Apuntes Personales y de Derecho de las Universidades Bernardo O Higgins y Santo Tomas.


1).-APUNTES SOBRE NUMISMÁTICA.

2).- ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

3).-LA ORATORIA.

4).-APUNTES DE DERECHO POLÍTICO.

5).-HERÁLDICA.

6).-LA VEXILOLOGÍA.

7).-EDUCACIÓN SUPERIOR.

8).-DEMÁS MATERIAS DE DERECHO.

9).-MISCELÁNEO


martes, 21 de agosto de 2012

40.-Las monedas de Euro :Vaticano; Andorra; San Marino; y Monaco.a.-

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán

Introducción.


Cuatro  microestados europeos, Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano, usan "Euro" como moneda oficial, teniendo con la Unión Europea  acuerdos monetarios, pudiendo acuñar monedas de euro, no billetes de Euro. Estos países no tiene casa de monedas, ni Banco Central.  


Euro Vaticano.


La Ciudad del Vaticano, forma parte de  la unión monetaria europea y acuña sus propias monedas de euro, de conformidad al acuerdo monetarios con la Unión Europea, que  entró en vigor el 1 de enero de 2010.

Monedas con escudo de armas del Papa.

monedas euro del  vaticano: 1 y  2 euros; 50, 20, 10, 5, 2 y 1 centavos.

Escudo del armas del papa Francisco



Monedas de sede vacante.


En la Iglesia católica, el camarlengo es un funcionario de la corte papal. Es el administrador de los bienes y los ingresos de la Santa Sede; entre sus responsabilidades se incluía la administración del patrimonio de San Pedro. Como se regula en la Constitución Apostólica Pastor Bonus (28 de junio de 1988), el camarlengo ha de ser un cardenal, pues así es como se refiere a él dicho texto, siendo, como todos los miembros principales de la Curia pontificia, nombrado por el papa.
El camarlengo desempeña la función de cabeza de la Iglesia católica durante el periodo de sede vacante.

Escudo de armas.

Su escudo de armas está compuesto por un capelo cardenalicio, (es decir, de color rojo y quince borlas del mismo color a cada lado, dispuestas en cinco órdenes).

En caso de Sede Vacante (es decir, un interregno papal), el camarlengo pone sobre su dicho capelo dos llaves cruzadas, una de oro y la otra de plata (conocidas como las llaves del Reino de los Cielos, aparecen en las armas personales de los pontífices -junto con la tiara o mitra en el caso de los papas Benedicto XVI y Francisco- y también en el escudo de la Santa Sede) en saltire; el conjunto está surmontado por un ombrellino, un toldo o sombrilla en franjas alternas de rojo y amarillo.

Benedetto Aloisi Masella (Pontecorvo, 29 de junio de 1879-Roma, 30 de septiembre de 1970) fue un cardenal italiano.




Ciudad del Vaticano 500 liras, 1958



Auxilium a Domino'


Jean-Marie Villot (Saint-Amant-Tallende, Puy-de-Dôme, 11 de octubre de 1905 - Ciudad del Vaticano, 9 de marzo de 1979) fue un cardenal francés de la Iglesia católica que se desempeñó como Arzobispo de Lyon desde 1965 a 1967, Prefecto de la Congregación para el Concilio desde 1967 hasta 1969, secretario de Estado de la Santa Sede de 1969 a 1979, y Camarlengo de 1970 a 1979.
 Fue elevado al cardenalato en 1965. Villot participó como cardenal elector en los cónclaves de agosto y octubre de 1978, que eligió a Juan Pablo I y Juan Pablo II, respectivamente.

VATICANO Y ESTADOS PONTIFICIOS 500 Lire second Sede Vacante
Colombe et armes du cardinal Jean Villot 1978 Rome





Eduardo Martínez Somalo.


