Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


viernes, 19 de junio de 2015

202.-El presidente de la Generalidad de Cataluña.-a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Francia Marisol Candia Troncoso; Maria  Palacio Hermosilla;

Francesc Macià i Llussà

(en catalán, president de la Generalitat de Catalunya; en occitano, president dera Generalitat de Catalonha) ostenta la más alta representación de la Generalidad y la ordinaria del Estado en la comunidad autónoma de Cataluña. Asimismo, dirige y coordina la acción del Gobierno autonómico. Es escogido por el Parlamento autonómico de entre sus diputados y nombrado por el rey. 
Como más alta representación de la Generalidad de Cataluña, le corresponde la convocatoria de las elecciones al Parlamento de Cataluña. Como representante ordinario del Estado en Cataluña, le corresponde promulgar en nombre del rey las leyes de Cataluña y ordenar que se publiquen y cumplan, así como ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña del nombramiento del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

En 2003, el historiador español Josep M. Solé i Sabaté publicó la obra colectiva Historia de la Generalitat de Catalunya i dels seus presidents, dentro de la Enciclopèdia Catalana.​ En esta obra, Solé i Sabaté incluía una «lista de los presidentes de la Generalitat», confeccionada mediante el siguiente procedimiento:​ Para el periodo desde 1359 hasta 1914 —anterior a la creación de la Generalidad de Cataluña—, Solé i Sabaté decidió considerar «presidente de la Generalidad» al que determinó por razones protocolarias como diputado eclesiástico más destacado de la Diputació del General de Catalunya, aunque ninguno de tales diputados ostentara jamás el cargo de «presidente». 
La Diputació del General de Catalunya era un órgano de las Cortes Catalanas, disuelto por el Decreto de Nueva Planta en 1716 y brevemente restituido durante dos años (1874-1875). Para el periodo 1914-1925, Solé i Sabaté consideró «presidente de la Generalidad» al presidente de la Mancomunidad de Cataluña. La lista de Solé i Sabaté a partir de 1931 incluye tanto a los presidentes de la Generalidad de Cataluña como a aquellos que se proclamaron «presidentes en el exilio», pero excluye a aquellos elegidos por el Gobierno español durante el presidio de Lluís Companys (1934-36).
Emblema antiguo de la Generalidad de Cataluña.


Siglo XIV

1. Berenguer de Cruïlles (1359)
2. Romeu Sescomes (1363)
3. Ramon Gener (1365)
4. Bernat Vallès (1366)
R. Romeu Sescomes (1375)
5. Joan I d'Empuries (1376)
6. Guillem de Guimerà i d'Abella (1376)
7. Galceran de Besora i de Cartellà (1379)
8. Felip d'Anglesola (1380)
9. Pere de Santamans (1381)
10. Arnau Descolomer (1384)
11. Miquel de Santjoan (1389)
12. Alfonso de Tous (1396)

Siglo XV

13. Marc de Vilalba (1413)
14. Andreu Bertran (1416)
15. Joan Desgarrigues (1419)
16. Dalmau Cartellà (1422)
17. Felip de Malla (1425)
18. Domènec Ram (1428)
R. Marc de Vilalba (1431)
19. Pere de Palou (1434)
20. Pere de Darnius (1437)
21. Antoni d'Avinyó (1440)
22. Jaime de Cardona (1443)
23. Pero Ximénez d'Urrea (1446)
24. Bertran Samasó (1449)
25. Bernat Guillem Samasó (1452)
26. Nicolau Pujades (1455)
27. Antoni Pere Ferrer (1458)
28. Manuel de Montsuar i Mateu (1461)
29. Francesc Colom i Bertran (1464)
30. Ponç Andreu de Vilar (1467)
31. Miquel Samsó (1470)
32. Joan Maurici de Ribes (1473)
33. Miquel Delgado (1476)
34. Berenguer de Sos (1479)
35. Pere de Cardona (1482)
36. Ponç Andreu de Vilar (1485)
37. Juan Payo Cuello (1488)
38. Joan de Peralta (1491)
39. Francí Vicenç (1494)
40. Pedro Mendoza (1497)
41. Alfons d'Aragó (1500)

Siglo XVI

42. Ferrer Nicolau de Gualbes (1503)
43. Gonzalo Fernández de Heredia (1504)
44. Lluís Desplà i d'Oms (1506)
45. Jordi Sanç (1509)
46. Joan d'Aragó (1512)
47. Jaume Fiella (1514)
48. Esteve de Garret (1515)
49. Bernat de Corbera (1518)
50. Joan Margarit i de Requesens (1521)
51. Lluís de Cardona i Enriquez (1524)
52. Francesc de Solsona (1527)
53. Francesc Oliver i de Boteller (1530)
54. Dionís de Carcassona (1533)
55. Joan Pasqual (1536)
56. Jeroni de Requesens i Roís de Liori (1539)
57. Miquel Puig (1542)
58. Jaume Caçador (1545)
59. Miquel d'Oms i de Sentmenat (1548)
60. Onofre de Copons i de Vilafranca (1551)
61. Miquel de Ferrer i de Marimon (1552)
62. Joan de Tormo (1552)
63. Miquel de Tormo (1553)
64. Francesc Jeroni Benet i Franc (1554)
65. Pere Angel Ferrer i Despuig (1557)
66. Ferran de Lloaces i Peres (1560)
67. Onofre Gomis (1563)
68. Francesc Giginta (1566)
69. Benet de Tocco (1569)
70. Jaume Cerveró (1572)
71. Pere Oliver de Boteller i de Riquer (1575)
R. Benet de Tocco (1578)
72. Rafael d'Oms i Llull (1581)
73. Jaume Beuló (1584)
74. Francesc Oliver de Boteller (1587)
75. Jaume Caçador i Claret (1590)
76. Miquel d'Agullana i de Miquel (1593)
77. Francesc d'Oliver de Boteller (1596)
78. Francesc Oliveres (1598)
79. Jaume Cordelles i Oms (1599)

Siglo XVII

80. Bernat de Cardona i Queralt (1602)
81. Pere Pau Caçador i d'Aguilar-Dusai (1605)
82. Onofre d'Alentorn i de Botella (1608)
83. Francesc de Santjust i de Castre (1611)
84. Ramon d'Olmera i Alemany (1614)
85. Miquel d'Aimeric (1616)
86. Lluís de Tena (1617)
87. Benet de Fontanella (1620)
88. Pere de Magarola i Fontanet (1623)
89. Francesc Morillo (1626)
90. Pere Antoni Serra (1629)
91. Esteve Salacruz (1632)
92. García Gil Manrique Maldonado (1632)
93. Miquel d'Alentorn i de Salbà (1635)
94. Pau Claris i Casademunt (1638)
95. Josep Soler (1641)
96. Bernat de Cardona i de Raset (1641)
97. Gispert d'Amat i Desbosc de Sant Vicenç (1644)
98. Andreu Pont (1647)
99. Paolo de Rosso (1650)
100. Francesc Pijoan (1654)
101. Joan Jeroni Besora (1656)
102. Pau d'Àger i d'Orcau (1659)
103. Jaume de Copons i de Tamarit (1662)
104. Josep de Magarola i de Grau (1665)
105. Joan Pagès i Vallgornera (1668)
106. Josep de Camporrells i de Sabater (1671)
107. Esteve Mercadal i Dou (1674)
108. Alfonso de Sotomayor (1677)
109. Josep Sastre i Prats (1680)
110. Baltasar de Muntaner i de Sacosta (1683)
111. Antoni de Saiol (1686)
112. Benet Ignasi de Salazar (1689)
113. Antoni de Planella i de Cruïlles (1692)
114. Rafael de Pinyana i Galvany (1695)
115. Climent de Solanell i de Foix (1698)

Siglo XVIII

116. Josep Antoni Valls i Pandutxo (1701)
R. Antoni de Planella i de Cruïlles (1701)
117. Francesc de Valls i Freixa (1704)
118. Josep Grau (1704)
119. Manuel de Copons i d'Esquerrer (1707)
120. Francesc Antoni de Solanell i de Montellà (1710)
121. Josep de Vilamala (1713)



Siglo XX
Emblema actual de la Generalidad de Cataluña.

