Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


lunes, 23 de enero de 2012

12.-Peso o peso puertorriqueño.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 


El peso o peso puertorriqueño fue una moneda usada en Puerto Rico entre los años 1812 y 1898.

Inicialmente estaba dividido en ocho reales que equivalían a ocho reales españoles. Entre 1812 y 1819, el peso fue emitido en forma de billete. Hasta los años 1880 no hubo más emisiones de moneda para su uso específico en Puerto Rico. Para esa época el peso fue dividido en cien centavos los cuales eran equivalentes a cinco pesetas españolas. El peso fue reemplazado por el dólar de Estados Unidos a raíz de la invasión estadounidense del 25 de julio de 1898.

Acuñaciones

Se hicieron denominaciones de 1 peso, 40 centavos, 20 centavos, 10 centavos y 5 centavos. En las primeras cuatro encontramos en su anverso el busto mirando a la izquierda del rey Alfonso XIII en su niñez. En cambio la de 5 centavos presenta en su anverso el número de su denominación (5 centavos) y en la parte superior "Isla de Puerto Rico".


Valor de la moneda Año de acuñación Cantidad de monedas 
1 Peso18958.500.000
5 centavos1896600.000
10 centavos1896700.000
20 centavos18953.350.000
40 centavos1896725.000

domingo, 22 de enero de 2012

11.-El tálero, y en especial tálero de María Teresa.-a

monedas
 
 (del alemán thaler o taler, es decir: vallense, del valle), según la ortografía empleada desde 1901) es una antigua moneda de plata de Alemania.
joachimsthaler frappé en 1525 

Etimológicamente, "Thaler" es una abreviación de "Joachimsthaler", una moneda de la ciudad de Joachimsthal en Bohemia (actualmente Jáchymov en la República Checa), donde se acuñaron en 1518. Pero las primeras se habían acuñado en 1486 en Burg Hasegg, (Hall in Tirol, Austria). Después de esa fecha los soberanos de sacro imperio romano y Austria acuñaron monedas de plata de gran tamaño, siguiendo el modelo del Thaler. Fue una moneda de plata importante, que primeramente se llamó guldengroschen (moneda fraccionaria). Después se entendía como tálero a gran cantidad de monedas que pesaban más de un Lot.
Thaler of Holy Roman Empire Leopold I minted in 1692

Desde el punto de vista lingüístico, el tálero, el tólar esloveno y el dólar proceden de la misma raíz.


talero de maria cristina 
  

Es una moneda de plata, que se ha utilizado en el comercio mundial continuamente desde que se acuñó por primera vez en 1741. Fue nombrada en homenaje a la emperatriz María Teresa, que gobernó sacro imperio romano germanico, Austria, Hungría y Bohemia, desde 1740 hasta 1780. En los países de habla alemana, a raíz de una reforma ortográfica de fecha 1901 que entró en vigor dos años después, “Thaler” pasó a escribirse “Taler” (aunque la ortografía del “Teresa” no se vio afectada por motivos del origen griego).
Desde 1780, la moneda ha sido acuñada sin cambiar la fecha antes mencionada. El 19 de septiembre de 1857, el emperador Francisco José de Austria declaró al tálero de María Teresa como moneda de comercio oficial. Un poco más de un año después, el 31 de octubre de 1858, esta divisa perdió su estatus de moneda en Austria.

Producción

Las casas de la moneda que han acuñado esta moneda son las siguientes: Birmingham, Bombay, Bruselas, Londres, París, Roma y Utrecht, además de las casas de moneda de Habsburgo en Günzburg, Hall, Karlsburg, Kremnica, Milán, Praga y Viena. Entre 1751 y 2000, unos 389 millones de táleros fueron acuñados. Estas diferentes casas de moneda han tenido variantes en sus monedas producidas tales como alteraciones leves en la Cruz de San Andrés, o la flor, que parece como una X, en la parte superior izquierda del reverso de la moneda. En 1946, la Casa de Moneda de Viena rescindió todos los derechos a a los gobiernos extranjeros que les permitían emitir dichas monedas, posteriormente, la Casa de Moneda de Viena ha producido más de 49 millones táleros.

Circulación

Fue una de las primeras monedas utilizadas en los Estados Unidos y probablemente contribuyó, junto con el dólar español, a la creación del dólar como unidad monetaria de los Estados Unidos.
El Tálero de María Teresa llegó a ser usado como moneda en grandes partes de África hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Era más frecuente su uso en norte de África, en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania y Mozambique. Su popularidad fue tal en la región del Mar Rojo, que los comerciantes llegaron al extemo de no aceptar otra moneda. El gobierno italiano presentó una moneda similar con la esperanza de sustituir el tálero de María Teresa, pero fue rechazada.
También circuló mucho en la región árabe, especialmente en Arabia Saudita, Yemen y Omán. También el tálero circuló en la India.


  
 Tálero de Eritrea.