 (Baños de Río Tobía, 31 de marzo de 1927), cardenal español. Desde 1988 hasta 2007 fue cardenal camarlengo. Monedas de 2, 5 y 10 euros para la Sede Vacante del Vaticano




2 euros
Escudo de armas


La moneda de 2 euros es la única en circulación que se puede emitir, ya que según la convención europea para el Estado de la Ciudad del Vaticano, está permitida la emisión de una moneda al año, más una en el caso eventual de Sede Vacante. Por lo tanto en 2013 habrá dos monedas: una para la Sede Vacante y otra (en abril) para 2013 con la efigie de Benedicto XVI.
La moneda de 2 euros de la Sede Vacante, de la que se acuñan 125.000 ejemplares, muestra el escudo del Cardenal Camarlengo con el Pabellón de la Cámara Apostólica.


Tarcisio Pietro Evasio Bertone S. D. B.




Escudo de armas


(Romano Canavese, provincia de Turín, Italia, 2 de diciembre de 1934), es un cardenal salesiano de la Iglesia católica que fue Secretario de Estado de la Santa Sede bajo el pontificado de Benedicto XVI y camarlengo. El 28 de febrero de 2013 a las 20:00 tomó sus funciones durante el periodo de Sede Vacante y continúo siendo el cardenal camarlengo hasta el 20 de diciembre de 2014 en el que fue relevado en el cargo una vez cumplido el límite de edad de ochenta años.


Euro Andorra.




Andorra ha carecido históricamente de moneda oficial.​ Hasta la introducción del euro en España y Francia, la peseta española y el franco francés fueron las monedas usadas de facto. El 1 de enero de 2002 comenzó la puesta en circulación del euro y este se convirtió en la moneda de facto de Andorra.

El 1 de abril de 2012, entró en vigor un acuerdo monetario que permitía a Andorra usar el euro de manera oficial así como acuñar sus propias monedas de euro. La primera emisión de monedas de euro de Andorra tuvo lugar en diciembre de 2014.
monedas euro del  vaticano: 1 y  2 euros; 50, 20, 10, 5, 2 y 1 centavos.

escudo de  armas de Andorra


Monedas  de San Marino.



San Marino  usa el euro  como moneda oficial y acuña sus propias monedas desde  1 de agosto de 2012, al firma un acuerdo monetarios con la Unión Europea. 

Escudo de San Marino representación heráldica
 motivo a las monedas de 1 euro hasta 2016


monedas euro del  vaticano: 1 y  2 euros; 50, 20, 10, 5, 2 y 1 centavo


Las monedas de euro sanmarinenses fueron diseñadas por el artista Frantisek Chochola y representan la historia y los monumentos de la pequeña república. En cada moneda se encuentran la insignia “San Marino” y la letra “R” por el sitio de acuñación en Roma (Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato). Asimismo se encuentran también las letras “Ch” por la inicial del diseñador y “ELF” por el grabador (Ettore Lorenzo Frapiccini).



Monedas  de euro de Mónaco.



monedas euro del  vaticano: 1 y  2 euros; 50, 20, 10, 5, 2 y 1 centavo



Principado de Mónaco firmo un acuerdo monetario con la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2011, pudiendo acuñar monedas de euro.


Monedas relacionadas con el Euro.




 El franco CFP.



El franco CFP es la unidad monetaria de curso legal en ciertas  colectividad de ultramar, que son:  la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna. 
Las siglas CFP se correspondían originalmente con Colonies françaises du Pacifique, y fue cambiado por "Comunidad Financiera del Pacífico". 
En la actualidad el nombre se corresponde con Comptoirs français du Pacifique (Acuerdos financieros Francia-Pacífico). 

El Instituto de Emisión de Ultramar (en francés: Institut d'émission d'outre-mer, acrónimo IEOM) es una institución pública francesa a cargo de la emisión monetaria en las colectividades extranjeras del Pacífico (Nueva Caledonia , Wallis y Futuna y la Polinesia Francesa) cuya moneda es el franco del pacífico. Su sede está en París y tiene tres agencias ubicadas en Nouméa, Papeete y Mata-Utu.