122. Francesc Macià i Llussà.- 
123. Lluís Companys i Jover. 
124. Josep Irla i Bosch 
125. Josep Tarradellas (1977-1980)
126. Jordi Pujol i Soley (1980)
127. Pasqual Maragall i Mira  (2003)
128. José Montilla i Aguilera (2006)
129. Artur Mas i Gavarró  (2010)
130. Carles Puigdemont i Casamajó (2015)
131. Joaquim Torra i Pla. (2017)
132. Pere Aragonès i Garcia. (2021)




Berenguer de Cruïlles fue obispo de Gerona (c. 1310-1362).

Nacido probablemente en Peratallada alrededor de 1310 y muerto en Barcelona el año 1362. Era un miembro de la catedral de Gerona en 1321, canónigo en 1330, chantre en 1336, abad de Sant Feliu en el año 1342 y nombrado obispo en diciembre de 1348 siendo consagrado posteriormente por el papa Clemente VI. Fue el primer presidente de la Generalidad de Cataluña (1359–1362), nombrado por las Cortes de Cervera. 
Fue un firme defensor de la Inquisición y tuvo constantes enfrentamientos con la nobleza, entre otros, con infante Ramón Berenguer, conde de Ampurias, tío del rey de Aragón Pedro el Ceremonioso a quien excomulgó. En 1357, ayudó económicamente a finalizar el retablo de oro y plata para la catedral de Gerona, empezado por su predecesor el obispo Gilbert de Cruïlles (1334-1335).

¿Legitimidad histórica? y la falsa Generalitat

Placa conmemorativa de Berenguer de Cruïlles



En la democracia actual el poder está legitimado por las urnas; sin embargo, en Cataluña, desde el discurso oficial nacionalista parece que vivamos en otras épocas, pues su obsesión es buscar esa legitimación a través de la historia. Según estas tesis, las centurias son las que deberían reconocernos nuestros derechos, basándose en la tradición y en la antigüedad histórica. Estas prácticas recuerdan a los antiguos monarcas, cuyos derechos al trono provenían únicamente de la antigüedad de su linaje lo que les otorgaba el derecho divino.

Las teorías nacionalistas, avaladas evidentemente por la Generalitat de Catalunya, en esa reconstrucción de la historia que sufrimos, basan su legitimación en la fuerza del pasado. Como son argumentos totalmente caducos, en algunos casos es indispensable tergiversar la historia para que responda a sus necesidades. Un claro ejemplo de esta adecuación la pudimos escuchar en el último pleno de investidura del parlamento catalán, donde durante escasos minutos se hizo referencia a la historia medieval catalana. El presidente de la Generalitat entrante, Carles Puigdemont, exalcalde de la ciudad de Gerona, quiso remarcar la importancia de su provincia y el papel de sus gentes en algunos episodios de la historia. Por este motivo, adquirió protagonismo Berenguer de Cruïlles, obispo de Gerona entre los años 1349 y 1362, ya que, según las tesis nacionalistas, se trata del primer presidente de la Generalitat, remontando así este título al siglo XIV.

La razón de esta nueva obsesión por numerar a los presidentes catalanes es bastante reciente, del año 2003, cuando se publicó una obra, Historia de la Generalitat de Catalunya i els seus presidents, donde aparecía un listado de los presidentes de la Generalitat de Catalunya, evidentemente financiada por la misma institución. La intención era que fuera muy divulgativa, y para ser más comprensible dejaron un poco de lado el rigor histórico y llamaron a todos los diputados “presidents” de la Generalitat.

Sin embargo, cuando uno conoce realmente la historia medieval catalana, se encuentra con que las cosas no fueron del todo como desde el discurso oficial se afirma. Efectivamente, el nacimiento de la Diputación del General, así era como se llamaba en la Edad Media a la Generalitat, se determina en el año 1359 en las Cortes de Cervera. Fue en ese momento cuando su funcionamiento comenzó a ser continuado. Su misión era encargarse de recoger y administrar el donativo de las Cortes destinado al monarca, quien en esos momentos lo necesitaba para financiar la guerra en Castilla. En esa primera época se nombraron doce personas pertenecientes a los cuatro brazos que representaban a la sociedad. Los elegidos se llamaban diputados y entre los eclesiásticos se encontraba el obispo de Gerona, Bernat de Cruïlles, quien por ostentar dicho título, y siguiendo la jerarquía protocolaría, se colocaba por encima de los demás, pero no por tener mayores funciones. En la Edad Media ni existía el cargo de presidente ni la institución se asemejaba a la actual.

La misión de este listado era demostrar el derecho del presidente catalán a ejercer su poder en Cataluña gracias a su herencia histórica a través de su entronque con la Edad Media. Y la la lista ha cumplido y cumple sus objetivos. El primero en estrenarla fue el presidente Mas, quien se nombró orgulloso 129 presidente de la Generalitat. Con estas tres cifras se sentía legitimado por la historia para atribuirse mayores competencias de las que le correspondían como presidente autonómico. Y lo utilizó como argumento para afirmar que la legitimidad de la Generalitat provenía de la Edad Media y no de la Constitución de 1978. Sin duda, los delirios de grandeza en un presidente de una región española resultan preocupantes porque le llevan a realizar afirmaciones desacordes con la realidad.
Por diversos motivos estos argumentos son anacrónicos en los tiempos actuales. En un estado democrático como España resulta inconcebible buscar la legitimidad en otras épocas, pues es la Constitución Española la que otorga la potestad a todos los presidentes autonómicos. La búsqueda de los derechos en el pasado es propia de otros tiempos, cuando el poder no era ni democrático ni constitucional. Por tanto, no deberíamos aceptar estas tesis creadas en las instituciones catalanas porque son incompatibles con los derechos de los estados democráticos del siglo XXI.

Vera-Cruz Miranda
Doctora en Historia



Francesc Macià y Llussà.

Villanueva y Geltrú (Barcelona), 21.X.1859 – Barcelona, 25.XII.1933. Militar y político.

