Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


miércoles, 4 de julio de 2012

38.-La peseta española (Moneda).-a

  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farías Picón; Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala; Marcelo Yañez Garin; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán

  
La peseta española.


 

La peseta fue la moneda de curso legal en España desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 1 de enero de 1999, cuando se introdujo el euro. Etimológicamente, peseta viene del catalán peceta, diminutivo de peça (pieza), por lo que equivaldría a «piececita».

5 pesetas, el duro, primera serie de acuñación de la moneda.

El 19 de octubre de 1868, el ministro de Hacienda del Gobierno provisional del general Serrano, Laureano Figuerola, firmó el decreto por el que se implantaba la peseta como unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo como tal, al mismo tiempo que entraba en vigor oficialmente el sistema métrico decimal en el contexto de la Unión Monetaria Latina.

última acuñación de la peseta,  2000 Pesetas 2001


Historia de las monedas de peseta.

La primera peseta fue acuñada en 1869, pesaba 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Las monedas de la primera emisión​ fueron:

  • 1 céntimo, 1 g de bronce
  • 2 céntimos, 2 g de bronce
  • 5 céntimos, 5 g de bronce
  • 10 céntimos, 10 g de bronce
  • 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas
  • 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas
  • 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas
  • 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas
  • 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas
  • 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésima.
 

  
Diversas monedas de peseta que circularon durante la Segunda República española.

Anverso de la moneda de 25 céntimos de peseta (1 real) de 1934 (Segunda República española).

Última moneda de una peseta acuñada en plata (5 gramos), Madrid, 1933, Segunda República Española. Se pusieron en circulación 2 millones de estas monedas.14



  
FRANCISCO FRANCO

Franco

Franco



  
Rey Juan Carlos I

 rey Juan Carlos I 

 rey Juan Carlos I 

 rey Juan Carlos I 

Iniciales del rey Juan Carlos I (JCI) estilizadas, año de acuñación y nombre del país: ESPAÑA






  
Nombre de las monedas.


  






Alfonso XII, 5 pesetas, el duro


El duro: un duro eran cinco pesetas. Este duro era el antiguo peso fuerte o peso duro de 20 reales de vellón.
En las últimas décadas de existencia de la peseta, era habitual ver a personas con gran destreza para manejar las cantidades económicas en duros, es decir, en vez de 100 000 pesetas usaban 20.000 duros, en vez de 150.000 pesetas, 30.000 duros. 
Los niños también solían hacer sus cuentas en duros, al ser esta la moneda de menor valor en la práctica. Siendo así, eran muy populares las monedas de 5 duros (25 pesetas) y las de 20 duros (100 pesetas).


  
El kilo: popularmente se designaba como kilo al millón de pesetas puesto que los mil billetes de 1 000 pesetas, necesarios para el millón (cuando el billete más grande en circulación era de este valor), pesaban alrededor de un kilogramo.
 Este vocablo era muy utilizado en los últimos años de circulación de la peseta, debido al escaso valor de la unidad de moneda y la gran cantidad de pesetas necesarias para hacer cálculos con precios de artículos de coste alto, como viviendas o automóviles. El término no ha caído en desuso por la desaparición de la peseta. Hoy en día, pese a que hace años que entró en circulación el euro, ciertos precios se siguen expresando en kilos (millones de pesetas; 1 millón de pesetas = 6.010'12 €).19​ Ocasionalmente, el vocablo kilo se utiliza para referirse al millón de euros, siendo ampliamente utilizado por la prensa deportiva.


 
100 pesetas, emisión de 19 de noviembre de 1965.

La libra: se denominaba así popularmente al billete o la cantidad de 100 pesetas.


  

El talego: es la forma en la que se conocía, aunque sólo de forma popular y no reconocida oficialmente por organismo alguno, al billete de 1 000 pesetas.



 
TENIS


  
Wimbleton



1970


1970



El Campeonato de Wimbledon es el torneo de tenis oficial más antiguo del mundo y es considerado como de máximo prestigio.
 Se lleva a cabo en el All England Lawn Tennis and Croquet Club en Wimbledon, Londres desde 1877 y se juega en pistas de hierba al aire libre, con techos retráctiles sobre las dos pistas principales desde 2019.
Wimbledon es uno de los cuatro torneos de Grand Slam, siendo los otros el Abierto de Australia, el Abierto de Francia y el Abierto de Estados Unidos.