Historia

Desde 1888 , el Banco de Indochina tenía el privilegio de emitir dinero en los territorios franceses del Pacífico. Así, el banco abrió sucursales en Nouméa (1888) y Papeete (1905). El franco del pacífico se crea el 25 de diciembre de 1945.
Luego de un acuerdo firmado entre el Estado y el Banco de Indochina el 10 de julio de 1947, este último renuncia a su derecho de emitir con anticipación. Sin embargo, las condiciones detalladas establecidas por la ley del 25 de septiembre de 1948, indican que el Banco de Indochina continuaría emitiendo pagarés hasta cierta fecha.
El Instituto de Emisión de Ultramar se estableció el 22 de diciembre de 1966. El 1 de abril de 1967, el privilegio de emisión pasa del Banco de Indochina a la IEOM.

Gobernanza

La política del IEOM está controlada por un Consejo de Supervisión , presidido por el gobernador del Banco de Francia y compuesto por ocho miembros. Este consejo verifica la conformidad de las acciones del IEOM con las misiones y los objetivos definidos. El Banco de Francia, el Ministerio de Economía, Industria y Empleo y el Ministerio de Ultramar son los órganos de supervisión del Consejo de Supervisión.

Franco CFP
Franc pacifique en francés

Código ISOXPF
Símbolo
ÁmbitoBandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Bandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia
Bandera de Wallis and Futuna Wallis y Futuna
Flag of New Hebrides.svg Nuevas Hébridas (hasta 1982)
Fracción100 céntimos
Billetes500, 1000, 2000, 5000 y 10000 francos
Monedas50 céntimos, 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 francos
EmisorInstituto de Emisión de Ultramar (IEOM)


Nota: Una colectividad de ultramar (en francés, collectivité d'outre-mer o COM) es una división administrativa francesa definida en la última reforma constitucional de 2003. Incluye los territorios que se rigen por el artículo 74 de la Constitución, correspondientes a los antiguos territorios de ultramar y otras colectividades con estatus particulares.

Existen cinco colectividades de ultramar:

La Polinesia Francesa negoció, el 27 de febrero de 2004, un estatus especial bajo la denominación de país de ultramar. Dispone de cierta autonomía, con un presidente, una asamblea y representación diplomática en el ámbito del Pacífico. Francia se reserva el derecho a la defensa.

San Bartolomé se ubica en el mar Caribe. Hasta el 22 de febrero de 2007 fue parte del departamento de ultramar de Guadalupe, fecha en la que junto con San Martín se convirtieron en colectividades autónomas.

San Martín se ubica en el mar Caribe. Hasta el 22 de febrero de 2007 fue parte del departamento de ultramar de Guadalupe, fecha en la que junto con San Bartolomé se convirtieron en colectividades autónomas.

San Pedro y Miquelón, en el océano Atlántico, era anteriormente un departamento de ultramar y pasó en 1985 a ser una colectividad territorial. Tiene un estatus parecido a los departamentos, con un consejo general. Con la reforma constitucional no tuvo que realizar ningún cambio.

Wallis y Futuna, en el océano Pacífico, tiene un estatus específico. Antiguo territorio de ultramar, desde 1961, con la reforma de la Constitución pasó a ser una colectividad de ultramar. Es el único territorio francés habitado que no está subdividido en comunas o municipios. Además, está constituido por tres monarquías tradicionales.

Colectividad ultramar especial.

Nueva Caledonia tuvo el estatus de territorio de ultramar de 1946 a 1998, pero a raíz del Acuerdo de Numea de 1998 obtuvo un estatus especial (statut particulier o sui generis) en 1999. Se estableció una ciudadanía neocaledonia (además de la francesa, que se mantiene en paralelo, junto con la europea), y se inició un traspaso de poderes gradual del Estado francés a la propia Nueva Caledonia, que duraría de 15 a 20 años.



El franco CFA.



 
     
El franco CFA (oficialmente: Franco de la comunidad financiera africana; en francés: Franc de la communauté financière d'Afrique) es el nombre de dos monedas comunes de 14 países africanos, casi todos ellos antiguas colonias francesas (con la excepción de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española y Guinea-Bissau, antigua colonia portuguesa). 