Nació en el seno de una familia numerosa. Sus padres, que tuvieron otros cinco hijos, eran originarios de Borges Blanques (Lérida) y se establecieron como comerciantes de productos agrícolas en Villanueva y Geltrú (Barcelona). En 1875, en los postreros tiempos de la Tercera Guerra Carlista, ingresó en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara, graduándose en 1879 como teniente. Su carrera militar fue rutinaria, subiendo de escalafón por edad y no por haber intervenido en las guerras coloniales. Estuvo destinado en Barcelona, Madrid, Cádiz, Ceuta y Sevilla y en 1887 llegó a Lérida, donde concluyó su carrera militar y estuvo a cargo de la Comandancia de Ingenieros, primero interinamente hasta 1892 y desde entonces de manera efectiva hasta 1906.
En 1888 se casó con Eugenia Lamarca, perteneciente a una rica familia de terratenientes leridanos, que heredaría la finca Vallmanya, de unas 3.000 hectáreas. Allí Macià practicaba la caza y montaba a caballo. El matrimonio tuvo cuatro hijos.
El título de ingeniero militar le permitía también trabajar como ingeniero civil y, como tal, se ocupó del ferrocarril de la Noguera Pallaresa y trabajó en el proyecto del canal de Aragón y Cataluña (1888), interesándose especialmente en que el riego llegase a los campos leridanos, opción que no estaba contemplada en el proyecto. Macià, con ese objetivo, llegó a entrevistarse con el rey Alfonso XIII, que le ayudó en sus pretensiones. Entre las miles de hectáreas que se beneficiaron con esta iniciativa estaba también la finca de Vallmanya, propiedad de su mujer. En esas fechas fue nombrado Hijo Predilecto de Borges Blanques por haber realizado la canalización de agua de la población.

El hecho de que su suegro fuese un destacado cacique liberal, bien relacionado con las elites de la provincia, y de que Macià fuese un jefe militar, con el simbolismo que esta profesión conllevaba en las sociedades tradicionales, los contactos que su actividad de ingeniero civil le propiciaban, junto con la red de complicidades e intereses que generaron, le serían vitales cuando se decidió a dar el salto a la política.
Su intervención en la vida pública fue la consecuencia del sectarismo que demostró la institución militar en noviembre de 1905 cuando oficiales de la guarnición de Barcelona destrozaron las redacciones de los rotativos catalanistas Cu-cut! y La Veu de Catalunya.
Macià, por imperativos de conciencia, criticó vivamente estos hechos. En esa época frecuentaba el Casino Principal de Lérida, donde coincidía con profesionales liberales de talante republicano y catalanista, como Alfred Pereña, Pere Mías, Humbert Torres y Romà Sol, por ejemplo. Y, como sus tertulianos, se sintió profundamente dolido con la actitud anticatalana y militarista de gran parte de las Fuerzas Armadas y con la incapacidad gubernamental para imponer la supremacía civil, como se reflejó en la Ley de Jurisdicciones.
Además, su visión de la política y de los políticos estuvo profundamente influenciada por el desastre de 1898, pues creía que los viejos partidos habían sido los responsables de la derrota y que habían culpado de ella al Ejército. Así lo señaló en su primera intervención parlamentaria (17 de junio de 1907). Por eso el regionalismo le pareció un nuevo antídoto para los males del sistema canovista, y aceptó encabezar la lista de la coalición Solidaridad Catalana por el distrito de Borges Blanques. Macià era entonces teniente coronel, pero las Fuerzas Armadas no estaban preparadas para la intervención de sus integrantes en partidos regionalistas, pues entendían que esas formaciones buscaban “el desmembramiento de la patria”. De esta manera, en medio de una feroz campaña por parte de las publicaciones militares y derechistas, Macià fue conminado a escoger entre el Parlamento y su profesión.

Para presionarle aún más, el ministro de Guerra (1 de abril de 1907) le trasladó fulminantemente de Lérida a la dirección de las obras del castillo del Dueso (Santander). Pero él se mantuvo firme en su decisión de concurrir a las elecciones, lo que le granjeó una enorme popularidad, hasta el punto de que Solidaridad Catalana lo presentó también como candidato por Barcelona. Y, a pesar de que su traslado no le permitió participar en la campaña electoral, consiguió las dos actas de diputado, si bien acabó renunciando a la de Barcelona. Iniciaba así una sólida carrera política en aquel distrito leridano, donde a partir de las elecciones de 1907 consiguió siempre salir escogido hasta 1923, incluso varias veces sin oposición (en virtud del artículo 29 de la Ley Electoral). Pero eso significó su abandono de las Fuerzas Armadas. Tenía cuarenta y ocho años y, como señaló en su primera intervención en el Congreso, la decisión no le resultó nada fácil: “Lloro amargamente al dejar el Cuerpo”.

Como diputado sería ejemplar, pues conocía minuciosamente las infraestructuras, la economía y las necesidades de su distrito, por lo que trató, en sus intervenciones parlamentarias, de mejorar la red viaria y de proteger la pureza del aceite de oliva y de los alcoholes vinícolas.
Con el paso del tiempo experimentó una gradual evolución ideológica. Si bien inicialmente, de los grupos que integraban Solidaridad Catalana, con el que más se identificó fue con la Lliga, sólo se afilió a ella tras la desaparición de Solidaridad. Le costó comprender el final de esta coalición, pues, desde su formación castrense, entendía la política como un instrumento para lograr objetivos precisos y claros y para ello creía que lo mejor era una plataforma unitaria, igual que la concentración de fuerzas es esencial en los planteamientos estratégicos de los Estados Mayores. Por el contrario, con la dispersión o el fraccionamiento sólo se podía conseguir la derrota y la consolidación de la acepción más peyorativa de la política. Con todo, en las legislativas de 1910 se presentó como candidato de la Lliga, pero abandonaría definitivamente esta formación al año siguiente. Entre 1912 y 1913 se aproximó a la Unió Federal Nacionalista Republicana (UFNR), dirigida por Francesc Layret y Jaume Carner.

Paradójicamente la UFNR en ese período entró en crisis por la fortaleza de la Lliga. Los republicanos, para contrariar la formación que dirigía Cambó, en marzo de 1914, establecieron una coalición con los lerrouxistas (Pacte de Sant Gervasi), lo que provocó su hundimiento y el alejamiento de Macià, cada vez más influenciado por el ambiente resultante de la Gran Guerra, que provocaba el despertar de los nacionalismos irredentistas.
Macià, en noviembre de 1915, en el transcurso de un debate parlamentario sobre los presupuestos militares, renunció al acta de diputado, lo que fue entendido por amplios sectores de la opinión pública como un gesto moralizante de quien, teniendo buenas intenciones, se le impedía realizarlas. En las legislativas de 1916 formalmente él no se presentó pero permitió que sus seguidores oficializasen su candidatura, por lo que volvió al Parlamento.
En noviembre de 1916 el periódico liberal La Publicidad de Barcelona le contrató como corresponsal de guerra en el frente francés. El tiempo que permaneció en él reforzó su admiración por Francia y su antigua convicción de que en política lo fundamental era la unidad. Por eso, creía él, el país vecino tenía esa enorme capacidad combativa, que entendía derivada de la política de concentración nacional que todos los sectores sociales respaldaban. Ésa era, pues, la política frentista que debía establecerse en Cataluña. Y si eso aún no era posible por entonces se debía al alejamiento de amplios sectores de la clase obrera de la actividad política, porque sus depauperadas condiciones de vida los colocaban de espaldas a las instituciones.