En 1918, reinando en Italia Víctor Manuel III, se acuñaron en Roma para Eritrea algo más de medio millón de táleros, los cuales pretendían competir comercialmente en el área del Mar Rojo y el cuerno de África con el popular “thaler” austríaco de María Teresa, producido con asiduidad por varias cecas internacionales, y todavía hoy en día por Viena. Las monedas realizadas tras el fallecimiento de la emperatriz austriaca, acaecido en 1780, optaron por seguir consignando como fecha dicho año. Podemos ver en ello cierta trampa numismática orientada a que la supuesta antigüedad creciente de tales piezas reforzase la confianza en las mismas como instrumento comercial, sobre todo en ámbitos coloniales o para las transacciones entre estados. 
Esta medida dificulta a los estudiosos actuales averiguar el año exacto de producción, resintiéndose por tanto uno de los elementos que acrecentarían el valor de dichas monedas argénteas: su antigüedad real. Italia calcó en 1918 el peso del “thaler” de María Teresa, 28’0668 gramos, aumentó ligerísimamente su pureza (de 833 a 835 milésimas) e imitó a través del grabador Attilio Silvio Motti su iconografía. Este artista se valió en los anversos de una alegoría femenina del reino de Italia, con escote de encaje, manto de armiño, diadema, broche en el pelo y poblada cabellera de rizos, dando a la imagen un intencionado aspecto propio de fines del siglo XVIII. 
El reverso también se inspiró en algunos elementos del “thaler” de María Teresa, incluyendo por ejemplo una cinta decorativa para la corona y utilizando como recurso una larga inscripción latina con abuso de abreviaturas:
“AD NEGOT. ERYTHR. COMMOD. ARG. SIGN.” 
Completa dicha inscripción sería: “Ad negotiorum Erythraeorum commoditatem argenteum signatum” (Moneda batida en plata para la comodidad de los negocios de los Eritreos). El elemento principal de los reversos era, como en el tálero de Humberto I, un águila imperial coronada, con las alas extendidas, luciendo las armas de la Casa de Saboya. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades italianas, la moneda argéntea de 1918 generó recelos en el ámbito comercial del Oriente africano, de modo que se decidió no acuñarla nuevamente. Esta desconfianza entre los indígenas se debió en parte a que la nueva moneda no tenía ningún elemento de acusado relieve que permitiese valorar fácilmente su futuro desgaste.

El tálero de 1918 llevaba inscrito por triplicado en el canto el “motto” de la Casa de Saboya, FERT, partícula de significado discutido adoptada en el siglo XIV, en tiempos del Conde Amadeo VI. La mayor parte de las interpretaciones consideran FERT como un acrónimo latino. Enumeramos aquí algunas hipótesis tradicionales: “Foedere Et Religione Tenemur” (Nos mantienen unidos el Pacto y la Religión); “Fides Est Regni Tutela” (La Fe es la Protección del Reino); “Fortitudo Et Robur Taurinensis” (Fuerza y Robustez turinesa); “Fortitudo Eius Rhodum Tenuit” (Su Fuerza preservó Rodas); “Fors Eius Romam Tenuabit” (Su Fuerza destruirá Roma); Entre las teorías que no consideran la partícula exaltadora FERT como un acrónimo está la que la traduce del latín tardío como “Soporta” y la que la relaciona con el acortamiento de un antiguo término italiano válido para “Fortaleza”. Se habla de un torneo celebrado en Chambéry al cual Amadeo VI acudió con varios de sus caballeros, portando como divisa identificativa un collar como los usados por los lebreles de caza, y en el que figuraba la leyenda FERT en letras de oro. Esta partícula fue incluida por Amadeo VI en el collar de la orden honorífica de la Santísima Anunciación, sin especificarse su significado concreto o diluyéndose el mismo a lo largo de las épocas posteriores.




10.-El peso español; y las onzas de ocho escudos.-a


Luis  Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Oyarse Reyes; Patricio  Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Ricardo Matias Heredia Sanchez; alamiro fernandez acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 

 


Columnas de Hércules en un real de a
 8, conocido como «columnario de plata»

(símbolos: $ y ₱ [solo para las Filipinas]) es el nombre de la moneda de curso legal en siete países de América y en las Filipinas, todas ellas tienen diferentes valores entre sí. Su origen se remonta a la reforma monetaria española de 1497, que creó entre varias monedas la pieza de ocho (real de a 8 o duro). En la América española, alrededor de 1535 en la Ciudad de México se acuñó por primera vez su equivalencia en una moneda de plata denominada inicialmente «peso fuerte», es decir, el real. Su peso era de 27 gramos y tenía una ley del 92 % de plata pura. Circuló ampliamente desde el siglo XVIII, no solo en la América española, sino también en las colonias europeas del continente.

En México, la Casa de Moneda hizo su arribo hacia 1535 con la llegada del virrey Antonio de Mendoza, el cual portaba consigo una cédula real, en la que la Corona española disponía la fundación de la primera Casa de Moneda en América, y acuñó pesos desde 1536.

Durante el período de la conquista había muy poca o ninguna moneda acuñada en las Indias españolas. En el Perú no había ninguna, a no ser los discos toscamente forjados por los conquistadores, hasta que se fundó en Lima una Casa de la Moneda en 1565. La moneda era escasa en la península donde a menudo se hacían pagos cortando eslabones de una cadena de oro. España no envió plata ni oro a las Indias. Así durante la Conquista se efectuaban los pagos al peso y a todas partes había que llevar la balanza. La unidad de peso era el castellano llamado más comúnmente peso de oro y a veces sólo peso, no debiendo confundirse con el posterior de plata "Peso de a ocho" que venía a tener la mitad del valor del de oro. El "castellano" o peso de oro era una moneda que tenía el peso de la centésima parte de una libra de oro fino. Cuando el "castellano" dejó de acuñarse en 1497, quedó como unidad de peso en el pago.

F. A. Kirkpatrick: Los conquistadores españoles, capítulo «El dinero»

.
El peso español fue la moneda de curso legal en los Estados Unidos desde 1785, y junto al dólar estadounidense, desde 1792 hasta 1857. Su equivalencia entonces era de un peso español por un dólar estadounidense. Y precisamente del peso español procede el símbolo del dólar, $, que no es otra cosa que las columnas de Hércules y la banda con la inscripción «Plus Ultra» que figuraba en esa moneda (y siguió figurando en las monedas de 100 pesetas, formando parte del escudo real, hasta su desaparición con la entrada del euro).

Después de la independencia de la América española, se mantuvo como la moneda básica. Con la adopción del sistema decimal (es decir de un peso dividido en cien centavos, céntimos o centésimos), algunos países de América cambiaron su nombre:

Bolívar en Venezuela,
Boliviano en Bolivia,
Colón en Costa Rica,
Colón en El Salvador,
Córdoba en Nicaragua,
Guaraní en Paraguay,
Lempira en Honduras,
Quetzal en Guatemala,
Sucre en Ecuador.
Sol en Perú.

Moneda global. 

Mucho tiempo antes de que el dólar estadounidense adquiriera su característico color verde, fue pulido en plata mexicana, cuenta el sociólogo y profesor de la Universidad de Sídney Salvatore Babones en su artículo para The National Interest.

¿Qué pasará con el dólar en América Latina?

Con base en la investigación de Juan José Morales y Peter Gordon 'The Silver Way: China, Spanish America and the Birth of Globalization' ('El camino de la plata: China, América española y el nacimiento de la globalización'), el catedrático hace un recuento de la historia del dólar mexicano —o dólar español— y su importancia en la economía mundial antes de la hegemonía de la moneda estadounidense. 
Hong Kong fue colonia británica desde su fundación, en 1841, hasta su devolución a China, en 1997. Sin embargo, el dólar de esta región administrativa especial china no deriva de la libra esterlina británica. En realidad, el dólar de Hong Kong y el estadounidense provienen de la misma fuente: el dólar mexicano. Lo mismo sucedió con el yuan, el yen y la mayoría de las monedas de América Latina.

"Hubo una globalización antes de la globalización y América desempeñó un papel clave en ello, es decir, la América española. Mucho más antes de que el dólar fuera pintado de color verde esmeralda en Washington, fue pulido en plata mexicana", relata el sociólogo, citando el libro de Gordon y Morales.


El dólar mexicano se usó ampliamente desde el año 1500 hasta la primera mitad del siglo XIX. Si no es la primera moneda mundial, al menos es la primera del Pacífico. Fue acuñada en México en 1536 con plata extraída de Europa Central y del noroeste de México, si bien la mayoría de ella procedía de las minas del Potosí, territorio de la actual Bolivia. El dólar mexicano, "fue el lubricante que engrasó las ruedas del comercio mundial".

En el siglo XIX, cuando el dólar mexicano abandonó el escenario, su vacío lo ocupó el dólar estadounidense y no la libra esterlina. 

"La clave de todo era China (en aquel entonces y ahora). Entre 1540 y 1640 China fue una enorme cuenca a donde llegaba la plata de todo el mundo. (…) Los europeos, otomanos, indios y especialmente americanos, todos querían lo que China podía ofrecer: porcelana y seda. Pero los comerciantes chinos querían del resto del mundo solo una cosa: dinero, lo que en el siglo XVI significaba plata", indica Babones. 


Aquel período de la historia se destacó por los grandes descubrimientos geográficos, los viajes de exploración y, como consecuencia, el desarrollo del comercio. 

"La expansión del comercio mundial en el siglo XVI fue llamada la 'primera globalización'; hay una amplia evidencia de que la 'ruta de la plata' merece completamente ese nombre. Por primera vez en la historia, los precios se igualaron en los mercados de Europa, Asia y las Américas. Las guerras en Europa fueron financiadas con las ganancias del comercio con Asia. Los europeos establecieron centros comerciales asiáticos y decenas de miles de chinos emigraron a México a través del Pacífico", señala.



Como se puede ver, la América española ha tenido un gran impacto no solo en la cultura mundial, sino también en el proceso de globalización. 




Las onzas de ocho escudos, el inicio del dominio mundial del oro español
Juana I y Carlos I

La Historia nos ha transmitido que España dominó económicamente el mundo durante unos cuantos siglos, gracias a sus emisiones monetarias acuñadas en oro y plata: onzas de 8 escudos y reales de a 8.
Como inicio del proceso de este dominio monetario, pongamos alguna equivalencia o comparación del valor de la moneda de antaño con algunos aspectos del índice de la vida de esa época, así el lector podrá comprobar el gran valor económico que tenían estas acuñaciones áureas que cruzaron continentes y surcaron mares y océanos.
Sirva como ejemplo que, con una onza, a finales del siglo XVIII, se alquilaba un piso en el centro de Madrid por un año. Y era bastante más de lo que cobraba al año un maestro carpintero. Piensen que una onza de 8 escudos equivalía a 320 reales de vellón (40 monedas de real de a 8), un Potosí, un valor superior a varios de los primeros billetes que emitió el Banco Nacional de San Carlos. Pero eso irá en otro artículo. 
Como vimos en una entrega anterior, el origen de la onza se sitúa en la adopción del patrón áureo del escudo en los reinos de Castilla a partir de 1537, si bien se tardó más de medio siglo en comenzar sus acuñaciones. La emisión de múltiplos de las unidades monetarias fue común en estos reinos, e incluso en la Pragmática de Medina del Campo de 1497 los Reyes Católicos afirmaban en relación a los particulares que llevaban sus metales preciosos a acuñar a las Casas de Moneda que,
si alguno a este respecto quisiere labrar moneda de los dichos excelentes de la granada de cinco, e de diez, e de veynte, e de cincuenta por pieça que se pueda facere, poniendo al un cabo del escudo de las armas la suma de quantos excelentes ay en aquella pieça. 