Historia

El Franco CFA fue creado el 26 de diciembre de 1945, cuando Francia ratificó los acuerdos de Bretton Woods. En aquel momento sus siglas significaban franco de las Colonias Francesas de África.
Sin cambiar de siglas, el nombre evolucionó en franco de la Comunidad Francesa de África en 1958, y hoy significa franco de la Comunidad Financiera de África dentro de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), y franco de la cooperación financiera en África Central dentro de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). La existencia de dos apelaciones distintas evidencian la división de la zona franco en dos: desde 1993, sendos institutos de emisión (el BCEAO, Banco Central de los Estados de África del Oeste y el BEAC, Banco de los Estados de África Central) no intercambian ya sus respectivas monedas.

Los acuerdos que vinculan a los dos bancos centrales africanos con las autoridades francesas son idénticos y están basados en las siguientes cláusulas:

Un tipo de cambio fijo frente al franco francés.
Plena convertibilidad de sus monedas en francos franceses garantizada por el Tesoro francés.
Fondo común de reservas de moneda extranjera en el que participan todos los países de la CFA (al menos el 65 % de las posiciones en reservas depositadas en el Tesoro francés, donde se les concede una garantía de tipos de cambio).
Como contrapartida a la convertibilidad, se da participación a las autoridades francesas en la definición de la política monetaria en la zona CFA.
El franco CFA tenía una paridad fija con respecto al franco francés, salvo escasos accidentes: la devaluación del franco francés el 17 de octubre de 1948 (el franco CFA pasa de 1,70 FF a 2 FF), la llegada del nuevo franco el 27 de diciembre de 1958 (la paridad nominal pasa de 2 FF a 0,02 nuevos FF, es decir que no hay ninguna devaluación), y el 12 de enero de 1994 la devaluación repentina del franco CFA del 50 % (pasa de 0,02 FF a 0,01 FF), impuesta por Francia y respaldada por las instituciones financieras internacionales (FMI y Banco Mundial). Esta devaluación no resolvió los problemas económicos de la región.

Desde el 1 de enero de 1999, el franco CFA está fijado al euro (un euro vale 655,957 francos CFA). En todo caso, el Tesoro francés (no así la Unión Europea) sigue garantizando la convertibilidad del franco CFA.

Las dos monedas del franco CFA son el franco CFA de África Central y el franco CFA de África Occidental.

Países del franco CFA

MonedaPaís
Franco CFA de África OccidentalBandera de Benín Benín
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Bandera de Guinea-Bisáu Guinea Bissau
Bandera de Malí Mali
Bandera de Niger Níger
Bandera de Senegal Senegal
Bandera de Togo Togo
Franco CFA de África CentralBandera de Camerún Camerún
Bandera de Chad Chad
Bandera de Gabón Gabón
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de República del Congo República del Congo

El Banco Central de los Estados de África Occidental​ o BCEAO (abreviatura a partir de su nombre en francés, Banque centrale des États de l'Afrique de l'Ouest), es una institución pública internacional que agrupa los ocho países de África Occidental miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental.
La sede del BCEAO está en Dakar, Senegal. Su gobernador es, desde el 30 de mayo de 2011, Koné Tiemoko Meyliet, quien sucedió al costamarfileño Philippe-Henri Dakoury-Tabley, nombrado el 17 de enero de 2008. Este sucedió a su compatriota Charles Konan Banny, quien había ocupado el puesto desde 1990 hasta 1993 de modo interino tras la dimisón del también costamarfileño Alassane Dramane Ouattara, quien obtuvo el cargo de Primer Ministro, antes de ser titular del cargo en 1994. Elegido él también Primer Ministro de Costa de Marfil en 2005, Charles Konan Banny cedió el puesto interinamente al burkinabé Justin Damo Baro.
 Este no obtuvo finalmente el cargo en titularidad, en virtud de un acuerdo tácito según el cual el puesto de gobernador debe recaer sobre el país con la mayor masa financiera, que era entonces Costa de Marfil.

El Banco de los Estados de África Central o BEAC (en francés: Banque des États de l'Afrique centrale) es una institución oficial de la CEMAC que agrupa varios estados de África central. Se encarga de la aplicación de la política monetaria común, de la fijación de las tasas de interés, y de la gestión y control de las reservas de cambio y la deuda exterior.