Por eso Macià procuró obtener la colaboración del movimiento sindical, de ahí su vinculación al movimiento revolucionario del verano de 1917.
Macià participó en la Asamblea (5 de julio de 1917) convocada por los parlamentarios catalanes, en la que pidió, sin éxito, que se pasase a una acción revolucionaria inmediata. Tras la frustrada segunda reunión de diputados de toda España dos semanas más tarde, Macià se acercó a Marcelino Domingo, que trataba de transformar, de acuerdo con las izquierdas españolas, el malestar reinante en una revolución. Para ello era fundamental atraer a las Fuerzas Armadas al campo de la conspiración, especialmente a las Juntas de Defensa. Con ese objetivo Macià se entrevistó con su líder, el coronel Benito Márquez, y redactó el 6 de agosto un manifiesto Al Ejército que circuló por los cuartos de banderas de toda España. Domingo, por su parte, fue el encargado de subvertir a los escalafones más bajos de la corporación mediante la soflama Soldados. Pero la posibilidad de que el Ejército se mantuviese, como mínimo, neutral se frustró con la declaración sindical de huelga general revolucionaria (14 de agosto). Entonces los militares se colocaron incondicionalmente a las órdenes del ejecutivo. Domingo fue detenido y Macià, también buscado, se exilió en Francia durante un mes (del 19 de agosto al 19 de septiembre de 1917).
Tras su primer exilio fue reelegido diputado en febrero de 1918. A partir de entonces sus escasas intervenciones parlamentarias tuvieron dos ejes esenciales: la mejora de las condiciones sociales de los obreros y la independencia de Cataluña. En esa última cuestión los nacionalistas tuvieron el aliento de la doctrina ‘wilsoniana’ de los catorce puntos, la teoría leninista en favor del derecho de autodeterminación y la lucha de los irlandeses por la independencia respecto a Gran Bretaña. Macià acabó jugando un papel vertebrador de los diversos grupúsculos que se movían en el ámbito de ese catalanismo radical una vez acabada la Primera Guerra Mundial. Ya en una intervención en el Parlamento (5 de noviembre de 1918) Macià reclamó por primera vez la independencia de Cataluña. Por esas fechas la Escuela de Funcionarios de Administración Local promovió un plebiscito entre los consistorios catalanes para saber si querían la autonomía. El 98 por ciento respondió favorablemente.

El Consejo de la Mancomunidad entregó esta propuesta al presidente del Gobierno García Prieto (29 de noviembre de 1918), pero la Lliga, principal impulsora del proyecto, ante el miedo a ser desbordada por los republicanos y el pánico a la lucha de clases, especialmente tras la huelga de la Canadiense (febrero de 1919), se desentendió del asunto y el partido de Cambó pasó a pactar sistemáticamente con el poder central.
El fracaso del autonomismo no hizo más que alentar el maximalismo de Macià que, en enero de 1919, fundó la Federació Democràtica Nacionalista (FDN), con el objetivo de conseguir “la autonomía integral”.
Pero las elecciones municipales de febrero de 1920, en las que el FDN presentó una única lista por Barcelona, se saldaron con un estrepitoso fracaso que dejó inerte al partido que, con todo, se planteaba la utilización de la lucha armada como medio para lograr la independencia de Cataluña. Con el objetivo de crear un amplio frente catalanista, Macià acudió a la Conferencia Nacional Catalana, en junio de 1922, convocada por disidentes de las Juventudes de la Lliga y republicanos nacionalistas. Realizó una apología de la insurrección como medio para lograr la formación del Estado Catalán, pero sus tesis fueron rechazadas por una amplia mayoría, aunque, con la tenacidad que le caracterizaba, lejos de desanimarse, el 18 de julio de ese año, fundó Estat Català (EC), un frente cívico-militar que pretendía, mediante la vía insurreccional, pilotar la independencia catalana. Macià sería también director del quincenal Estat Català (de noviembre de 1922 a septiembre de 1923). En enero de 1923 EC buscó alianzas con la Unió Socialista de Catalunya (USC) y con el sector militarista de Acción Catalana y también con los nacionalistas vascos y los galleguistas, constituyendo la denominada Triple Alianza o Galeuzca, pacto firmado en Barcelona el 11 de septiembre de 1923, pero el golpe de Estado de Primo de Rivera, dos días más tarde, lo invalidó.

Con la imposición de la dictadura Francesc Macià volvió a exiliarse en Francia, estableciéndose con su mujer y una hija primero en Perpiñán y después en los alrededores de París, desde donde procuró establecer una retaguardia segura que le permitiese desencadenar una acción guerrillera contra el régimen militar. Con ese objetivo y siendo consciente de la debilidad de su organización, promovió la creación del Comité de Acción de la Libre Alianza, en la que englobó además de Estat Català, a la CNT, a diversos grupos libertarios, al PNV y al PCE. Sus integrantes esperaban contribuir al hundimiento de la dictadura cuando la guerra del Rif contra Abdelkrim la estaba debilitando considerablemente. El plan opositor necesitaba una sólida financiación. Para conseguirla, Macià ideó el denominado Empréstito Pau Clarís, unos bonos reembolsables cuando el Estado Catalán fuese una realidad. La emisión (23 de abril de 1925), por un valor total de 8.750.000 pesetas, estaba avalada por su propia firma en nombre del Gobierno Provisional de Cataluña. La venta de esos títulos fue un fracaso, por lo que Macià, entre octubre y noviembre de ese año, viajó a la URSS para que la Internacional Comunista le ayudase a financiar sus planes revolucionarios. Pero tampoco tuvo éxito, pues en aquellos momentos en Moscú se vivía el punto más álgido de la lucha por el poder entre Stalin y Trotsky. El fracaso de este viaje enterró la Libre Alianza. Entonces Macià, para respaldar sus proyectos conspirativos, utilizó su patrimonio familiar y, tras el fracaso del levantamiento cívico-militar contra la dictadura, conocido como sanjuanada (junio de 1926), consideró que se daban las condiciones para desencadenar la acción de Prats de Molló, una maniobra armada que, más allá de los resultados modestos que pudiese conseguir, se convirtiese en un arma de propaganda para la causa que encarnaba.