8 Escudos 1637 Segovia R, sobre 1636

 Se conocen emisiones de este tipo de a diez, de a veinte e incluso una prueba en cobre dorado de cincuenta excelentes, como ha estudiado Anna María Balaguer.

En su obra clásica sobre la onza, Xavier Calicó recogía que un cronista había afirmado que en una visita que realizó al recién fundado Real Ingenio de Segovia en fecha 14 de junio de 1587 vio labrar moneda de oro en escudos sencillos, dobles, de a cuatro y de a ocho, si bien no se conservan ejemplares de estas emisiones. Este mismo autor recoge asimismo un ejemplar único batido bajo el reinado de este monarca en la Casa de Moneda de Sevilla de una pieza de módulo de cuatro escudos con el numeral VIII.
Las acuñaciones en moneda de este módulo, a pesar de la posibilidad apuntada en el párrafo anterior, comenzaron en época de su hijo, Felipe III, habiendo un único ejemplar conocido de esta moneda batido en el Ingenio de Segovia con fecha 1611 sobre 1610, lo que parece indicar que en esta última fecha se habrían abierto ya cuños para este tipo de emisiones. Podrían existir, aunque no se conservan, onzas batidas en las Casas de Moneda de Sevilla y Toledo durante su reinado.
La normativa monetaria de la época, vigente desde la Edad Media, permitía a los particulares llevar sus metales nobles, oro y plata, a las Casas de Monedas para convertirlos en moneda. El alto valor nominal de esta nueva moneda hace suponer que su emisión, que necesitaba de una licencia especial, era llevada a cabo por cuenta de importantes comerciantes y mercaderes como una moneda de ostentación o para el pago de sumas elevadas. En este sentido, no podemos olvidar que su aparición coincide cronológicamente con la de otras monedas de ostentación, los cincuentines de plata y los centenes de oro.
Los centenes eran monedas de unas doce onzas de peso, y los cincuentines de cerca de seis onzas. Según Beltrán, los centenes se acuñaron como piezas de ostentación, requiriéndose autorización específica para su labra y casi siempre en provecho de los contratistas y proveedores de metales. Así, por ejemplo, en 1633 se concedió a unos mercaderes labrar moneda y que habían solicitado acuñar 150 marcos de oro en doblones de a ocho, cien en centenes y cien marcos de plata en reales de a cincuenta o cincuentines.
Otro de los destinos de esta moneda de tan dilatada vida posterior y amplia distribución en muchos lugares de todo el orbe debió de ser la de servir para los pagos en especie de importantes cantidades por la propia Corona, como pone de manifiesto el hecho de que el Real Servicio encargase a la ceca segoviana en ese mismo año de 1633 la acuñación de ciento cincuenta a doscientos marcos de oro en doblones de a ocho y centenes.
La adopción por parte del pueblo del nombre de onza para esta nueva moneda vino motivada por la similitud de su peso teórico de 27,09 gramos, con el de la onza, medida de peso vigente en Castilla para la medida de los metales preciosos equivalente a una octava parte del marco del oro y la plata con 28,7558 gramos.
Rey Felipe IV de España.-8 escudos de navarra
A\ PHILIPPVS·VI·D·G·; el escudo del Reino de Navarra, VIII
R\ NAVARRE·REX·1652
Biografía:

Balaguer, A.M., «La moneda y su historia en el reinado de los Reyes Católicos», NVMISMA, nº 233, julio-diciembre 1993, pp. 93-154.

Calicó, F. X., «Reales de a cincuenta de Felipe IV, del Ingenio de la Moneda de Segovia», NVMISMA, nº 23, noviembre-diciembre 1956, pp. 147-165.

Calicó, X. y F., El gran libro de la onza, Cecas peninsulares, Provincias Españolas de América y Repúblicas Independiente. Resellos y Falsificaciones. 1611-1873, Barcelona, 1968, p. 24.


Beltrán Mártinez, A., «El centén de Felipe IV, de 1623, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre», NVMISMA, nº 108-113, enero-diciembre 1971, pp. 161-165 

 

sábado, 21 de enero de 2012

9.-Historia de las Monedas Inglesas y británicas.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán

Monedas de bronce

El cuarto de penique o farthing

Charles II-1675-Copper-Farthing


Diámetro : 20 mm ; Peso : 2,8 g

Se necesitaban cuarenta y ocho monedas de un farthing para llegar a un chelín. El farthing existió de 1672 hasta 1956, pero en 1860 será compuesto de bronce al formato que guardará hasta su desaparición en 1956, o sea con un diámetro de 20 milímetros para un peso de 2,83 gramos.

El medio penique

1858 copper halfpenny
Diámetro : 25 mm ; Peso : 5,7 g

El medio penique equivalía a una parte de un chelín dividido en 24. El medio penique existió de 1672 hasta 1967, pero como el farthing, fue namás en 1860 que se le da el tamaño que conservará hasta 1967. Será remplazado por el nuevo medio penique en 1971.

El penique

 1937 George VI penny

Diámetro : 31 mm ; Peso : 9,4 g

El penique era la duodécima parte de un chelín. Siempre tuvo en su reverso la muy conocida Británia sentada. El penique es la continuación de una moneda romana, el Denarius, o denario continental, por supuesto su origen es muy anciana. Fue solamente durante el reinado de Jorge III que esa moneda fue acuñada en bronce, su formato se reducirá poquito a poco hasta el modelo estándar que no cambiará ya entre 1860 y 1967.

Monedas de plata

La moneda de tres peniques

Queen Victoria Three-halfpence 1843
Diámetro : 16 mm ; Peso : 1,4 g

Se necesitaban cuatro monedas de tres peniques para llegar a un chelín. La moneda de tres peniques existió desde 1551. Esa moneda de plata de pequeño diámetro y pesando 1,4138 gramos fue acuñada hasta 1944. Otra moneda de tres peniques en latón, más grande, de forma dodecagonal, se utilizó de 1937 hasta 1967.

La moneda de cuatro peniques

Fourpence (British coin)
Diámetro : 16 mm ; Peso : 1,9 g

La moneda de cuatro peniques, o groat en ingles, no era una moneda corriente, es decir que no circulaba. Sólo se podía encontrar nueva para los coleccionistas. Era la misma cosa para las monedas de plata de 3, de 2 y de 1 penique. Valía un tercio de chelín.

La moneda de seis peniques
Obverse and reverse of the 1787 sixpence, depicting George III.

Diámetro : 19 mm ; Peso : 2,8 g

La moneda de seis peniques valía medio chelín. Existió desde 1551. Guardó durante mucho tiempo las mismas proporciones, su peso era de 3,0100 gramos. Esa moneda fue acuñada con plata antes del reinado de Victoria hasta el de Jorge VI, en 1946. A partir de 1947, fue acuñada con cuproníquel hasta 1967. Después de la decimalización de la moneda inglesa, las seis peniques estaban aceptadas al valor de 2,5 nuevos peniques.

El chelín
Chelín de 1933.

Diámetro : 24 mm ; Peso : 5,7 g

Para llegar a un chelín, se necesitaban doce peniques. Esa moneda existió desde 1548.El chelín era de plata durante el reinado de Jorge III y hasta 1946. El chelín de plata pesaba 5,6552 gramos. A partir de 1947, el chelín fue acuñado con cuproníquel, hasta 1967, fecha de su desaparición.


El florín
The 1849 "godless florin"

Diámetro : 28,5 mm ; Peso : 11,3 g

La moneda de plata de un florín valía dos chelines. Hay un hecho interesante a conocer a proposito del florín ingles : esa moneda fue el primer ensayo para introducir el sistema decimal en el monedaje británico. El primer florín apareció en 1848 o 1849, no tuvo gran éxito. Fue en 1893 que su diámetro y su peso fueron definitivamente fijados. El florín de plata pesaba 11,3104 gramos.

Dos Florines


1890 Double Florin


   
La media corona
william-ii-silver-half-crown-1697

Diámetro : 32 mm ; Peso : 14,1 g

La moneda de plata de una media corona valía dos chelines y medio. La media corona existió a partir de 1551. Esa moneda no cambió en proporción, ni su diámetro ni su peso, entre 1818 a 1946. Su peso de plata era de 14,1380 gramos. De 1947 hasta 1967 fue acuñada con cuproníquel y desapareció de la circulación cuando vino la decimalización.

La corona
Jorge II

Diámetro : 39 mm ; Peso : 28,3 g

La moneda de plata de una corona valía cinco chelines. La primera moneda inglesa en llevar esa denominación apareció en 1526, pero se trata de una moneda de oro. Fue en 1818, durante el reinado de Jorge III, que fue acuñada una masiva moneda de plata llamada corona y de un valor de cinco chelines. La corona de plata inglesa existió durante el reinado de Jorge III hasta el de Jorge VI : la última corona de plata inglesa será acuñada en 1937. Más tarde, en 1951 (festival de Gran Bretaña), 1953 (coronación de Isable II) y 1965 (homenaje a Churchill), será acuñada en cuproníquel.

Monedas de oro

El soberano de oro

Reina victoria
Diámetro : 22 mm ; Peso : 7,99 g

En su origen, un soberano equivalía a una libra esterlina. Esa moneda vino a remplazar la anciana moneda de oro inglesa que se llamaba guinea. Esa guinea valía veinte y un chelines. Esa moneda de oro pesaba más o menos ocho gramos (si queremos ser muy precisos 7,9881 gramos).

El medio soberano
1905 half Sovereign.-Eduardo VII
Diámetro : 19 mm ; Peso : 3,99 g

El medio soberano valía diez chelines. Esa moneda pesaba más o menos cuatro gramos (para ser exacto 3,9940 gramos).

La moneda de dos soberanos
Double sovereign.-Jorge IV
La moneda de oro de dos soberanos valía dos libras esterlinas. Pesaba más o menos dieciséis gramos (para ser exacto 15,9761 gramos).

La moneda de cinco soberanos
George III.-FIVE POUNDS

La moneda de oro de cinco soberanos valía cinco libras esterlinas. Pesaba más o menos cuarenta gramos (para ser exacto 39,9403 gramos)

Nota sobre La libra esterlina (pound sterling en inglés, que es la moneda del Reino Unido y antiguamente Inglaterra.

Su símbolo monetario es £ y proviene del latín libra, que se refería a la unidad de masa.  La libra esterlina es una antigua moneda inglesa de plata esterlina, una aleación de un 92,5% de plata y un 7,5% de cobre y/u otros metales, y con una masa de 1,555 gramos o 1/240 de una libra troy.
La libra fue originalmente el valor del peso de una Libra Torre de plata esterlina (de ahí que se llame "libra esterlina"). El símbolo de la divisa es el símbolo de la libra, originalmente ₤ con dos barras cruzadas, más tarde fue más común £ con una sola barra. El símbolo se deriva de la letra "L", de la abreviación LSD – librae, solidi, denarii – usada para las libras, chelines y peniques del sistema monetario duodecimal original. Libra era la unidad romana básica de peso, que se derivaba del latín de "balanza". 

