicional que se usa cuando se expresa tristeza, por ejemplo, en los entierros u Hōji (servicio conmemorativo budista). Lo usan mujeres de cualquier estado civil. Es totalmente negro sin ningún tipo de ornamentación, a excepción del escudo familiar (el mofuku lleva cinco escudos). Usos: entierro o servicio conmemorativo budista. Furisode: El furisode es el kimono más formal que usan las mujeres jóvenes, en concreto las solteras. Se caracteriza por unos motivos muy coloridos y exuberantes y de largas mangas, que generalmente llegan hasta los tobillos. Estas característicos son para atraer a los posibles pretendientes. Usos: Ceremonias nupciales (solo para mujeres jóvenes y solteras), para la primera ceremonia del té del año, graduación del instituto, etc. Kurotomesode: El kurotomesode es el kimono más formal para las mujeres casadas o comprometidas.[cita requerida] El patrón de estos kimonos se rige por reglas más conservadoras. Por ello, los colores son más sobrios y las mangas más cortas (entre 55 y 70 centímetros). Es de color negro de fondo y tiene magníficos motivos en la parte inferior colocados de forma asimétrica, con la parte más importante concentrada en la izquierda. Cuanto más edad tiene la mujer, el motivo es más pequeño y se coloca más hacia la parte inferior. En el caso de una mujer más joven mayor es el motivo y más brillantes son los colores que lo componen. Es el más formal y por ello tiene cinco escudos (mon o kamon) estampados, cuatro en la parte superior de las mangas y uno en la espalda. Los accesorios que emparejan han de ser siempre de color dorado o argentado. Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia. Tan solo lo pueden usar las parientes más cercanas a los esposos (madres y hermanas casadas). El resto de las invitadas casadas, según la etiqueta, llevarían un irotomesode con cinco mon. Irotomesode: Este tipo posee un color de fondo, y al igual que el kurotomesode, los motivos se encuentran en la parte inferior. En Japón el irotomesode puede ser llevado también por mujeres solteras. Según el número de mon (escudos), se decide la formalidad del kimono. Puede tener cinco, tres, uno o ningún escudos. Se puede sustituir el irotomesode por un hōmongi en una ceremonia formal. Un irotomesode con un escudo es más formal que llevar un hōmongi. En el caso de una ceremonia nupcial, las invitadas que llevarían este kimono estarían casadas pero sin ser familia directa de los novios (madres y hermanas). Por lo tanto, tanto amigas y otras parientes deberían vestirlo en tal ocasión. Conjuntándolo con obi y zouri plateados o dorados, tal y como corresponde según la etiqueta. Usos: Ceremonia nupcial y ceremonia formal. Hōmongi: Houmongi literalmente significa kimono de visita y lo pueden llevar tanto mujeres solteras como casadas en ocasiones semiformales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color y los patrones asimétricos están teñidos alrededor del cuerpo sin romperse por las costuras. Es menos formal que los anteriores y normalmente difiere el material exterior con el del interior (forro). El largo de las mangas varía según el estado civil. Iromuji: Su característica principal es la de un único color. Puede incorporar motivos del mismo tono (como se puede apreciar en el detalle). Es posible usarlo en ocasiones semiinformales y es ideal para la ceremonia del té. Al incorporar un escudo en la parte posterior de la espalda, se convierte en una vestimenta más formal. Una pieza que se puede usar sin importar la edad o el estado civil. Está confeccionado con seda crepe o tsumugi. Tsukesage: no llevan ningún escudo. Son de uso semiinformal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en la mano izquierda, así como en la mano derecha y al posterior. Komon: El komon es un kimono para uso diario, por lo tanto es el más informal. Los delicados pequeños patrones se distribuyen regularmente decorando la tela, que se tiñe usando plantillas. Usos: para salir a comprar, una comida informal, a diario, etc.
Yukata: es un kimono hecho de algodón, que a su vez se divide en dos tipos: uno más elaborado, que se emplea para festivales y fiestas típicas, y uno más sencillo (llamado nemaki), el cual se ponían los japoneses para dormir.
Kimonos masculinos Para los hombres hay kimonos con diversos estilos y características. A diferencia de los kimonos femeninos, su indumentaria es bastante simple.
Las mangas del kimono masculino están unidas al cuerpo, solo por unos centímetros independientes en la parte inferior. Las mangas masculinas son menos largas que las femeninas para acommodar el obi alrededor de la cintura bajo ellas. Los kimonos masculinos consisten tradicionalmente en cinco piezas:
El kimono masculino típico es subdividido, y de colores oscuros: negros, azules oscuros, verdes, y cafés son comunes. Las telas son usualmente mate. Algunos tienen un patrón sutil. Los kimonos más casuales son comúnmente de telas con textura, pueden ser de colores levemente más brillantes como: morados claros, verdes y azules. Los kimonos de los luchadores de sumo han sido ocasionalmente conocidos por ser de colores más brillantes, como el fucsia. El estilo de kimono más formal es de seda negra lisa con cinco kamons en el pecho, hombros y espalda. Ligeramente menos formal es el kimono de tres kamons. Estos son usualmente acompañados con interiores y accesorios blancos. Durante el verano, se estila un kimono mucho más fácil de llevar, ligero e informal de algodón, conocido como yukata. En algunas ocasiones también se puede combinar el yukata con una chaqueta colocada encima. Esta chaqueta es muy práctica ya que algunas llevan un bolsillo en la parte interior para guardar cosas y unas pequeñas cuerdecitas para atar la chaqueta. La principal distinción entre los kimonos masculinos es la tela de la que están hechos.
El Hakama es un pantalón holgado que a veces se usa en artes marciales y posee hasta siete pliegues, cada uno representa las virtudes del guerrero tradicional, (tradicionalmente hasta las rodillas) que se coloca encima del kimono. Usado por hombres y mujeres. kamon
En el proceso de realización del kimono, antes de teñir la tela se cubre la zona donde irán los kamon con pasta de arroz para evitar que penetre el tinte, una vez acabado el proceso de teñido se pinta a mano el emblema en el círculo reservado. Los kimonos pueden tener entre 5, 3 o 1 kamon, dependiendo del tipo de kimono y su formalidad. Los kimonos de 5 emblemas son los más formales y por lo tanto de mayor valor, los de 3 menos formales y así sucesivamente, por ello, los kimonos sin kamon son más informales. Los hombres suelen usar kamon más grandes que las mujeres, y estas no están obligadas a cambiar el emblema al casarse, sino que pueden optar por usar su propio emblema familiar. |
Historia El origen de la heráldica o emblema japonés se remonta a la era Heian (794-1185) cuando era simplemente usado para distinguir las carrozas de bueyes de los nobles. Poco después el símbolo fue utilizado en diversas pertenencias. Más tarde, en la era Kamakura (1185-1333), el kamon apareció en las banderas y estandartes que llevaban los samuráis cuando luchaban en masa y aparecían montados a caballo. En el campo de batalla, los diferentes emblemas servían para distinguir a ambos bandos. Los emblemas de guerra eran más simples en comparación con los de casa pues debían ser reconocidos desde lejos. |
La Universidad Bernardo O'Higgins es una universidad privada chilena, de carácter autónomo, fundada en marzo de 1990 e inspirada en el pensamiento O'Higginiano, fue fundada por don Augusto Pinochet Ugarte. (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y presidente de la Republica de Chile en el período comprendido entre 1973 y 1990.
La universidad inicia sus actividades académicas el año 1990, se creó y constituyó como Fundación de Derecho Privado sin fines de lucro, por escritura pública, el 1 de marzo de 1990 en Santiago. Por ello, usaron el nombre del libertador Bernardo O'Higgins, con el fin de realzar su figura y de rescatar la visión que tuvo en la época de la independencia de Chile, aspectos que han sido definidos como el «pensamiento O'higginiano». Entre esos valores están el sentido de familia, espíritu religioso y la tolerancia, interés por el estudio, afición por las artes, amor a la libertad, respeto por la igualdad, ideal del mérito, necesidad de una identidad nacional, importancia de la educación.
La universidad cuenta con tres campus, ubicados en la comuna de Santiago Centro, Región Metropolitana, Casa Central de 18 894 m², el de Rondizzoni de 9510 m², y Rondizzoni II, emplazado en un terreno de 1800 m². Casa Central La Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins cuenta con un centro de recursos del lenguaje, un laboratorio audiovisual, una réplica de las salas de audiencias de los tribunales de justicia, una moderna biblioteca, laboratorios de informática y de geomática, pizarras digitales y sala de libre navegación NetZone. También se dispone del sector de la Pérgola y de amplios jardines y estacionamientos, espacios donde la comunidad universitaria puede disfrutar del aire libre y tener una agradable vivencia en la Universidad. Campus Rondizzoni I Consta de un edificio de tres pisos y subterráneo, salas de clases y de musculación, salas Espejo para observación de las prácticas. Cuenta además, con laboratorios de Bionanotecnología, de Química, de Microbiología, de Anatomía, de Informática, de Nutrición y Dietética, de Fisiología, de Fonoaudiología, de Terapia Ocupacional, de Tecnología Médica y un Centro de Simulación de Enfermería, posee una confortable biblioteca, auditórium, casino, quiosco, áreas verdes y de entretenimiento. Campus Rondizzoni II El inmueble se encuentra emplazado en un terreno de 1800 m² y tiene construido una superficie útil de 8.300 m² distribuidos en 4 pisos más 3 subterráneos, en total 7 pisos. Cuenta con un casino con vista panorámica para 600 personas y en subterráneos -2 y -3 se encuentran los estacionamientos para automóviles, motos y bicicletas. Además, para esparcimiento, cuenta con patios exteriores e interiores con 378 m² y una terraza en cubierta de 700 m². Edificio Patrimonial La construcción del edificio, que hoy es Casa Central de la Universidad Bernardo O'Higgins, fue dispuesta en 1939 por el presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, siendo el encargado de la construcción su sobrino, el arquitecto Jorge Aguirre Silva. Aguirre se basó en el movimiento modernista -desarrollado en los años 30- y además se inspiró en el estilo Bauhaus el cual se caracterizaba por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluyendo las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de la elaboración. Este edificio, fue un exponente de gran relevancia, no sólo en Chile, sino que en toda Latinoamérica del movimiento modernista, el cual se impuso y revolucionó los fundamentos de las concepciones arquitectónicas chilenas. Fue construido para albergar a la Institución Nacional Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres, creada para todos los ciudadanos que quisieran agruparse libremente. Dicha institución tenía como finalidades el cultivo de la conciencia del valor nacional y del honor patrio; la práctica de la cultura física como medio de conservar el vigor y la aptitud para el trabajo; la observancia de las costumbres higiénicas; el culto al trabajo, a la paz y a la solidaridad humana; el estímulo del sentimiento de la dignidad y de la superación del individuo en la vida ciudadana y del hogar y el aprovechamiento de las horas libres por medio de entretenimientos y actividades honestas y educativas. Luego del terremoto de ese mismo año, el denominado Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, pasó a ser un hogar infantil el cual cobijó a los huérfanos que dejó el gran sismo. |
Manhattanización (Manhattanization en inglés) es un neologismo acuñado a partir del nombre de la isla de Manhattan, en Nueva York. Es un término utilizado para describir la construcción de nuevos rascacielos o densamente en conjunto, transformando la apariencia y carácter de una ciudad dándole un aspecto cosmopolita o metropolitano. |
Kyle Howard Rittenhouse (nacido el 3 de enero de 2003) es un estadounidense conocido por disparar a tres personas, hiriendo de muerte a dos de ellos, durante el tiroteo de los disturbios en Kenosha, Wisconsin durante un período de disturbios civiles tras el tiroteo policial de Jacob Blake. Rittenhouse fue juzgado por las muertes por el Tribunal de Circuito del Condado de Kenosha en noviembre de 2021, donde fue absuelto. |
El Castillo de los Condes de Foix, con sus altos muros y tres torres, se encuentra en la confluencia de los ríos Arget y Ariège, sobre un imponente afloramiento rocoso que domina la ciudad medieval de Foix, a 450 metros sobre el nivel del mar. Desde lo alto de sus torres, más de 1000 años de historia están a disposición de los visitantes.
Historia La roca calcárea sobre la que se asienta el castillo está trufada por diversas grutas, que ya fueron habitadas por el hombre en los tiempos prehistóricos, y que han sido objeto de diversas campañas de investigación, tanto de tipo espeleológico como arqueológico. En época celta prerromana, el lugar siguió ocupado, hecho que atestigua la siguiente cita de Julio César, en el año 58 a. C.: El legado Craso combatió contra los sitiates, que se resguardaban en un oppidum fortificado. Sobre la misma roca estuvo antaño emplazado un santuario pagano, consagrado al dios Abelio, dios del sol celta, que fue reemplazado por una construcción fortificada (castrum) de los siglos vii y viii (aunque con el antecedente de una pequeña fortificación romana). En el año 507 se cita la existencia de una fortificación en la ciudad de Foxum (la actual Foix).
En el siglo ix se construye a los pies de lo que actualmente es el castillo una abadía de estilo carolingio, posiblemente fortificada, que en el siglo x fue consagrada a san Volusiano, santo por el que los condes de Foix sintieron gran devoción a lo largo del tiempo. Dicha abadía resultó destruida durante las Guerras de religión de Francia. Igualmente se conoce que Carlomagno, posiblemente dentro de una política de reforzamiento de las defensas pirenaicas ante los musulmanes que habían ocupado la península ibérica, reforzó y modernizó el conjunto defensivo.
Según la documentación conservada, la existencia del castillo como tal se atestigua ya el año 987. El año 1012, figura en el testamento otorgado por Roger II de Cominges, el Viejo, conde de Carcasona, conde de Couserans y conde de Razés, que legó la fortaleza a su hijo menor Bernardo I Roger, el cual heredaba el condado de Couserans y parte del condado de Razés. Se conocen pocos datos sobre este primitivo castillo.
En efecto, la familia señorial propietaria de la zona se había instalado en este lugar que permitía el control de las vías de acceso a la cuenca alta del valle del Ariège, al vigilar desde este punto estratégico el país llano a la vez que se protegía tras una murallas inconquistables. De hecho, el castillo está construido en el punto de confluencia de los ríos Arget y Ariège. En 1034, el castillo se convierte en sede del condado de Foix, jugando un importante papel en la historia militar medieval. Durante los dos siglos siguientes, el castillo protege no sólo a los condes sino también a las personalidades inspiradoras de la resistencia occitana durante la Cruzada contra los cátaros, y el condado se convierte en refugio privilegiado de los cátaros perseguidos. En el año 1116, Ramón Berenguer III, el Grande, conde de Barcelona, intervino militarmente en la ciudad y su castillo para poner fin a una revuelta.
El castillo, que sufre varios asedios en su historia, entre ellos los de Simón IV de Montfort (en 1211 y 1212), siempre resistió los asaltos bélicos, y únicamente fue conquistado en una ocasión, en 1486, debido a una traición acontecida con ocasión de combates entre dos ramas de la familia condal de Foix. Proeza de la época, los condes lograron preservar su territorio de la anexión a otros estados e incluso experimentaron un ascenso político. No obstante, hay que indicar que, en junio del año 1272, Roger Bernardo III de Foix, conde de Foix y vizconde de Castellbó se rindió al rey de Francia, tras que este sitiase el castillo, siendo encerrado en una mazmorra hasta que aceptó rendir homenaje al rey de Francia. En 1290, Roger Bernardo III de Foix se convirtió en vizconde de Béarn, al contraer matrimonio con la heredera del vizcondado de Béarn, Margarita (véase la relación de titulares del vizcondado).
Desde el siglo xiv, los condes de Foix, entre ellos Gastón III Febus (1343-1391) fueron abandonando progresivamente el castillo, debido a su falta de confortabilidad, en provecho del Palacio de los gobernadores (el actual tribunal) de la ciudad de Pau, la capital del vizcondado de Bearn. A partir de 1479, el conde de Foix asumió la corona del reino de Navarra y el último de ellos, Enrique IV, rey de Francia en 1607, anexionó a Francia en 1620 sus territorios de la Baja Navarra, que España no había conseguido controlar tras la Conquista de Navarra. Sede del gobernador del País de Foix desde el siglo xv, el castillo siguió contribuyendo a la defensa del país, especialmente durante las guerras de religión. Se convirtió en el último de los castillos de la región tras la orden de Richelieu de que todos ellos fuesen arrasados (1632-1638).6 Hasta la Revolución francesa, la fortaleza mantuvo acantonada una guarnición. Su vida estuvo constelada de recepciones grandiosas cuando tenían lugar las llegadas de los nuevos gobernadores, entre los que se contaba al conde de Tréville, capitán de los mosqueteros de Luis XIII de Francia, y el mariscal de Ségur, ministro de Luis XVI de Francia.
A mediados del siglo xix, el castillo de Foix fue declarado Monumento histórico por el Gobierno francés. En ese mismo siglo, el castillo fue objeto de una intensa restauración, que pretendía recuperar su estilo medieval.2 Desde 1930, el castillo acoge las colecciones del Museo Departamental del Ariège. Prehistoria, arqueología galorromana y medieval, etc., atestiguan la historia del Ariège desde los tiempos más remotos. El Museo reorganiza sus colecciones sobre la historia del yacimiento del castillo intentando lograr conocer la vida en Foix en tiempos de los condes. Es igualmente interesante el espectáculo Érase una vez... Foix que cada verano organiza el Museo, durante el cual queda iluminado todo el castillo.
Arquitectura Ambas torres cuadradas, la cubierta y la descubierta, son de las partes más antiguas del castillo, remontando su antigüedad a los siglos xiii a xiv (aunque actuando sobre elementos existentes con anterioridad), mientras que la redonda, la más moderna, data del siglo xvi. Las tres torres están rematadas por almenas, y tiene una altura de entre 25 y 30 metros. La torre cuadrada descubierta se conoce también como Tour d'Arget, puesto que su función es la vigilancia del valle del río Arget. Sirvió como prisión para presos políticos y civiles durante cuatro siglos, hasta 1862. La torre central del castillo contiene tres salas provistas de bóvedas de crucería. Los lienzos de unión entre las torres (es decir, la segunda muralla), igualmente almenados, y las barbacanas fueron construidos en el siglo xiii. |
|