La operación de Prats de Molló (que toma el nombre de la localidad francesa donde Macià fue detenido) se inició el 4 de noviembre de 1926, englobando a poco más de un centenar de hombres debidamente armados, de los cuales dieciocho eran italianos exiliados, que penetrarían en España por dos lugares diferentes para convergir en Olot, ocuparlo y proclamar el Estado Catalán. Después, en caso de no poder retener la ciudad, deberían llegar al macizo de Las Guillerías para realizar acciones de guerrilla. Pero las autoridades francesas abortaron el complot antes de que pudiesen actuar ya que seguían con precisión los preparativos gracias a la delación de un sobrino de Garibaldi, el coronel Ricciotti, que trabajaba a sueldo de las autoridades fascistas italianas. Por eso, todos los conspiradores fueron aprisionados y expulsados de Francia, con excepción de diecisiete considerados por París como dirigentes, por lo que fueron procesados.
Entre éstos estaba Macià al que se le impuso la máxima condena: dos meses de cárcel por tenencia ilícita de armas y una multa de 100 francos, lo que en la práctica representaba su absolución, pues ya había cumplido ese período de detención. El proceso tuvo una enorme repercusión mediática, haciéndose eco los principales rotativos del planeta, consagrándole como el libertador catalán que, con sesenta y siete años, se convirtió en un “avi” (abuelo) venerable e irreducible. El fracaso de la invasión se convirtió en una victoria política. Las autoridades españolas, cuando estaba detenido en la cárcel de La Santé, pidieron su extradición, pero el Gobierno francés no la concedió. Tras su liberación fue expulsado de Francia, estableciéndose entonces en Bruselas. Bélgica era, en esa época, el epicentro conspirativo de los desterrados españoles, y por allí pasaron Durruti y Ascaso, que se entrevistaron con él.
Pasado un año de la aventura de Prats de Molló, Macià y su secretario, Ventura y Gassol, recorrieron durante cerca de doce meses el continente americano para buscar apoyo, sobre todo financiero, de las comunidades catalanas que con la emigración económica se habían establecido en aquel continente.

Fueron bien recibidos, sobre todo en Uruguay y Argentina. En este último país entraron clandestinamente, después de ganar un proceso judicial contra las autoridades de emigración que pretendían expulsarlos, y que les acarreó otro baño de popularidad mediática, pues la prensa argentina e internacional los presentaron como paladines de la lucha por la libertad. Tras su victoria judicial residieron más de medio año en aquel país. Después embarcaron hacia Cuba. En La Habana participaron en la Asamblea Constituyente del Separatismo Catalán (del 30 de septiembre al 2 de octubre de 1928) que fundó el Partit Separatista Revolucionari de Catalunya (PSRC) y elaboró una Constitución provisional de la República Catalana.
Tras su regreso a Europa, Macià trató infructuosamente de residir en Francia y Suiza, y finalmente Bélgica lo acogió de nuevo. Una vez en el viejo continente trató de implantar los Acuerdos de La Habana y que el Estat Català se metamorfosease en el PRSC, que tenía un organigrama intercontinental. Esta maniobra no agradó a los militantes del interior de Cataluña, que prefirieron mantener la antigua denominación y la estructura partidaria clásica, pues durante el periplo de su líder por tierras latinoamericanas se habían acostumbrado a actuar con amplia autonomía, por lo que se desvincularon de aquellos acuerdos.
En 1930, caída la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó una amnistía que incluyó a todos los implicados en el complot de Prats de Molló, a excepción de Macià, lo que hizo aumentar aún más su popularidad, pues diversas organizaciones políticas y socioprofesionales exigieron que se permitiese su regreso.
Bajo la ‘dictablanda’ del general Berenguer, EC pudo actuar legalmente bajo la denominación de “Amics de Macià”.

Estat Català participó en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) junto a las principales fuerzas antimonárquicas para preparar la transición hacia la república.
De hecho, esa alianza de la que saldría el futuro gobierno provisional estaba en la línea frentista que siempre había postulado Macià, ya fuese en el ámbito catalán o estatal. Pero el líder de EC se resistía a la inactividad del exilio, por lo que cuando se avecinaba el cambio de régimen entró clandestinamente en Cataluña el 25 de septiembre y se instaló en Barcelona, en casa de su yerno. Cuando el gobernador civil se enteró, en un gesto que evidenciaba la debilidad gubernamental, lo deportó al otro lado de la frontera, no pudiendo regresar hasta el 22 de febrero de 1931.
A la vuelta, su partido prácticamente no existía de forma orgánica, pero mantenía el innegable atractivo de la combatividad de su líder que se había batido incansablemente contra la dictadura. Quizás por eso Macià fue uno de los principales motores de la Conferencia de Izquierdas Catalanas en la que diversos grupos: EC, Partit Republicà Català, los del semanario L’Opinió, y numerosos centros republicanos, dieron vida a una nueva formación, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el 19 de marzo de 1931. Sus objetivos se centraban en la obtención de la autonomía y de la república. Macià fue escogido presidente de su comité ejecutivo integrado, además, por Marcelino Domingo, Jaume Aiguader, Lluís Companys y Joan Lluhí, junto con otros representantes de las federaciones del partido.

La victoria de esta nueva formación en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 consolidaron su hegemonía política y el liderazgo del ‘avi’, que en la tarde del 14 de abril proclamó, desde el balcón del consistorio barcelonés, el Estado Catalán integrado en la Federación de Repúblicas Ibéricas desmarcándose, de ese modo, del acto que, a favor de la República sin matices, había realizado horas antes Companys.
Posteriormente Macià nombró diversas autoridades civiles y militares y el día 15 procedió a la formación del gobierno de la República Catalana, que estaría integrado por militantes de ERC, de Unión General de Trabajadores, del Partit Catalanista Republicà (PCR) y de la USC. Pestaña, en nombre del sector moderado de la CNT, declinó la invitación. Tres días más tarde el gobierno central de la República envió a Barcelona una delegación de tres ministros (Nicolau d’Olwer, Marcelino Domingo y Fernando de los Ríos) que, tras una dura negociación, lograron la transformación del Estado Catalán en la Generalitat de Catalunya, de la que Macià sería su presidente a través de un decreto del Gobierno Provisional de la República, publicado el 21 de abril.
El ejecutivo autónomo convocó una asamblea o diputación provisional integrada por cuarenta y seis representantes de los ayuntamientos catalanes, que elaboraron un proyecto de Estatuto de Autonomía (Estatuto de Nuria), aprobado por referéndum (2 de agosto de 1931) con un 98 por ciento de votos favorables de los ciudadanos de Cataluña. La comisión incluyó, además de independientes, a representantes del PRC, ERC y USC. El Estatuto, con unas competencias más recortadas, sería aprobado por las Cortes de la República (9 de septiembre de 1932).

ERC consiguió la mayoría absoluta de los sufragios catalanes en las Constituyentes de junio de 1931. Macià, que obtuvo un acta de diputado, acabó devolviéndola para dedicarse exclusivamente a la política catalana.
El refuerzo de ERC era vital, especialmente tras la marcha de Marcelino Domingo (enero de 1932) por discrepancias sobre la política maximalista que, en su opinión, mantenía esta formación sobre la cuestión catalana. La disidencia, de poca significación, fue ultrapasada en febrero de ese año, con la celebración del I Congreso ordinario del partido, que entonces contaba con unos cuarenta y cinco mil militantes, en el que convivían tres tendencias principales: la más nacionalista dirigida por Macià y sus seguidores de EC; la republicana que encabezaba Companys y la izquierdista de los de L’Opinió liderada por Lluhí. El I Congreso, extraordinario, de ERC (octubre de 1932) sirvió para preparar las elecciones al Parlamento catalán del mes siguiente. Entonces el partido vivía una fase de euforia y de unidad, llegando a integrar a unos cien mil militantes. Macià en esos comicios presentó su candidatura por Lérida y Barcelona quedándose con la representación barcelonesa. Tras la obtención de la mayoría absoluta fue el encargado de realizar la apertura solemne del Parlamento, que lo ratificó como presidente de la Generalidad. Entonces delegó sus funciones ejecutivas en los siguientes consejeros: Joan Lluhí (diciembre de 1932), Carles Pi i Sunyer (enero de 1933) y Miquel Santaló (octubre de 1933).