La Guinea de Oro.
una guinea


La guinea era una moneda de oro que se utilizó en el Reino Unido, antes de que adoptase el sistema decimal en 1971. Equivalía a 21 chelines.

Las primeras guineas, piezas de oro de veinte chelines, se acuñaron en 1663, autorizadas por la corona británica «para uso y en nombre de la Company of Royal Adventurers trading with Africa», comerciantes londinenses a los que el rey Carlos II había vendido el monopolio del comercio con África y cuyo logotipo —un elefante— figuraba en una de las caras de la moneda.
Se le dio el nombre de guinea debido a que el oro con que se acuñaron las primeras series de esta moneda fue importado de la Costa de Guinea, en el África occidental.
Posteriormente, en 1698, al haber aumentado el valor real del oro con respecto del valor nominal de las guineas, Guillermo III fijó el valor de la guinea en 21 chelines y 6 peniques. Esos seis peniques desaparecieron en diciembre del 1717, quedando fijado su valor en 21 chelines.
En 1817, una nueva modificación del sistema monetario traería una moneda que recuperaría el valor nominal de los veinte chelines, una cantidad mucho más sencilla de utilizar: la libra.
De este modo, la guinea como moneda desaparecería físicamente, si bien quedaría dentro del uso popular su valor de una libra y un chelín, considerado como un valor más caballeroso. Así sería típico que los pagos a los comerciantes se hiciesen en libras, mientras que a los profesionales se les pagaría en guineas, al igual que por las obras de arte o los caballos de carreras.

Media guinea


Half guinea

Dos guineas
George II-1739-Two-Guinea-Gold-Coin

Cuatro Guineas
Retrato de Jorge III

Cinco guineas


Five guineas


Literatura


En la novela corta de Oscar Wilde El crimen de Lord Arthur Savile (título original en inglés: Lord Arthur Savile's Crime and Other Stories), un quiromántico solicitó ser pagado con cien guineas, y no con cien libras, y por ello ganó reconocimiento social, además de cinco libras adicionales. En efecto, el conde le dio un cheque por 105 £, y no las cien libras solicitadas.



  Monedas varios valores británicas


1 corona


viernes, 20 de enero de 2012

8.-Historia de moneda en España.-Casa de Austria II.-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 

MONEDAS DE CARLOS II

CECAS ESPAÑOLAS

a3-Sin título-1
Sou (sueldo) o cinquena, blanca de Ibiza 1686
Anverso: La leyenda CAR II HISP REX ANO 1686 alrededor de un circulo que contiene la cabeza coronada del rey.
Reverso: La leyenda MAGNI VNIVERITIS EBVSIE alrededor de un circulo que contiene el escudo triangular de Aragón

a3-Sin título-2
Dinero de Valencia 1665-1700
Anverso: La leyenda CAROLVS II REX alrededor de un círculo que contiene la cabeza coronada del rey.
Reverso: La leyenda VALENCIA REX alrededor de un circulo que contiene el árbol de Valencia.


a3-Sin título-3
2 maravedíes de Cuenca 1680
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G alrededor de un escudo coronado de un castillo con ceca a la izquierda y valor II a la derecha
Reverso: La leyenda HISPANIARVM • REX alrededor de un escudo coronado con un león con el año de acuñación a la derecha

a3-Sin título-4 a3-Sin título-5
2 maravedíes de La Coruña 1685
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G alrededor de un escudo coronado de un castillo con ceca a la izquierda y valor II a la derecha
Reverso: La leyenda HISPANIARVM • REX alrededor de un escudo coronado con un león y la fecha de acuñación a la derecha

a3-Sin título-6
2 maravedíes de Linares 1695
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G alrededor de un escudo coronado de un castillo con la fecha a ambos lados 16 – 95
Reverso: La leyenda HISPANIARVM • REX alrededor de un escudo coronado con un león, con ceca a la izquierda y valor II a la derecha

a3-Sin título-7 a3-Sin título-8
4 maravedíes de Madrid 1691
Anverso: Escudo coronado de armas de Castilla y León entre ceca y valor 4
Reverso: IHS coronado con ORAN debajo, fecha partida a ambos lados de la corona

a3-Sin título-9
8 maravedíes de Madrid 1691
Anverso: Un escudo coronado con las armas de Castilla y León entre ceca y valor 8
Reverso: El monograma IHS coronado con ORAN debajo y fecha partida a ambos lados de la corona

a3-Sin título-10
½ real de Segovia 1686
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo coronado de armas de Castilla y León, entre ceca y ensayador
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1686 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León

a3-Sin título-11
Cruzado (Croat) de Barcelona 1674
Anverso: La leyenda CAROLO II D G HISP REX alrededor de un círculo que contiene el busto del rey.
Reverso: La leyenda BAR CINO CIVI 1674 alrededor de una cruz pasante con tres puntos en 1º y 3º cuartel y roeles en 2º y 4º

a3-Sin título-12
Real de Segovia 1684
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas coronado, entre ceca sobre ensayador y valor I
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1684 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de una orla de 8 lóbulos

a3-Sin título-13
Real de Segovia 1686
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G • HISPANIAR • REX alrededor de un escudo de armas de Castilla y León coronado, entre acueducto y ensayador
Reverso: La leyenda PROTECTIONE • 1686 • VIRTVTE alrededor de un monograma de MARIA, encima cruz entre valor I y R

a3-Sin título-14 a3-Sin título-15
2 reales de plata Segovia 1682
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G • año alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de orla de ocho lóbulos
Reverso: La leyenda HISPANIARVM • REX alrededor del monograma de CAROLVS coronado, debajo valor II entre acueducto (ceca) y M (ensayador)

a3-Sin título-16
4 reales de Segovia 1683
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas coronado, entre ceca, ensayador y valor IIII
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1683 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de una orla de 8 lóbulos.

a3-Sin título-17
4 reales de Segovia 1687
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G • HISPANIAR • REX alrededor de un escudo de armas de Castilla y León coronado, entre acueducto y ensayador
Reverso: La leyenda PROTECTIONE • 1687 • VIRTVTE alrededor de un monograma de MARIA, encima cruz, entre valor R y 4

a3-Sin título-18
8 reales de Segovia 1682
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas coronado, entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1682 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de una orla de 8 lóbulos

a3-Sin título-19
8 reales de Segovia 1687
Anverso: La leyenda CAROLVS • II • D • G • HISPANIAR • REX alrededor de un escudo de armas de Castilla y León coronado y rodeado por collar, entre acueducto y ensayador
Reverso: La leyenda PROTECTIONE • 1687 • VIRTVTE alrededor de un monograma de MARIA, encima cruz, entre marcas del ensayador, R y valor, 8.

a3-Sin título-20
Escudo de Valencia 1695
Anverso: La leyenda CAROLVS D G HISPAN alrededor de una cruz de Jerusalén dentro de una orla de cuatro lóbulos
Reverso: La leyenda ET VALENCIA REX alrededor de un escudo coronado de Valencia entre L y L

a3-Sin título-21
8 escudos de oro Sevilla-Madrid 1668
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas del rey entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1668 alrededor de una cruz de Jerusalén dentro de una orla de cuatro lóbulos.

a3-Sin título-22
8 escudos de Segovia 1687
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas del rey entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1687 entre dos gráfilas circulares. En el centro una cruz de Jerusalén dentro de una orla de cuatro lóbulos.

a3-Sin título-23
8 escudos de Segovia 1687
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas del rey entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARUM REX 1687 entre dos gráfilas circulares que contienen una cruz de Jerusalén dentro de una orla tetralobular.

a3-Sin título-24
8 escudos de oro Sevilla 1688
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas del rey entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: Una gráfila circular que contiene la leyenda HISPANIARUM REX 1688 alrededor de una cruz de Jerusalén dentro de una orla de cuatro lóbulos.

a3-Sin título-25
8 escudos de Sevilla 1700
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas del rey entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX 1700 entre dos gráfilas circulares que contienen una cruz de Jerusalén dentro de una orla de tetralobular.

MONEDAS DE CECAS AMERICANAS

a3-Sin título-26
½ real de Potosí 1687
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del monograma CAROLVS coronado con la fecha 1687 debajo.
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León.

a3-Sin título-27
½ real de Méjico 1689
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del monograma CAROLVS coronado con la fecha 1689 debajo
Reverso: La leyenda HISPANIARVM REX alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León.

a3-Sin título-28 a3-Sin título-29
Real de Potosí 1673
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con armas de Castilla y León y en cada extremo las marcas I, valor, E, ensayador, 73, año de acuñación y P, ceca.
Reverso: La leyenda POTOSI 1673 EL PERV alrededor de las columnas de Hércules y las letras P, ceca, E, ensayador, I, valor, PLVS VLTRA y 73, año de acuñación.

a3-Sin título-30 a3-Sin título-31
Real de Lima 1695
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con armas de Castilla y León y en cada extremo las marcas I, valor, R, ensayador, 95, año de acuñación y L, ceca. Reverso: La leyenda LIMA 1695 EL PERV alrededor de las columnas de Hércules y las letras L, ceca, R, ensayador, I, valor, PLVS VLTRA y 95, año de acuñación.

a3-Sin título-32 a3-Sin título-33
2 reales de Potosí 1691
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con armas de Castilla y León y en cada extremo las marcas de valor; ensayador, año de emisión y ceca.
Reverso: La leyenda POTOSI 1691 EL PERV alrededor de las columnas de Hércules con las marcas P, ceca, 2, valor, R, ensayador, PLVS VLTRA y 91, año de acuñación.

a3-Sin título-34 a3-Sin título-35
4 reales de Potosí 1669
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con armas de Castilla y León y en cada extremo las marcas de valor; ensayador, año de emisión y ceca.
Reverso: La leyenda POTOSI 1669 EL PERV alrededor de las columnas de Hércules con las marcas P, ceca, 4, valor, R, ensayador, PLVS VLTRA y 69, año de acuñación.

a3-Sin título-36 a3-Sin título-37
4 reales de Nuevo Reino 166?
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas de Castilla y León
Reverso: La leyenda HISPANIARVM ET INDIA REX en torno a las columnas de Hércules ceñidas por la leyenda PLVS VLTRA.

a3-Sin título-38
8 reales de Potosí 1666
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con las armas de Castilla y León con las marcas 8; valor, E, ensayador, 66; año de emisión y P, ceca.
Reverso: La leyenda POTOSI AÑO 1666 EL PERV alrededor de las columnas de Hércules y las marcas de la ceca, ensayador, año de emisión y PLVS VLTRA.

a3-Sin título-39
8 reales de Nuevo Reino 1668
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas de Castilla y León
Reverso: La leyenda HISPANIARVM ET INDIA REX ciñendo las columnas de Hércules con la leyenda PLVS VLTRA.

a3-Sin título-40
8 reales-redondo de Potosí 1680
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISPANIARVM REX alrededor de una cruz patada con armas de Castilla y León y las marcas de valor, 8, ensayador, V, año de emisión, 80 y ceca, P.
Reverso: La leyenda POTOSI AÑO 1680 EL PERV alrededor de las, columnas de Hércules con las marcas de la ceca, ensayador, año de emisión y la leyenda PLVS VLTRA.

a3-Sin título-41
8 reales de Méjico 1690
Anverso: La leyenda CAROLVS II DEI GRATIA 1680 alrededor de un escudo de armas coronado, entre ceca, ensayador y valor 8
Reverso: La leyenda HISPANIARVM ET INDIARVM REX alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de una orla de 8 lóbulos.

a3-Sin título-42
Escudo de Méjico 1665-1700
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor de un escudo de armas coronado del rey
Reverso: La leyenda HISPAN ET INDIARVM REX alrededor de una cruz de Jerusalén dentro de una orla cuadrada.

a3-Sin título-43
Escudo de Lima 1697
Anverso: Un castillo entre L (ceca) y H (ensayador) con fecha 697 debajo, todo dentro de una orla circular de puntos.
Reverso: Una gráfila circular de puntos que contiene una cruz de Jerusalén dentro de una orla de cuatro lóbulos.

a3-Sin título-44
2 escudos de Cuzco 1698
Anverso: La leyenda CAROLVS II HISPAN alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León
Reverso: La leyenda ET INDIARUM REX alrededor de las columnas de Hércules con las marcas de ceca C, valor 2, ensayador M, abreviatura de PLVS VLTRA y año de emisión 698.

a3-Sin título-45
8 escudos de Méjico 1697
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G alrededor del escudo de armas coronado del rey
Reverso: La leyenda HISPAN ET INDIARUM REX alrededor de una cruz de Jerusalén dentro de una orla

a3-Sin título-46
8 escudos de Lima 1698
Anverso: La leyenda C II D G HISPANIARVM alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León
Reverso: La leyenda ET INDIARUM REX alrededor de las columnas de Hércules y las marcas de la ceca, ensayador, monograma de PLVS VLTRA y el año de acuñación.

MONEDA DE CECAS EUROPEAS

a3-Sin título-47
Tari o real de Nápoles 1696
Anverso: La leyenda CAR II D G REX HISP ET NEAP y una N, marca de la ceca, rodean el busto coronado del rey.
Reverso: Una guirnalda conteniendo un adorno floral y las letras AG A a la izquierda G XX en la parte inferior y el año de emisión arriba.

a3-Sin título-48
10 reales de Cagliari 1672
Anverso: La leyenda CAROLVS II HISP E SARDIN REX una X (valor) y el año de emisión rodean el busto del rey coronado que tiene las letras C, marca de la ceca, y R, del ensayador a izquierda y derecha respectivamente.
Reverso: La leyenda INDVAM CONFVS INIMICOS EIVS rodea a una cruz de san Andrés.

El carlín o carlino era una moneda de plata acuñada desde Carlos V en Italia equivalente a cuatro dineros.

a3-Sin título-49
Carlino de Nápoles 1685
Anverso: La leyenda CAROLVS II REX HIS ET NA rodea el busto del rey.
Reverso: La leyenda MAIESTATE SECVRVS en una banda sobre un león echado y un altar en el que reposa una corona y un cetro. Las letras A C en un lateral del altar y el año de emisión debajo del león.

Patagón era una moneda de plata de los Países Bajos acuñada por Felipe II y sus sucesores hasta Felipe V. En su anverso figuraba la cruz de San Andrés con forma de aspa.

a3-Sin título-50
Patagón de Bruselas 1666
Anverso: La leyenda CAROL II D G HISP ET INDIAR REX rodea una cruz de san Andrés aspada con una corona sobre ella y dos cifras del año de emisión a cada lado
Reverso: La leyenda ARCHID AVSTR DVX BVRG BRABAN Z rodea un escudo de armas coronado.

a3-Sin título-51
½ ducado Nápoles 1684
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISP E VTR SICIL REX y una cruz en la parte inferior rodean el busto del rey.
Reverso: La leyenda RELIGIONE ET GLADIO y el año de emisión rodean a una alegoría de Europa que sostiene un escudo de armas en su mano derecha y una palma en la izquierda sentada sobre un mapa del continente.

a3-Sin título-52
Escudo de Palermo 1647
Anverso: La leyenda CAROLVS II D G HISP ET SIC REX rodea un escudo de armas amparado por un águila coronada y las alas desplegadas. Las letras P, de la ceca, y C, del ensayador, en la parte inferior.
Reverso: El busto del rey en el centro y sobre él una corona y adornos florales cruzados por una banda con la leyenda REVI VICIT. En la parte inferior ANNO 1647

a3-Sin título-53
Doble soberano de Amberes 1667
Anverso: La leyenda CAROL II HISP ET INDIAR REX y el año de emisión entre dos gráfilas circulares rodean el busto del rey coronado. Entre el año figura una palma de la mano como símbolo de Amberes.
Reverso: La leyenda ARCHID AVSTR DVX BVRG BRAB Z entre dos gráfilas circulares que rodean un escudo de armas coronado.

a3-Sin título-54
2 soberanos de Brabante 1668
Anverso: La leyenda CAROL II D G HISP ET INDIAR REX rodea el busto del rey coronado con un corazón en la parte inferior.
Reverso: La leyenda ARCHID AVSTR DVX BVRG BRABAN Z C y el año de emisión rodean un escudo de armas coronado.


8 soberanos de Brujas 1694
Anverso: La leyenda CAROL II D G HISP ET INDIAR REX rodea el busto del rey que tiene una flor de lis debajo.
Reverso: La leyenda ARCHID AVST DVX BVRG BRAB C FLAND Z y el año de emisión rodean un escudo de armas coronado con un león a ambos lados