Wimbledon es el único torneo importante que todavía se juega sobre hierba y mantiene tradiciones como que todos los tenistas participantes deben ir vestidos totalmente de blanco.
Tradicionalmente, el torneo se celebraba durante dos semanas a finales de junio y comienzos de julio, comenzando el último lunes de junio y culminando con las finales individuales femenina y masculina, programadas para el sábado y domingo de la segunda semana. Sin embargo, los cambios del calendario tenístico en 2015 han movido el evento una semana, empezando a principios de julio.
Se juegan torneos simultáneos de individuales masculinos y femeninos, dobles masculinos y femeninos, y dobles mixtos. También se juegan torneos juveniles individuales masculinos y femeninos y en dobles. Sumado a esto, se hacen torneos con invitaciones especiales para jugadores retirados (dobles masculinos mayores de 35 años y mayores de 45, y dobles femeninos mayores de 35 años).

Historia

La primera vez que se jugó el torneo fue organizado por el club "All England Lawn Tennis and Croquet Club" en el 9 de julio de 1877 en una pista cerca de Worple Road; los únicos partidos jugados fueron los individuales masculinos.
Los cuadros fueron de 22 jugadores en el primer año, 34 en el segundo y 45 en el tercero. En 1884 se agregaron los individuales femeninos y dobles masculinos. Los mixtos y los dobles mixtos fueron incorporados en 1913.
El campeonato se trasladó a la actual localidad, a una pista cercana a Church Road, en 1922.

En octubre de 1940, el complejo fue bombardeado por la fuerza aérea alemana, quienes arrojaron cinco bombas de las cuales una impactó sobre el techo de la pista central mientras que otra destruyó la sala de equipamiento.
Los británicos están muy orgullosos del torneo, aunque durante mucho tiempo fue una fuente de aflicción y humor nacional: ningún británico había ganado el campeonato individual masculino desde que lo lograra Fred Perry en 1936 hasta el año 2013, en que lo ganó el escocés Andy Murray. Tampoco lo ha ganado ninguna mujer británica desde Virginia Wade en 1977.
El campeonato fue escenario de algunos de los más grandes partidos de tenis de todos los tiempos, entre los que destacan en categoría masculina las finales de 1980 (Borg v. McEnroe), 2008 (Nadal v. Federer), 2019 (Djokovic v. Federer) y 2023 (Alcaraz v. Djokovic).
En categoría femenina la final de 1978 (Navratilova v. Evert), en 1995 (Graf v. Sánchez Vicario) y en 2003 (Serena v. Venus Williams).

En 2009, se utilizó por primera vez el techo corredizo de la cancha principal. Gracias a esto, el partido de cuarta ronda entre Andy Murray y Stanislas Wawrinka fue el encuentro que más tarde terminó (a las 10:39 p. m. hora local).
En 2010, se disputó el partido más largo de la historia entre el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut; duró en total 11 horas y 5 minutos y se jugó durante los días 22, 23 y 24 de junio, con un marcador final de 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3) y 70-68 para Isner, este partido quedará con este registro porque a partir de la edición 2019 el máximo de juegos en el quinto set serán de 12 y al llegar a este número habrá tie break.

Wimbledon, el tercer Grand Slam del circuito cada año, es un torneo legendario que es conocido no solo por ser el más antiguo del tenis, fundado en 1877, sino también por la tradición única del vestuario blanco que los tenistas deben usar en la cancha.

Con sede en Londres, se disputa después del Australian Open y Roland Garros, y antes del US Open. Este torneo mítico ha visto coronarse a grandes campeones como Roger Federer (8 títulos), Novak Djokovic (7) y Rafa Nadal (2), quienes han dejado su huella en este prestigioso evento.
Desde sus inicios, Wimbledon ha mantenido una de las tradiciones más longevas y distintivas en la historia del deporte: la exigencia de que los jugadores vistan completamente de blanco. Aunque este código de vestimenta ha experimentado algunas modificaciones menores en tiempos recientes, su esencia se mantiene intacta y hace de Wimbledon el único torneo del circuito que impone esta regla.
Cuando Wimbledon se disputó por primera vez, el club organizador convocó a 22 tenistas masculinos. Aunque no había una regla oficial sobre la vestimenta, todos acudieron vestidos de blanco.
En esa época, el blanco marcaba un detalle distintivo de elegancia. Además, se descubrió que jugar tenis, especialmente en el calor del verano inglés, provocaba una sudoración considerable. El blanco, al ser menos absorbente del calor solar y mostrar menos las manchas de sudor, se volvió una elección práctica y estética.
Con el paso del tiempo, la recomendación de vestir de blanco evolucionó hasta convertirse en una reglamentación estricta. En 1963, Wimbledon formalizó la regla y exigió que todos los participantes vistieran de blanco. Esta norma no solo aplicaba a la ropa principal, sino también a accesorios como muñequeras, gorras e incluso las suelas de las zapatillas. En 1984, al introducir la competición femenina, se sugirió el uso de vestidos largos y sombreros blancos para las jugadoras, mientras que los hombres usaban pantalones largos y camisas blancas.
En el siglo XXI, la rigurosidad del código de vestimenta se extendió hasta los accesorios y la ropa interior visible, la cual también debía ser blanca. No obstante, en 2023, el All England Club hizo una concesión a favor de las jugadoras y permitió el uso de ropa interior lisa de colores intermedios u oscuros, siempre que no sea más larga que la falda o short utilizado durante los encuentros.