Estas remodelaciones gubernamentales tuvieron que ver con la crisis que sufrió ERC, a partir de enero de 1933, cuando los del grupo L’Opinió le acusaron de comportamiento autoritario al negarse a dar explicaciones sobre su actuación política en el Parlamento.
Además pretendían que dejase las funciones ejecutivas a los consejeros antes citados con carácter definitivo y él se limitase a desempeñar únicamente un papel moderador.
Pero no era ésa la opinión de los ex militantes de EC, que querían reforzar aún más la figura del presidente de la Generalidad. Tampoco querían que Josep Tarradellas acumulase las competencias de consejero de Gobernación con las de gobernador civil de Barcelona, como proponía el ejecutivo central.
Los de L’Opinió denunciaron entonces la corrupción existente en el consistorio de la capital catalana, presidido por Jaume Aiguader, exdirigente de EC; la negligencia de la Generalidad en el traspaso de competencias por parte del Estado y a las Juventudes de EC (‘escamots’) de ser filo-fascistas. La pugna interna condujo a las dimisiones de los consejeros Joan Lluhí, Josep Taradellas, Pere Comas i Antoni Xirau. Pero la tensión llegó a su cénit en el II Congreso ordinario de ERC (junio de 1933), en el que los ‘lluhins’ volvieron a acusar a Macià y a sus seguidores de no respetar la democracia interna de la formación, de autoritarismo y de traicionar los postulados fundacionales del partido. Pero los disidentes quedaron en minoría y tras ser, inicialmente, amonestados acabaron siendo expulsados de ERC (II Congreso extraordinario, octubre de 1933). El partido ratificó también la alianza entre los sectores que encabezaban Macià y Companys.

De hecho, este último se consolidó definitivamente como el delfín del presidente de la Generalidad, en unos momentos en que éste se encontraba con graves problemas de salud.
En las legislativas anticipadas de noviembre 1933 Macià volvió a ser escogido diputado al Parlamento de la República, pero entonces ERC perdió las votaciones ante la ‘Lliga’. Influyó en ello tanto las divergencias en el seno del partido como la división electoral de las izquierdas.
En septiembre de 1933, Francesc Macià había sufrido una obstrucción intestinal, que se le complicó en diciembre con un resfriado. Tras observar el equipo médico una hinchazón en el vientre fue intervenido quirúrgicamente de urgencia, falleciendo el día de Navidad de ese año, sin haber abandonado las funciones presidenciales. Su sepelio, dos días más tarde, se realizó en medio de grandes muestras de tristeza de quienes lo habían catapultado a la más alta magistratura de Cataluña.

Bibl.: J. Fontbernat, La Batalla de Prats de Molló, Barcelona, Proa, 1930; J. Carner, Francesc Macià, Barcelona, Arc de Barà, 1931; A. Maseras, Francesc Macià, Barcelona, Catalonia, 1931; X. Sanahuja, ... I de Prats de Molló a la Generalitat, Barcelona, Imprenta Industrial, 1932; L. Aymamí, Macià. Trenta anys de política catalanista. Apunts per a una biografia, Barcelona, Catalonia, 1933; J. Casals y R. Arrufat, Catalunya poble dissortat. La veritat d’uns fets de 7 anys d’actuació catalanista, Barcelona, J. Vila, 1933; Vivrant [D. Cardona], Res de nou al Pirineu, Barcelona, Nosaltres sols, 1933; J. Pabón, Cambó 1876-1947, Barcelona, Editorial Alpha, 1952, 2 vols.; J. Carner y R. Fabregat, Macià, la seva actuació a l’estranger, México, Edicions Catalanes, 1952; J. Conangla y H. Nadal, Macià, la seva actuació a l’estranger, vol. II, México, Xaloc, 1956; M. Viusa, Francesc Macià, president de Catalunya, París, Quaderns Som, 1968; M. Cruells, Francesc Macià, Barcelona, Bruguera, 1971; J. Carner, De Balaguer a Nova York passant per Moscou i Prats de Molló, París, Edicions Catalanes, 1972; I. Molas, “La Federació Democràtica Nacionalista (1919-1923)”, en Recerques (Barcelona), n.º 4 (1974), págs. 137-153; J. B. Culla, El catalanisme d’esquerra (1928- 1936), Barcelona, Curial, 1977; J. M. Poblet, Jaume Aiguader. Una vida amb Catalunya i per Catalunya, Barcelona, Teide, 1977; E. Jardí, Francesc Macià, president de Catalunya, Barcelona, Abadia de Montserrat, 1981; J. Alcoy, Quí era Macià?, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1984; E. U celay da Cal, Francesc Macià. Una vida en imatges, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1984; J. M. Ainaud de Lasarte, Macià, Barcelona, Nou Art Thor, 1987; Z. Sardà, Francesc Macià vist per la seva filla Maria, Barcelona, Destino, 1989; E. Jardí, Francesc Macià, Barcelona, Edicions 62, 1991; R. Faura, El Complot de Prats de Molló, Barcelona, El Llamp, 1991; J. Alavedra, Francesc Macià, el camí cap a la Presidència de la Generalitat, 1859-1926, Barcelona, Curial, 1993; J. Pelegri i Partegas, Les primeres 72 hores de República Catalana, Barcelona, Fundació President Macià, 1993.



Claris i Casademunt, Pau. Barcelona, 1.I.1586 – 27.II.1641. Canónigo, diputado eclesiástico, jurista y presidente de la Generalitat de Cataluña.

Descendiente por parte paterna de una familia originaria de Berga que se trasladó a Barcelona en la primera mitad del siglo xvi, Pau Claris era nieto e hijo de juristas. Su abuelo, Francesc, fue doctor agregado del Estudi General de Barcelona, asesor de la Batllia General y de la Diputació o Generalitat. Su padre, Joan, también doctor en Derecho, había estudiado en el Real Colegio de España o de San Clemente de Bolonia. La familia materna, los Casademunt, formaban parte de la burguesía mercantil de Barcelona y estaban emparentados con otros conocidos linajes de la pequeña nobleza, la ciudadanía “honrada” y la casta de juristas de la Ciudad Condal, como lo eran los Soler, Peguera y Vilaplana.