Es asimismo el instituto de emisión monetaria del franco CFA BEAC, que tiene curso legal dentro de los países miembros de la CEMAC.
Gracias a un acuerdo monetario con Francia, el franco CFA BEAC fue convertible con el franco francés, hasta 1999, con un cambio fijo (revisable) garantizado por un depósito del BEAC en un fondo de reserva en el Banco de Francia, constituido por las aportaciones de los bancos centrales nacionales de cada país miembro de la CEMAC.
Tras 1999, y el reemplazo del franco francés por el euro, el acuerdo monetario con Francia se mantuvo (después del acuerdo del BCE), que redefine un tipo de cambio fijo con el euro de todos modos garantizado (bajo ciertas condiciones) por el Banco de Francia, a cambio de mantener el fondo de reserva.
En todo caso, el BEAC quedó libre de componer los fondos de reserva suplementarios (en metal o en divisas) con otros bancos centrales a fin de facilitar el comercio internacional y disponer de reservas de cambio suplementarias de otras divisas además del euro, o de poner fin a la convertibilidad del franco CFA BEAC con el euro si fuera necesario.




El escudo.


El escudo es la moneda de la República de Cabo Verde, ex colonia portuguesa. El escudo se convirtió en la moneda de Cabo Verde en 1914. Reemplazó al real a una tasa de 1000 reales = 1 escudo. Hasta 1930 Cabo Verde utilizó monedas de Portugal. Sin embargo, los billetes emitidos por el Banco Nacional Ultramarino eran únicamente para Cabo Verde desde el año 1865.
Hasta la independencia del país en 1975, el escudo caboverdiano era similar al escudo portugués. A mediados de 1998, un acuerdo con Portugal estableció una tasa fija de 1 escudo portugués = 0,55 escudo caboverdiano. Desde la sustitución del escudo portugués por el euro, el escudo caboverdiano tiene una tasa de 1 euro = 110,265 escudos.

El Banco de Cabo Verde es el banco central de Cabo Verde. Se encuentra en la capital del país, a la villa de Praia en la isla de Santiago.

El gobierno estableció el Banco de Cabo Verde en 1975 como banco que combina funciones de banco central y banca comercial. El gobierno creó el banco mediante la nacionalización de las operaciones del banco colonial y ultramarino portugués, el Banco Nacional Ultramarino, que había establecido su primera sucursal en Cabo Verde en 1865. En 1993, el gobierno desactivó las funciones de banca comercial al recientemente establecido Banco Comercial do Atlántico, que posteriormente privatizaría después de 1998.
  


El  Dobra.


El Dobra es la unidad monetaria de Santo Tomé y Príncipe. Es abreviado "DB" y se divide en 100 céntimos. El primer Dobra fue introducido en 1977.
A partir del 1 de enero de 2018 una nueva divisa (STN) con el mismo nombre reemplazó al primer dobra a razón de 1000 dobras viejos = 1 dobra.

El Banco Central de Santo Tomé y Príncipe (en portugués: Banco Central de São Tomé e Príncipe) es el banco central de Santo Tomé y Príncipe.

Historia

Con la independencia de 1975, el gobierno convirtió la sucursal local del banco colonial portugués, el Banco Nacional Ultramarino, en el Banco Nacional de Santo Tomé y Príncipe, que asumió las funciones de banco central, banco de desarrollo y banco comercial. El gobierno creó un monobanco al poner al único otro banco comercial del país, el Banco Popular de Angola (anteriormente Banco Comercial de Angola y ahora Banco de Poupança e Crédito), bajo el control del Banco Nacional y al fusionar su caja de ahorros, la "Caixa de Crédito" .
En 1992, una ley de reforma dio como resultado que el Banco Nacional renunciara a sus funciones de desarrollo y banca comercial, centrándose en la banca central. Con esa reforma, el banco tomó su nombre actual. El banco sucesor de las funciones de banca comercial fue el "Banco Internacional de Santo Tomé y Príncipe" (BISTP).