Código de vestimenta de Wimbledon

De acuerdo con la información del sitio oficial de Wimbledon, en el apartado ‘Ropa y Equipamiento’, detallan: "Lo siguiente se refiere a toda la ropa, incluidos chándales y suéteres, que se usa en las canchas de The Championship tanto para los entrenamientos como para los partidos". Y señalan los siguientes puntos:

Los competidores deben vestir ropa de tenis adecuada que sea casi completamente blanca* y esto se aplica desde el momento en que el jugador ingresa al entorno de la cancha.

El blanco no incluye blanquecino ni crema.

No debe quedar masa sólida ni panel de colorante*. Es aceptable un solo ribete de color alrededor del escote y alrededor del puño de las mangas, pero no debe tener más de un centímetro (10 mm) de ancho.

El color contenido dentro de los patrones se medirá como si fuera una masa sólida de color y debe estar dentro de la guía de un centímetro (10 mm). No se aceptan logotipos formados por variaciones de materiales o patrones.

Los pantalones cortos, faldas y pantalones de chándal deben ser completamente blancos, excepto por un único ribete de color en la costura exterior que no sea más ancho de un centímetro (10 mm).

Las gorras (incluida la visera), cintas para la cabeza, pañuelos, muñequeras y calcetines deben ser completamente blancos, excepto por un solo ribete de color que no tenga un ancho mayor a un centímetro (10 mm).

Las zapatillas deben ser casi enteramente blancos. Las suelas y cordones deben ser completamente blancos. No se recomiendan los logotipos de grandes fabricantes. Los zapatos para canchas de césped deben cumplir con las reglas del Grand Slam. En particular, no se permitirán zapatos con granos alrededor de la parte exterior de los dedos.

Cualquier prenda interior que sea o pueda ser visible durante el juego (incluso debido a la transpiración) también debe ser completamente blanca, excepto por un solo borde de color que no sea más ancho de un centímetro (10 mm), excepto las jugadoras a las que se les permite usar ropa interior sólida, calzoncillos de color medio/oscuro siempre que no sean más largos que los pantalones cortos o la falda.

Los equipos y el material médico deben ser blancos, si es posible, pero pueden ser de color si es absolutamente necesario. En las canchas de práctica de Aorangi Park se aplica un código de vestimenta más relajado.

*Excepción prevista para las jugadoras a las que se les permite usar pantalones cortos lisos de color medio/oscuro, siempre que no sean más largos que los pantalones cortos o la falda.


  
May Sutton Bundy, la primera estadounidense en ganar el campeonato individual femenino, en la foto en acción. En 1905 causó revuelo al arremangarse los puños de su vestido, dejando al descubierto sus muñecas. Las mangas, se quejaba, eran “demasiado largas y demasiado calurosas”.



1930 Tennis

1930

1920

La tenista británica Dorothea Lambert Chambers, que ganó Wimbledon siete veces entre 1903 y 1914, fotografiada en 1913. Lambert Chambers triunfó en la cancha mientras vestía dos o tres enaguas rígidas, así como corsés.

Dorothea Lambert Chambers in 1906


Suzanne Lenglen and Dorothea Lambert Chambers 1919



1935



  

Spencer William Gore (Wimbledon, Reino Unido, 10 de marzo de 1850-Ramsgate, 19 de abril de 1906) fue un tenista, ganador del primer torneo de Wimbledon en 1877 y un jugador de cricket inglés de primera clase, que jugó para el Surrey County Cricket Club (1874-1875).

Vida

Spencer William Gore era el hijo del Comisionado de Maderas y Bosques, Charles Alexander Gore, nieto del segundo conde de Arran y de Lady Augusta Lavinia Priscilla (de soltera Ponsonby), hija del cuarto conde de Bessborough. El primer matrimonio de su madre fue con William Petty-FitzMaurice, conde de Kerry, fallecido en 1836. Sus dos hermanos fueron el teólogo Charles Gore, el primer obispo de Birmingham y Sir Francis Charles Gore, abogado de la Junta de Hacienda.
Spencer nació y creció en los alrededores del All England Lawn Tennis and Croquet Club.​ Estudió en Harrow School, donde destacó en la práctica deportiva, especialmente en el fútbol y el cricket, de cuyo equipo escolar fue capitán en 1869.

Carrera deportiva

Hizo su debut en el cricket de primera clase para Surrey contra Middlesex en 1874 y bateó 17 carreras en las primeras cuatro bolas que recibió en su primer partido. Volvió a jugar para Surrey contra Middlesex en 1875 cuando Surrey ganó por 10 terrenos y no tuvo la oportunidad de jugar una segunda entrada. Jugó al cricket principalmente para I Zingari a nivel de club, jugando su último partido para ellos en 1893. Jugó dos partidos de primera clase para I Zingari que fueron contra Yorkshire en 1878 y 1879 y un partido para Gentlemen of the South en 1879.

En 1877, se llevó a cabo el primer campeonato de tenis sobre césped de Wimbledon en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, que había sido renombrado de All England Croquet Club cuando el tenis se había agregado allí dos años antes.6​ Gore ganó los individuales de caballeros al vencer a William Marshall por 6-1, 6-2, 6-4 el 19 de julio de 1877. Fue el primer jugador que utilizó la técnica de la volea, por lo que se le considera el creador del estilo de volea.

Gore fue uno de los veintidós deportistas que pagaron una guinea para participar en el campeonato inaugural de 1877 (las mujeres no pudieron hacerlo hasta 1884). Los 21 partidos se repartieron en cinco días. El campeonato se suspendió durante el fin de semana para no coincidir con el partido anual de cricket Eton v Harrow en Lord's Cricket Ground. La final prevista para el lunes se pospuso cuatro días debido a la lluvia. Con 27 años, perdió solo dos sets en cuatro rondas y llegó a la final después de vencer a CG Heathcote en la semifinal. Contra Marshall, ganó en sets seguidos, 6-1, 6-2, 6-4, en cuarenta y ocho minutos..​ Gore recogió el primer premio de 12 guineas y una copa de plata entregada por The Field, una revista deportiva.
Como el campeón reinante, Gore no tuvo que jugar el torneo en el Campeonato del año siguiente, sino que jugó en la ronda de desafío contra el ganador del torneo All-Comers. Perdió la ronda del desafío Gentleman's Singles ante Frank Hadow 7–5, 6–1, 9–7 y no volvió a competir en el Campeonato de Wimbledon después de ese partido.

Carrera empresarial

Gore se unió a Pickering and Smith, la firma de asesoría inmobiliaria de su suegro, Edmund James Smith, quien se convirtió en presidente del Instituto de Agrimensores. Gore fue ascendido a sociedad y la empresa pasó a llamarse Smiths and Gore.

Vida personal

El 9 de enero de 1875, Gore se casó con Amy Margaret Smith, con quien tuvo cuatro hijos: Kathleen Amy, Florence Emily Frances, George Pym (1875-1959) y Spencer Frederick (1878-1914). El último se hizo conocido como el artista Spencer Gore, mientras que George era campeón de boxeo y jugaba al cricket para Durham.
Spencer William Gore murió el 19 de abril de 1906 en el Granville Hotel, Ramsgate, Kent, a la edad de 56 años. Fue enterrado en el cementerio de Ramsgate el 23 de abril de 1906 (tumba número AA511).

  

Maud Watson (Harrow, Londres, Inglaterra, 9 de octubre de 1864 - Charmouth, Dorset, Inglaterra, 5 de junio de 1946) fue una tenista inglesa. En 1884 se convirtió en la primera mujer ganadora del campeonato de Wimbledon en su primera edición.

Biografía

Nacida en Harrow, Middlesex, hija del vicario local Henry William y de Emily Frances Watson.

Aprendió a jugar al tenis en el jardín de su casa con su hermana y no le resultó difícil porque ya había jugado con raquetas de squash.[2] A los dieciséis años, Watson jugó su primer partido en el Edgbaston Cricket and Lawn Tennis Club. Fue un debut exitoso, ganando el partido de individuales al derrotar a su hermana Lillian en la final y ganando el partido de dobles con ella.
Comenzó a jugar en el tenis de alta competición en 1881. Sin haber cosechado ninguna derrota en un partido oficial, ganó el Campeonato de Wimbledon en 1884 con 19 años, su primera edición de la historia. Fue la mejor de 19 jugadores venciendo en la final a su hermana Lillian Watson por 6–8 6–3 y 6–3.
Watson se volvió a proclamar campeona el año siguiente con un resultado de 6–1 y 7–5 frente a Blanche Bingley. En 1886, Bingley tomó su revancha venciendo a Watson en la final por 6–3 y 6–3.
En 1887 y 1888, Watson quedó discapacitada por un esguince de muñeca, cuyos síntomas se amplificaron con el tiempo.3​ Su último partido fue en el torneo de Edgbaston en junio de 1889. Participó en tres eventos (dobles, dobles mixtos y handicap individuales) y los ganó todos. Mientras estaba de vacaciones en Jersey, fue a nadar frente a la costa y casi se ahoga. Fue rescatada con dificultad y luego sufrió una enfermedad de la que tardó varios años en recuperarse por completo.
Maud Watson trabajó como enfermera durante la Primera Guerra Mundial por lo que fue nombrada miembro de la Orden del Imperio Británico.
Watson, que no se casó, murió el 5 de junio de 1946, a los 81 años, en Hammonds Mead House en Charmouth.


  
Biblioteca Presidencial Franklin D. Roosevelt.

historia del tenis en honor a las primas hermanas del Presidente, Ellen y Grace Roosevelt, fotografiadas aquí (Ellen, izquierda, y Grace, derecha).




Ellen ganó el título individual de 1890 y compartió el campeonato de dobles ese año con su hermana Grace. Ellen formó pareja con Clarence Hobart en 1893 para llevarse el título de dobles mixtos. Hobart tuvo una relación con otra pareja de dobles mixtos y ganó el campeonato con su esposa Augusta Schultz en 1905.

Ellen y su hermana Grace eran feroces competidoras, lo que contradecía la idea de que el tenis femenino en sus inicios era simplemente un pasatiempo refinado para damas elegantes. Competían activamente en campeonatos tanto en clubes de tenis del valle del Hudson (donde residían no lejos de Springwood, el lugar de nacimiento y hogar de FDR) como en centros de tenis como Newport y Narragansett, Rhode Island (foto: jugando en Narragansett, Rhode Island).


Las fotografías de Ellen y Grace donadas por su familia después de la muerte de Ellen en 1954 documentan la historia temprana del juego en los Estados Unidos. Estas imágenes incluyen a Ellen y Grace en retratos formales, así como en partidos. Algunas imágenes pueden haber sido tomadas por Ellen o Grace o por su padre, John Aspinwall Roosevelt, tío de FDR.


Muchas de ellas nunca han sido vistas por un público amplio y pueden ser las únicas fotografías de los primeros campeonatos de tenis de Estados Unidos.

El partido masculino que se muestra en esta fotografía es uno de los varios de nuestra colección que documentan el campeonato masculino de 1887 entre Richard D. Sears y Henry Slocum el 30 de agosto de 1887 en el Newport Casino en Newport, Rhode Island. Estas pueden ser las únicas fotografías existentes del partido en juego. Sears derrotó a Slocum en sets corridos (6-1, 6-3, 6-2). Sears ganó los primeros siete Campeonatos Nacionales de EE. UU., todos disputados en césped, en Newport.




  





¡Feliz cumpleaños, Ellen Crosby Roosevelt, ganadora de los títulos de Campeona Nacional de EE. UU. en individuales, dobles y dobles mixtos!

Hoy se conmemora el 151.º cumpleaños de la campeona de tenis Ellen Crosby Roosevelt, prima hermana de FDR. Ellen y su hermana Grace eran dos ávidas jugadoras de tenis, y abrazaron el juego desde sus inicios. Ganaron el título de dobles del Campeonato Nacional de Estados Unidos (ahora el Abierto de Estados Unidos) en 1890. Ese año, Ellen también ganó el título de individuales. En 1893, también ganó el campeonato de dobles mixtos.  



 
 


Observen este revés. Grace Roosevelt, campeona de dobles del US Open de 1890 y con un corsé muy marcado, juega agresivamente desde la línea de fondo y se prepara para un revés a dos manos. Chris Evert no tiene nada que envidiarle a Grace.  


Una fotografía del estudio fotográfico de Vail Brothers que muestra a Grace y Ellen Roosevelt 


No hay comentarios:

Publicar un comentario