Pau Claris, vástago menor del matrimonio que había unido en el 1576 a Joan Claris y Petronella Casademunt (sus hermanos mayores eran Francesc, Mateu y Maties), cursó estudios jurídicos en la Universidad de Lleida, donde se doctoró en Derecho Civil y Canónico.
En 1612, cuando tan sólo contaba veintiséis años de edad, obtuvo un canonicato en la diócesis pirenaica de Urgell; una oportuna dispensa de edad, otorgada por la curia romana del pontífice Pablo V, sorteó la condición reglamentaria de contar con un mínimo de cuarenta años para acceder al canonicato.
Desde aquel momento, Pau Claris se convirtió en un fiel servidor de los intereses del Capítulo de Urgell, desplegando a la vez una intensa actividad y presencia en las esferas políticas del principado.
Como síndico y abogado del Capítulo de Urgell, Pau Claris residía principalmente en Barcelona. Claris ayudó al Capítulo pirenaico a recuperar algunas parroquias que habían sido segregadas al obispado de Urgell en 1593 con motivo de la erección de la diócesis de Solsona; asimismo lo representó en los concilios provinciales de la Tarraconense celebrados en 1626, 1636 y 1637; fue síndico de los canónigos de Urgell en las conflictivas e inacabadas Cortes de 1626, donde se distinguió tanto por su oposición a la Unión de Armas y a las pretensiones fiscales de Olivares, como por su rechazo a la política de la Corona de otorgar las mitras y otros beneficios eclesiásticos de Cataluña a candidatos no naturales del principado.

Estas actuaciones de Pau Claris en representación del Capítulo de Urgell, llevadas a cabo con anterioridad a su insaculación como diputado eclesiástico y presidente de la Generalitat en julio de 1638, se superponen a una destacada y variada actividad política e institucional. El elemento axial de ella fue la defensa de las leyes y constituciones del régimen pactista catalán frente a las tendencias absolutistas y uniformizadoras del gobierno central de la Monarquía española.

Durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo xvii, Claris participó en la elaboración de diversos dictámenes jurídicos que protestaban contra los alojamientos de tropas que castigaban las poblaciones y vulneraban las leyes de Cataluña; se opuso también a la Corona, en 1632, en sus pretensiones de cobrar la décima de las rentas eclesiásticas; y también denunció el carácter anticonstitucional de la pragmática real del Prínceps Namque, de junio de 1637, que pretendía la movilización general del principado mediante ese usage feudal. Estas y otras actuaciones en defensa de la legalidad catalana hicieron que, a finales de los años treinta, la figura política de Pau Claris ya fuese aborrecida y temida en los círculos de la Administración real.
Desde el mes de mayo de 1625, Claris estaba incluido en la bolsa de sorteables para el cargo de oidor de cuentas de la Generalitat, y desde el mes de febrero de 1632 lo estaba en la bolsa para el cargo de diputado del general. En la extracción trienal del año 1638, celebrada como era tradicional el 22 de julio, día de santa Magdalena, fue extraído Pau Claris i Casademunt como diputado eclesiástico y presidente de la Generalitat. Le acompañaron en la insaculación Francesc de Tamarit i Rifà, doncel de Barcelona, como diputado militar; Josep Miquel Quintana, ciudadano honrado de Barcelona, como diputado real; Jaume Ferran, canónigo de Urgell, como oidor eclesiástico; Rafael Antic, doncel de Barcelona, como oidor militar; y Rafael Cerdà, ciudadano honrado de Girona, como oidor real.

Desde un primer momento, la nueva Diputació encabezada por Pau Claris mostró una actitud de fortaleza ante la agresiva política anticonstitucional del ministerio de Olivares. Los choques institucionales se hicieron cada vez más frecuentes. En el mismo año 1638 estalló una disputa jurisdiccional por un asunto de contrabando que enfrentó a la Diputació y la Capitanía General. A principios de 1639, cuando aún no estaba cerrado el conflicto del contrabando, los juristas de la Generalitat negaron la validez de unas pragmáticas reales sobre el obligatorio permiso de residencia de la población francesa que vivía en Cataluña, y sobre una contribución extraordinaria destinada a la reparación de las fortificaciones militares.
A pesar de que la guerra con Francia desatada en 1635 había incrementado extraordinariamente la presión fiscal y militar sobre Cataluña, la Corte de Madrid se mostraba insatisfecha con la contribución de los catalanes. Para vencer la resistencia constitucional de las instituciones catalanas, el Ministerio de Olivares decidió procesar a sus principales autoridades políticas.

El 14 de marzo de 1640, el Consejo de Aragón, siguiendo las directrices del protonotario Jerónimo Villanueva, acordó enviar órdenes al virrey, conde de Santa Coloma, para que procediese a la detención del diputado militar Francesc Tamarit y que, al mismo tiempo, indicase al juez eclesiástico del Breve que abriese una pesquisa contra Pau Claris; finalmente, también, el Consejo de Aragón quería iniciar un proceso para hacerse con los derechos de la Diputació, es decir, con sus ingresos económicos.
El apresamiento del diputado Tamarit, ejecutado por el alguacil Joan Miquel de Monrodon en la tarde del día 18 de marzo, se añadía a las detenciones que ya habían practicado los oficiales reales el día 10 de aquel mismo mes en las personas de Francesc Joan Vergós y Lleonard Serra, miembros destacados del Consell de Cent, los cuales, ante las informaciones que llegaban a Barcelona sobre los atropellos cometidos por los tercios hispánicos, habían propuesto que los consellers vistiesen con una gramalla negra en señal de duelo por la conculcación de las leyes y constituciones del principado y en protesta de las violencias perpetradas en Cataluña por los ejércitos del Rey.
En aquellas fechas el ambiente en Barcelona era muy tenso. El dietario de la Generalitat hace constar como durante la vigilia de Sant Jordi no se celebró ninguna de las tradicionales fiestas, y como la casa de la Diputació quedó sin sus ornamentos acostumbrados:
“la causa fonch [dice el dietario] lo tenir pres y capturat lo molt il·lustre senyor Francesc Tamarit, deputat militar, sens saber per què no, sinó per ser molt affecte a la pàtria y defensor de las leys y constitucions de la terra. Déu li done libertat”.

A partir de aquellos momentos, un abismo se fue abriendo entre la Generalitat presidida por Pau Claris y los círculos gobernantes de la Corte de Madrid, dirigidos por Olivares. Las disputas político-constitucionales, fiscales, jurídicas e ideológicas arrastradas durante mucho tiempo entraron, durante los meses de primavera y verano de 1640, en una fase de clara confrontación. Para las instituciones catalanas, la política del Ministerio de Olivares había llevado al principado y a los condados del Rosellón y la Cerdaña a un cúmulo de calamidades: la guerra y los alojamientos de las tropas; nuevas cargas fiscales y grandes perjuicios en el mundo del comercio, la continua vulneración de las leyes y constituciones del principado; la detención del diputado militar Francesc Tamarit; el bombardeo y el saqueo de Perpinyà entre los días 13 y 15 de junio, etc. Por su parte, el Gobierno de Madrid también se mostraba encolerizado por una serie de hechos: el episodio de la liberación de Tamarit de las prisiones reales durante la primera entrada de los segadores en Barcelona (22 de mayo); la muerte del virrey conde de Santa Coloma y la persecución de los jueces de la Audiencia durante la jornada del Corpus de Sang (7 de junio); los ataques a las tropas reales por parte de la población sublevada en el campo catalán desde el mes de mayo; las noticias de la fortificación de algunas ciudades; los desórdenes ocurridos en Tortosa los días 21 y 22 de julio; y, sobre todo, por los rumores acerca de las negociaciones para establecer una alianza francocatalana.
La muerte del duque de Cardona (nuevo virrey de Cataluña) el 22 de julio, en Perpinyà, supuso, probablemente, la desaparición de la última figura con autoridad suficiente, y crédito en ambas partes, para intentar conciliar los contenciosos de aquella difícil situación. De hecho, a finales de julio, por Barcelona y toda Cataluña se había extendido el rumor acerca de los preparativos militares que se hacían en Castilla para organizar un ejército cuya finalidad era invadir el principado. Según escribía Pau Claris al conde-duque de Olivares el 31 de julio, el rumor “diuse per tant cert, que lo vulgu ho té per infalible, y las personas ben intentionades han casi arribat ha creuser-ho” y, en la misma carta, el presidente de la Diputación del general decía con un tono de sutil amenaza que “segons veyem los ànimos comunament alterats, ha de succehir alguna grandíssima desdicha en deservey gran del Rey nostre senyor”. Después de algunas consultas con la Junta de Estado y con los Consejos de Aragón y de Estado, el 12 de agosto Felipe IV dio la orden de que el Ejército real invadiera Cataluña.
Ante las preocupantes noticias que llegaban de la Corte de Madrid, Pau Claris reactivó las negociaciones con Francia y, el día 15 de agosto, Aleix de Sentmenat y Francesc de Vilaplana concertaron, en Leucata, un protocolo de capitulaciones con el duque de Espenan que sirvió para preparar los pactos de Ceret del 24 de septiembre. Ramon de Guimerà y Francesc de Vilaplana, por un lado, y Du Plessis Besançon y Espenan, por el otro, pactaron, por tres meses, una ayuda militar francesa de 6.000 infantes y 2.000 caballos pagados por la Generalitat. Asimismo, el día 27 de agosto, Pau Claris reunió a la Junta Particular de los brazos residentes en Barcelona, la cual, en cuanto recibió oficialmente de parte del virrey Gil Manrique la lista de cargos de rebeldía que el Gobierno de Madrid hizo en contra de Cataluña el 2 de septiembre, convocó a los Brazos Generales.
La Junta General de Brazos, inaugurada el día 10 de septiembre y presidida por Pau Claris, se convirtió, de hecho, en un poder revolucionario disidente dispuesto a legitimar y a organizar la resistencia en contra de los ejércitos enviados por Olivares y Felipe IV.
El día 13 de septiembre de 1640, los brazos decidieron crear una Junta de Guerra y otra de Hacienda, de doce miembros cada una —cuatro por estamento—, que serían las encargadas de movilizar a hombres y recursos económicos para hacer posible la defensa.

Consultando el dietario de la Junta General de Brazos se puede observar que el discurso político de los representantes de los estamentos giraba en torno a la idea principal de que la existencia misma de Cataluña se fundamentaba en sus constituciones y libertades y que, en el caso que fueran destruidas, supondría también el fin de Cataluña como patria política.
Sin embargo, todavía en aquellos momentos, otoño de 1640, las opciones no estaban completamente cerradas y los alineamientos políticos de los miembros de la clase dirigente catalana eran diversos: iban desde un acercamiento y una reconciliación con el Gobierno central de la Corona de España hasta la entrega a la Corona de Francia. Las noticias que llegaron a Madrid a comienzos de diciembre de 1640 sobre la rebelión de Portugal, hicieron que muchos ministros de la Corte se inclinasen por llegar a un acuerdo con los catalanes; pero Olivares recelaba de que la clemencia fuese confundida con debilidad y prefirió dejar avanzar las operaciones militares conducidas por el marqués de los Vélez.
La entrada “a sangre y fuego” —tal como repetidamente expresaban los cronistas coetáneos— del Ejército español, arrasando las comarcas del sur del principado, fue el factor que acabó empujando definitivamente a Pau Claris y a la clase dirigente catalana a la alianza con Francia. El episodio de la carnicería de Cambrils, villa donde el 15 de diciembre de 1649 el ejército del marqués de los Vélez ejecutó a más de seiscientos vecinos que se habían rendido con pacto de respeto a sus vidas, levantó una oleada de indignación por todo el Principado, enardeció el odio anticastellano y fortificó a los sectores dirigentes en su actitud de resistencia. Como afirmaba el cronista del cabildo de la catedral de Barcelona, los defensores de Cambrils habían luchado y muerto “per la causa de Déu i per les lleis de la pàtria que sos passats avian comprat a preu de sanch”.

Como es sabido, la ruptura definitiva con la Monarquía española se produjo en dos fases: la primera, el 16 de enero de 1641, cuando Cataluña se convirtió en república bajo la protección francesa, y la segunda, cuando el 23 del mismo mes, bajo la amenaza del Ejército español que estaba a punto de asaltar Barcelona, los Brazos juraron fidelidad al rey de Francia Luis XIII.
Unos días después, las tropas francocatalanas derrotaban estrepitosa e inesperadamente al Ejército español en la batalla de Montjuic (26 de enero). Sin embargo, Pau Claris apenas tuvo tiempo de conducir aquella nueva situación política. A partir del 10 de febrero, una enfermedad le impidió hacerse cargo de sus obligaciones institucionales: murió el día 27 de ese mismo mes. Según algunas crónicas coetáneas, fue una uremia la causa de la indisposición que acabó con su vida; pero fuentes francesas atribuyen su muerte a un envenenamiento con motivaciones políticas, ejecutado por agentes españoles. El 1 de marzo de 1640, Pau Claris fue enterrado en la iglesia de Sant Joan de Barcelona.
El dietario de la Generalitat destaca que en la iglesia apenas se podía entrar por la multitud que la abarrotaba, y hace el comentario siguiente sobre el sermón que predicó el agustino fray Gaspar Sala en aquella ocasión: 
“Fonch cosa bellísima oÿr aquell bon pare les grandesas que digué del que.ns havia redimits y restituïda sa mare Cathalunya a sa pristina llibertat”.

 

Bibl.: J. Coroleu Inglada, Claris i son temps, Barcelona, Editorial La Renaixença, 1880; A. Rovira i Virgili, Pau Claris. Estudi biogràfic i històric, Barcelona, Associació Protectora d’Ensenyança Catalana, 1922; J. Sanabre, La acción de Francia en Cataluña en la pugna por la hegemonía de Europa 1640-1659, Barcelona, Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, 1956; J. H . Elliott, La revolució catalana de 1640, Barcelona, Editorial Vicens Vives, 1966; B. de Rubí, Les corts generals de Pau Claris, Barcelona, Fundació Vives Casajuana, 1976; R. García Cárcel, La revolta catalana. Pau Claris, Barcelona, Dopesa, 1980; A. Simón Tarrés, Els orígens ideològics de la revolució catalana de 1640, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1999; E. Serra, “Pau Claris i Casademunt”, en J. M. Solé Sabaté (dir.), Historia de la Generalitat de Catalunya i dels seus presidents. Vol. II. 1518-1714, Barcelona, Edicions Enciclopèdia Catalana, 2003, págs. 204-216; A. Simón Tarrés, Cròniques de la Guerra dels Segadors, Barcelona, Ediciones Curial, 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario