| Las Monedas de Euros. | 
Monedas de Céntimos.
Alemania
Una comisión de altos cargos y expertos en numismática de Alemania eligió tres diseños diferentes para la cara nacional de las monedas en euros. Las monedas de 1€ y 2€ están presididas por un águila, símbolo tradicional de la soberanía alemana, rodeada de las estrellas que constituyen el símbolo de Europa. Los autores de este diseño son Heinz y Sneschana Russewa-Hoyer.
Andorra
En virtud del Acuerdo Monetario suscrito con la Unión Europea el 30 de junio de 2011, Andorra puede utilizar el euro como moneda oficial y emitir sus propias monedas en euros. En todas las monedas figuran las doce estrellas de la bandera europea.
En la moneda de 1€ aparece representada la Casa de la Vall, antigua sede del parlamento, edificio de interés cultural y artístico.
Austria.
Austria decidió acuñar una serie completa de monedas con motivos florales, arquitectónicos y personajes famosos de su historia. Los diseños fueron elegidos por una comisión nacional y se sometieron a la aprobación pública mediante sondeos de opinión. El autor de los diseños es el artista austríaco Josef Kaiser. La moneda de 1€ exhibe el retrato del famoso compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart en referencia a la reputación de Austria como país de la música.
Bélgica
El diseño de las monedas en euros de Bélgica es obra de Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout. Hay tres series de monedas en circulación. Todas tienen curso legal.
La primera serie reproduce, en el centro de la moneda, la efigie del rey Alberto II y, en el anillo exterior, el anagrama real, consistente en una «A» mayúscula rematada por una corona, las doce estrellas que simbolizan Europa y el año de emisión.
En 2008, Bélgica modificó ligeramente el diseño a fin de cumplir las orientaciones de la Comisión Europea. Las monedas de la segunda serie también reproducen la efigie del rey Alberto II, pero el anagrama real y el año de emisión figuran en el centro de la moneda, así como las marcas de la Fábrica de la Moneda y el código de país correspondiente a Bélgica («BE»).
En 2014, Bélgica introdujo la tercera serie de monedas en euros, en las que se muestra la imagen del rey Felipe, su anagrama real «FP», y el código de país, «BE», correspondiente a Bélgica. Las marcas de la Fábrica de la Moneda figuran a ambos lados del año de emisión.
Chipre
En las monedas de 1€ y 2€ figura un ídolo cruciforme del período calcolítico (3000 a. de C.). Esta muestra característica del arte prehistórico de la isla es un testimonio de las antiguas raíces y de la posición central de Chipre en el desarrollo de la civilización.
Ciudad del Vaticano.
Hay cinco series de monedas de la Ciudad del Vaticano en circulación. Todas tienen curso legal.
La primera serie, que muestra la imagen del papa Juan Pablo II, se emitió entre 2002 y 2005.
La segunda serie, emitida entre junio de 2005 y marzo de 2006, muestra el escudo de armas del Cardenal Camarlengo, jefe de Estado interino del Estado de la Ciudad del Vaticano, superpuesto sobre el emblema de la Cámara Apostólica en el centro de la moneda. La leyenda «SEDE VACANTE» y el año de emisión, expresado en números romanos («MMV»), forman una semicircunferencia sobre la parte superior del diseño. La inicial y el apellido del diseñador («D. LONGO») aparecen en el borde inferior izquierdo de la parte central, mientras que las iniciales del grabador respectivo figuran en el borde inferior derecho de la parte central: «MAC inc» (en las monedas de 1 y 20 céntimos), «LDS inc» (en las de 2 y 50 céntimos), «ELF inc» (en las de 5 céntimos y 1 euro) y «MCC inc» (en las de 10 céntimos y 2 euros).
La tercera serie, emitida entre abril de 2006 y diciembre de 2013, muestra la efigie del papa Benedicto XVI. A la izquierda figuran las iniciales del diseñador («DL»).
La cuarta serie de monedas, emitidas por primera vez en enero de 2014, muestra la efigie del papa Francisco.
La quinta serie, que comenzó a emitirse en marzo de 2017, muestra el escudo de armas del Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco.
En las monedas de todas las series aparecen las doce estrellas de la bandera europea, la inscripción «CITTÀ DEL VATICANO», el año de emisión y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»).
Croacia
Croacia ha elegido cuatro diseños diferentes para las caras nacionales de sus monedas en euros, todo ellos con el característico damero croata de fondo. En todas las monedas figuran también las doce estrellas de la bandera europea.
La moneda de 1€ muestra una marta con el damero croata de fondo y ha sido diseñada por Jagor Šunde, David Čemeljić y Fran Zekan. La marta es un pequeño mamífero que daba nombre a la antigua moneda del país, la kuna. El diseño incluye el año de emisión y la leyenda «HRVATSKA», nombre del país en croata.
Eslovaquia
Las monedas de 1€ y 2€ muestran una cruz doble sobre tres colinas, el motivo del escudo nacional de Eslovaquia.
Eslovenia
En la moneda de 1€ aparece Primož Trubar, autor del primer libro impreso en lengua eslovena.
Estonia
El diseño de la cara nacional de las monedas estonias es el mismo para todas las denominaciones: una imagen geográfica de Estonia y la inscripción «Eesti», que significa «Estonia».
Finlandia
Finlandia eligió tres diseños basados en motivos similares a los empleados en las monedas nacionales. La moneda de 1€ recoge el vuelo de una pareja de cisnes, obra del artista Pertti Mäkinen. Este motivo fue presentado en un concurso convocado para el diseño de una moneda conmemorativa del 80 aniversario de la independencia de Finlandia.
Francia
Francia ha elegido diseños diferentes para cada denominación de sus monedas en euros. Hay en circulación una serie de monedas de 1, 2 y 5 céntimos y dos series de monedas de 1€, 2€ y 10, 20 y 50 céntimos. Todas son de curso legal.
El diseño seleccionado para la primera serie de monedas de 1€ y 2€ fue obra del artista Joaquin Jimenez. Las monedas muestran un árbol, símbolo de la vida, la continuidad y el crecimiento, en el centro de un hexágono rodeado por el lema republicano francés «Liberté, Egalité, Fraternité» (libertad, igualdad, fraternidad).
En 2022, Francia introdujo la segunda serie de monedas de 1€ y 2€. El nuevo diseño muestra ramas de roble y de olivo formando el árbol de la vida y simbolizan la fuerza, la solidez y la paz. El árbol y el lema figuran en un hexágono.
Grecia
El ministro de Economía y Hacienda y el gobernador del Banco de Grecia escogieron los diseños para la cara nacional de las monedas en euros de este país entre varias propuestas presentadas por una comisión técnica y artística. El diseñador de los motivos ganadores, uno diferente para cada denominación, fue el escultor Georges Stamatopoulos, que recibió el patrocinio del Banco de Grecia. La moneda de 1€ muestra una lechuza, diseño tomado de una antigua pieza ateniense de cuatro dracmas (s. V a.C.).
Irlanda
En Irlanda, el Gobierno eligió una única cara nacional para todas las denominaciones. El diseño, obra de Jarlath Hayes, representa el arpa céltica, uno de los símbolos tradicionales de Irlanda, decorada con el año de emisión y la palabra «Éire», que significa Irlanda en gaélico.
Italia.
En Italia, el diseño de la cara nacional de las monedas en euros fue sometido al escrutinio de una comisión técnica y artística antes de que se presentara a la nación en RAI UNO, el principal canal de televisión del país. Se eligieron diseños distintos para cada denominación de entre obras maestras de artistas italianos de renombre. La moneda de 1€ reproduce el famoso «Hombre vitruviano» de Leonardo da Vinci, ilustrativo del ideal de proporciones del cuerpo humano, que está expuesto en la Galería de la Academia de Venecia.
Letonia
En la moneda de 1€ figura una joven que representa al pueblo. La imagen fue utilizada originalmente en 1929 en la moneda de plata de 5 lats. El diseñador es Guntars Sietiņš.
Lituania.
Las monedas en euros lituanas muestran el escudo de armas de la República de Lituania (conocido como Vytis), el nombre del país de emisión «LIETUVA» y el año de emisión «2015». También figuran las doce estrellas de la bandera europea. El diseño es obra del escultor Antanas Žukauskas.
Luxemburgo.
Yvette Gastauer-Claire recibió el encargo de diseñar las monedas tras un acuerdo entre la casa ducal reinante y el Gobierno de Luxemburgo.
Todas las monedas de Luxemburgo muestran el perfil de su alteza real el gran duque Enrique, e incluyen el año de emisión y el nombre «Luxemburgo» escrito en luxemburgués («Lëtzebuerg»).
Malta
En las monedas de 1€ y 2€ figura el emblema utilizado por la Soberana Orden de Malta. En el período comprendido entre 1530 y 1798, durante el que Malta permaneció bajo el dominio de la Orden, la cruz de ocho puntas se asoció a la isla y, en la actualidad, se denomina habitualmente Cruz de Malta.
Mónaco
Hay dos series de monedas en circulación.
La primera serie reproduce en su moneda de 2€ la efigie de S. A. S. el príncipe Rainiero III. En la moneda de 1€ aparece un doble retrato de S. A. S. el príncipe Rainiero III y el príncipe heredero Alberto. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos muestran el sello del Príncipe. El escudo de armas de los príncipes soberanos de Mónaco figura en las monedas de 1, 2 y 5 céntimos.
La segunda serie reproduce en sus monedas de 2€ y 1€ la efigie de S. A. S. el príncipe Alberto II. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos reproducen el anagrama de S.A.S el príncipe Alberto. Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos muestran como motivo principal el escudo de armas de los Príncipes Soberanos de Mónaco.
Países Bajos.
Las caras nacionales de la primera serie de monedas de los Países Bajos muestran dos imágenes diferentes de la reina Beatriz, diseñadas por Bruno Ninaber van Eyben. Hay dos series de monedas en circulación. Ambas tienen curso legal.
La segunda serie, introducida en 2014, muestra la imagen del rey Guillermo Alejandro y la inscripción «Willem-Alexander Koning der Nederlanden» (rey de los Países Bajos).
Monedas de 1€ y 2€:
Primera serie: muestran a la reina Beatriz con la leyenda «Beatrix Koningin der Nederlanden» (reina de los Países Bajos).
Segunda serie: muestran al rey Guillermo Alejandro con la leyenda «Willem-Alexander Koning der Nederlanden» (rey de los Países Bajos). Las marcas de la Fábrica de la Moneda figuran a ambos lados del año de emisión.
Portugal.
En este país se escogieron tres diseños diferentes para la cara nacional de las monedas en euros entre las opciones presentadas en un concurso de ámbito nacional. El ganador fue el diseñador Vítor Manuel Fernandes dos Santos, que se inspiró en símbolos tomados de la historia de Portugal y en los sellos del primer rey, Don Afonso Henriques. Las monedas de 1€ y 2€ exhiben castillos y escudos de armas del país, rodeados de las estrellas europeas como símbolo del diálogo, el intercambio de valores y la dinámica de la construcción europea. En el centro figura el sello real de 1144.
San Marino
Primera serie: en el motivo de la moneda de 1€ figura el escudo de armas oficial de la República.
Segunda serie: en el motivo de la moneda de 1€ aparece la segunda torre.
| Las monedas de 2 euros son monedas bimetálicas acuñadas por los Estados miembros de la Eurozona como moneda de curso legal en dichos países, están formadas por una zona interior de níquel revestido en níquel-latón y una zona exterior de cuproníquel. Tienen un diámetro de 25,75 mm, un grosor de 2,20 mm y un peso de 8,50 gramos. Su borde es estriado fino con una inscripción grabada propia de cada nación. Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país. Marzo 2017, Edición 114    2 de junio de 2018 | 
| Cecas y Entidades Emisoras. | 
Por primera vez se recogen en una web el listado más completo, hasta ahora conocido, conteniendo los nombres y links directos de las cecas (casas de moneda) y entidades emisoras de todo el mundo, tanto estatales como privadas. 
En total numismaticodigital.com les ofrece una relación de 223 países y territorios distribuidos por continentes. Presentamos, por tanto, 63 cecas estatales y 37 privadas que acuñan tanto para sus países, como para el resto del mundo.
 Destaca el continente europeo por su mayor número de casas de moneda estatales, 29; mientras que un solo país, Estados Unidos de América, tiene el mayor número de talleres monetarios privados, nada menos que 22, frente a las 11 cecas estatales. Por su parte, Oceanía sólo cuenta con dos casas de moneda estatales y otras dos privadas; en Asia hay 17 estatales y una sola privada; y África 4 casas de moneda estatales y dos privadas. En total, publicamos las denominaciones y links de 64 casas de moneda estatales de todo el mundo y 37 privadas.
Existen numerosos estados que carecen de casa de moneda propia, acuñándose sus monedas, tanto circulantes como conmemorativas, en cecas de otros países. Se señala con un asterisco (*) cada país que está en esta situación, indicándose la entidad emisora estatal (Banco central o nacional) de la que depende la política emisora, seguido de las cecas exteriores, o al menos algunas de ellas, donde se acuñan sus monedas, tanto circulantes como conmemorativas.
A tener en cuenta que países como Kosovo y Montenegro utilizan como moneda circulante el Euro, proveniente mayoritariamente de Alemania.
| 
OCEANÍA | |||
| 
Australia | 
. | 
Royal Canadian Mint | |
| 
The Perth Mint (Ceca
  privada)  | |||
| 
Western Australian
  Mint (Ceca privada)  | |||
| 
Islas Cook (*) | 
Financial Supervisory Commission Cook Island | 
The Cape Mint (Ceca
  Privada Sudáfrica) | |
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
The Singapore Mint
  (Singapur) | |||
| 
New Zealand Mint
  (Nueva Zelanda) | |||
| 
Fiji (*) | 
Reserve Bank of Fiji | 
Pacific Sovereign
  Mint, Ltd. (Fiji) | |
| 
Royal Candian Mint
  (Canadá)  | |||
| 
Islas Marshall (*) | 
Bank of Marsall Island | 
Franklin Mint (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
| 
Nueva Zelanda | 
New Zealand Mint | ||
| 
Nauru (*) | 
Bank of Nauru | 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
Niue (*) | 
Reserve Bank of New Zealand | 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |
| 
New Zealand Mint
  (Nueva Zelanda) | |||
| 
Nueva Caledonia(*) | 
Banque de France Institut d’émission
  d’outremer | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Palaos (*) | 
National Development Bank of Palau | 
Mayer Mint GmbH
  Germany (Ceca privada) | |
| 
Franklin Mint (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Papúa Nueva Guinea (*) | 
Bank of Papua New Guinea | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
Polinesia Francesa (*) | 
Banque de France Institut d’émission
  d’outremer | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Islas Salomón (*) | 
Central Bank of Solomon Islands | 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
Samoa (*) | 
Central Bank of Samoa | 
The Singapore Mint
  (Singapur) | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Tokelau (*) | 
Tokelau Coin Agency Reserve Bank of New
  Zealand | 
   Pobjoy Mint (Ceca privada Gran
  Bretaña) | |
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
New Zealand Mint (Nueva Zelanda) | |||
| 
Tonga (*) | 
National Reserve Bank of Tonga | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña), | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Tuvalu (*) | 
National Bank of Tuvalu | 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
AMÉRICA | |||
| 
Anguilla (*) | 
The Eastern Caribbean Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Antigua y Barbuda (*) | 
The Eastern Caribbean
  Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Antillas Holandesas (*) | 
Bank van Nederlandse
  Antillen | 
Royal Dutch Mint
  (Holanda) | |
| 
Argentina  | 
Casa de  | 
. | |
| 
Aruba (*) | 
Centrale Bank van
  Aruba | 
Royal Dutch Mint
  (Holanda). | |
| 
Bahamas (*) | 
The Central Bank of
  The Bahamas | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Barbados (*) | 
Central Bank of
  Barbados | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Belize (*) | 
Central Bank of
  Belize | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Bermudas (*) | 
Bermuda Monetary
  Authority | 
Valcambi (Ceca
  privada Suiza) | |
| 
Bolivia | 
Banco Central de
  Bolivia | 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |
| 
Brasil | 
Banco Central do
  Brasil | 
Casa da Moeda do
  Brasil | |
| 
Chile | 
Casa de Moneda de
  Chile | 
. | |
| 
Colombia | 
Casa de Moneda-Banco
  de la República | 
. | |
| 
Canadá | 
Royal Canadian Mint | 
Royal Canadian Mint     | |
| 
Lombardo Mint (Ceca
  privada)  | |||
| 
Sherritt Gordon
  Limited  . | |||
| 
Islas Cayman (*) | 
Cayman Islands
  Monetary Authority | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Costa Rica (*) | 
Banco Central de
  Costa Rica | 
Casa de Moneda-Banco
  de  | |
| 
Cuba | 
Banco Central de Cuba | 
Empresa Cubana de
  Acuñaciones | |
| 
Dominica (*) | 
The Eastern Caribbean
  Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Dominicana Republica (*) | 
Banco Central de la
  República Dominicana | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
Casa de Moneda de
  México (Méjico) | |||
| 
Ecuador  | 
 Banco Central
  del Ecuador | 
Casa de Moneda-Banco
  de  | |
| 
US Mint (Estados
  Unidos) | |||
| 
El Salvador (*) | 
Banco Central de
  Reserva de El Salvador | 
Casa de Moneda de
  México (Méjico) | |
| 
US Mint (Estados
  Unidos) | |||
| 
Estados Unidos | 
United States Mint | ||
| 
Bureau of Engraving & Printing   | |||
| 
Franklin Mint (Ceca
  privada)  | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada) | |||
| 
Alaska Mint (Ceca
  privada)   | |||
| 
Evergreen Mint Inc(Ceca privada) | |||
| 
Highland Mint (Ceca
  privada) | |||
| 
Colorado Mint (Ceca privada) | |||
| 
Hoffman Mint (Ceca privada) | |||
| 
Medallic Art Company,
  Ltd.(Ceca privada) | |||
| 
Golden State Mint
  (Ceca privada) | |||
| 
The Medalcraft
   Mint (Ceca privada) | |||
| 
Patrick Mint (Ceca
  privada)   | |||
| 
  Roger
  Williams Mint (Ceca privada) | |||
| 
Nevada Coin Minting
  (Ceca privada) | |||
| 
North West
  Territorial Mint (Ceca privada)     | |||
| 
Osborne Coinage (Ceca
  privada) | |||
| 
Sunshine Mint 
  (Ceca privada) | |||
| 
Texas Mint (Ceca
  privada) | |||
| 
Shire Post Mint (Ceca
  privada)      | |||
| 
Regency Mint (Ceca
  privada) | |||
| 
American Mint (Ceca
  privada) | |||
| 
Grenada (*) | 
The Eastern Caribbean
  Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Grenadinas (*) | 
The Eastern Caribbean
  Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Guadalupe (*) | 
Banque de France Institut d’émission
  d’outremer | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Guatemala (*) | 
Banco de Guatemala | 
Empresa Cubana de Acuñaciones (Cuba) | |
| 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |||
| 
GuayanaFrancesa (*) | 
Banque de France Institut d’émission
  d’outremer | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Guayana (*) | 
Bank of Guyana | 
The Royal Mint | |
| 
Haiti (*) | 
Monnaie de Paris (Francia) | ||
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
| 
Honduras (*) | 
Sherritt Gordon
  Limited (Ceca privada Canadá) | ||
| 
Casa de Moneda de
  México (Méjico) | |||
| 
Jamaica (*) | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | ||
| 
Franklin Mint (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Martinica (*) | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | ||
| 
México | 
Casa de Moneda de México | 
. | |
| 
Montserrat (*) | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | ||
| 
Nicaragua (*) | 
Huguenin
  Freres (Ceca privada Suiza) | ||
| 
Casa
  de Moneda de México (Méjico) | |||
| 
Empresa
  Cubana de Acuñaciones (Cuba) | |||
| 
Panamá (*) | 
Franklin
  Mint (Ceca privada Estados Unidos) | ||
| 
Royal
  Canadian Mint (Canadá) | |||
| 
Paraguay (*) | 
Casa da Moeda do Brasil (Brasil) | ||
| 
Mayer Mint GmbH (Ceca
  privada Alemania) | |||
| 
Kremnická Mincovňa
  (Eslovaquia) | |||
| 
Perú  | 
Casa Nacional de
  Moneda | ||
| 
Puerto Rico (*) | 
US Mint | ||
| 
San Kitts y Nevis 
(*) | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | ||
| 
Santa Lucia (*) | 
The Eastern Caribbean
  Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
San Martín (*) | 
Banque de France | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
San Pedro y
  Miguelón  (*) | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | ||
| 
Suriname (*) | 
Royal Dutch Mint
  (Holanda) | ||
| 
Sant Vincent (*) | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | ||
| 
Trinidad y Tobago (*) | 
. | ||
| 
Islas Turcas y Caicos (*) | 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | ||
| 
Uruguay (*) | 
Real Casa de  | ||
| 
Casa de  | |||
| 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |||
| 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |||
| 
Casa de  | |||
| 
Royal Dutch Mint
  (Holanda) | |||
| 
Islas
  Vírgenes (GBR)(*) | 
US
  Mint, | ||
| 
SoftsSky 
  (Ceca privada Estados Unidos) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Islas Vírgenes (USA) (*) | 
Federal Reserve Bank
  of New York | 
US Mint | |
| 
Venezuela | 
Banco Central de
  Venezuela | ||
| 
ÁFRICA | |||
| 
Argelia (*) | 
Banque d'Algérie | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Angola (*) | 
Banco Nacional de
  Angola | Empresa
  Cubana de Acuñaciones (Cuba), | |
| 
Impresa Nacional-Casa
  da Moeda (Portugal) | |||
| 
South Africa Mint (Sudáfrica) | |||
| 
Benín (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Botswana (*) | 
Bank of Botswana | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Burkina Faso (*) | 
Banque Centrale des Etats de l’Afrique de
  l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Burundi (*) | 
Banque de  | 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada británica) | |
| 
Camerún (*) | 
Banque des États de l'Afrique Centrale | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Cabo Verde (*) | 
Banco de Cabo Verde | 
Empresa Nacional-Casa
  da Moeda (Portugal) | |
| 
Rep.
  Centroafricana(*) | 
Banque des États de
  l'Afrique Centrale | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Chad (*) | 
Banque des États de
  l'Afrique Centrale | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Congo (Brazzaville) (*) | 
Banque des États de
  l'Afique Centrale | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Congo (Democratica
  Republica - Kinshasa) | 
Hôtel des Monnaies | 
The Cape Mint (Ceca
  Privada Sudáfrica) | |
| 
Islas Comores (*) | 
Banque Centrale des
  Comores | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Costa de Marfil (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Egipto | 
Egyptian Mint House | 
. | |
| 
Eritrea (*) | 
National Bank of
  Eritrea | 
Pobjoy Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Istituto Poligrafico
  e Zecca dello Stato (Italia) | |||
| 
Etiopía (*) | 
Nacional Bank of Etiopía | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
Franklin Mint (Ceca
  Privada Estados Unidos) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Gabon (*) | 
Banque des États de
  l'Afrique Centrale | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Gambia (*) | 
Central Bank of The
  Gambia | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Gana (*) | 
Bank of Ghana | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Rep. Guinea (*) | 
Banque Centrale de  | 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |
| 
Guinea-Bissau(*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Impresa Nacional-Casa
  da Moeda(Portugal) | |
| 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |||
| 
Guinea Ecuatorial 
(*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Fábica Nacional de
  Moneda y Timbre (España) | |
| 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |||
| 
The Cape Mint (Ceca
  privada Sudáfrica) | |||
| 
Kenia (*) | 
Central Bank of Kenya | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Lesoto (*) | 
Central Bank of
  Lesotho | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Liberia (*) | 
Central Bank of
  Liberia | 
Franklin Mint (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada británica) | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Libia (*) | 
Central Bank of Libya | 
. | |
| 
Madagascar (*) | 
Banky Foiben’i 
  Madagasikara | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |||
| 
South African Mint
  (Sudáfrica) | |||
| 
Malawi (*) | 
Reserve Bank of
  Malawi | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
The Cape Mint (Ceca
  Privada Sudáfrica) | |||
| 
Mali (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Mauritania (*) | 
Banque Centrale de
  Mauritania | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Mauricio (*) | 
Bank of Mauritius | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Marruecos | 
Dar As-Sikkah | 
. | |
| 
Mozambique (*) | 
Banco de Moçambique | 
Empresa Cubana de
  Acuñaciones (Cuba) | |
| 
The Cape Mint (Ceca
  Privada Sudáfrica) | |||
| 
Namibia (*) | 
Bank of Namibia | 
South African Mint (Sudáfrica) | |
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
| 
The Birmingham Mint
  (Ceca privada Gran Bretaña) | |||
| 
Rahapaja Oy
  (Finlandia) | |||
| 
Niger (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Nigeria | 
Nigerian Security
  Printing and Minting Plc | 
. | |
| 
Ruanda (*) | 
National Bank of Rwanda | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Santo Tomé y Principe (*) | 
Banco Central de S.
  Tomé e Príncipe | 
Impresa Nacional-Casa
  da Moeda (Portugal) | |
| 
Senegal (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Seychelles (*) | 
Central Bank of
  Seychelles | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
South African Mint
  (Sudáfrica) | |||
| 
Sierra Leona (*) | 
Bank of Sierra Leone | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Royal Dutch Mint
  (Holanda) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Somalia (*) | 
Central Bank of
  Somali | 
The Royal Mint (Gran Bretaña) | |
| 
Empresa Cubana de
  Acuñaciones (Cuba) | |||
| 
Kremnická Mincovňa
  (Eslovaquia) | |||
| 
China Gold Coin Inc.
  (República Popular China) | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Somalilandia (*) | 
The Bank of
  Somaliland | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
South African Mint
  (Sudáfrica) | |||
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Sudáfrica | 
. | 
South African Mint    | |
| 
The Cape Mint (Ceca
  Privada)  | |||
| 
The Waterfront Mint
  (Ceca privada | |||
| 
Sudán (*) | 
Bank of Sudan | 
South African Mint
  (Sudáfrica) | |
| 
Suazilandía (*) | 
The Central Bank of
  Swaziland | 
South African Mint
  (Sudáfrica) | |
| 
Tanzania (*) | 
Bank of Tanzania | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Togo (*) | 
Banque Centrale des
  Etats de l’Afrique de l’Ouest | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Túnez (*) | 
Banque Centrale de
  Tunisie | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Franklin Mint (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Uganda (*) | 
Bank of Uganda | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Yibuti (*) | 
Banque Centrale de
  Djibouti | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Zambia (*) | 
Bank of Zambia | 
The Cape Mint (Ceca
  Privada Sudáfrica) | |
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Zimbabwe | 
Bulawayo Mint | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
ASIA | |||
| 
Abjasia (*) | 
National Bank of the
  Republic of Abkhazia | 
Moscow Mint of Goznak | |
| 
Afganistán (*) | 
Bank of Afghanistan  | 
Empresa Cubana de
  acuñaciones (Cuba) | |
| 
Arabia Saudita | 
Saudi Arabian
  Monetary Agency | ||
| 
Bahréin (*) | 
Central Bank of
  Bahrain | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Bangladesh | 
Bangladesh Bank | 
India Government
  Mint, Alipore Mint Kolkata   (India) | |
| 
Brunei (*) | 
Brunei Currency Board | 
The Singapore Mint
  (Singapur) | |
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Bután (*) | 
Royal Monetary
  Authority of Bhutan | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Mayer Mint (Alemania | |||
| 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |||
| 
Camboya (*) | 
National Bank of
  Cambodia | 
Empresa Cubana de
  Acuñaciones (Cuba) | |
| 
China | 
. | 
China Gold Coin Inc. | |
| 
China, República (Taiwán) | 
. | 
Central Mint of China | |
| 
Corea del Norte | 
Central Bank of the
  Democratic People’s Republic of Korea | 
. | |
| 
Corea del Sur | 
Korea Minting and
  Security Printing Corporation (KOMSCO) | 
. | |
| 
Dubai  | 
. | 
Islamic Mint | |
| 
Emiratos Árabes
  Unidos (*) | 
Central Bank of United Arab Emirates | 
Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Islamic Mint | |||
| 
Filipinas | 
Bangko Sentral ng
  Pilipinas Mint and Refinery Operations Dept. | 
. | |
| 
India | 
. | 
India Government Mint | |
| 
Alipore Mint Kolkata | |||
| 
Indonesia | 
. | 
Perum Peruri (Perum
  Percetakan Uang RI) | |
| 
Iraq (*) | 
Central Bank of Iraq | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
Irán | 
The Central Bank of
  the Islamic Republic of Iran | 
Security Printing and
  Minting Organization | |
| 
Israel (*) | 
Israel Coins and
  Medals Corp | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Rahapaja Oy
  (finlandia) | |||
| 
Japón | 
. | 
Mint Bureau | |
| 
Japan Mint | |||
| 
Jordania (*) | 
Central Bank of
  Jordan | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Kazajistán | 
. | 
Kazakhstan Mint | |
| 
Kirguistán (*) | 
National Bank of the
  Kyrgyz Republic | 
Kazakhstan Mint | |
| 
Kuwait (*) | 
The Central Bank of
  Kuwait | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Laos (*) | 
Bank Of  The Lao
  PDR | 
Empresa Cubana de
  Acuñaciones (Cuba) | |
| 
Líban (*) | 
Banque du Liban | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Malasia | 
Bank Negara Malaysia | 
The Royal Mint of
  Malaysia | |
| 
Islamic Mint | |||
| 
Maldivas (*) | 
Maldivas Monetary
  Authority | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Myanmar (Birmania) (*) | 
Central Bank of
  Myanmar | 
The Royal Thai Mint | |
| 
Mongolia (*) | 
Bank of Mongolia | 
B.H.Mayer’s (Ceca
  privada alemana) | |
| 
Nepal | 
Mint Departament
  Nepal Rastra Bank | 
SoftsSky  (Ceca
  privada Estados Unidos) | |
| 
Omán (*) | 
Central Bank of Oman | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Pakistán | 
Pakistan Mint | 
Lahore | |
| 
Palestina (*) | 
Palestine Monetary
  Authority | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Qatar (*) | 
Qatar Central Bank | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Singapur | 
The Singapore Mint | 
. | |
| 
Siria (*) | 
Central Bank of Syria | 
Monnaie de Paris
  (Francia) | |
| 
Sri Lanka (*) | 
Central Bank of Sri
  Lanka | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Tailandia | 
Royal Thai Mint | 
. | |
| 
Taiwán | 
Central Mint of China | 
. | |
| 
Tayikistán (*) | 
Nacional Bank of
  Tajikistan | 
.St. Petersburg Mint
  of Goznak (Rusia), | |
| 
Pobjoy Mint (Ceca
  privada Gran Bretaña) | |||
| 
Timor Oriental(*) | 
Autoridade Bancária e
  de Pagamentos de Timor-Leste | 
Impresa Nacional-Casa
  da Moeda (Portugal) | |
| 
Turkmenistán (*) | 
State Central Bank of
  Turkmenistan | 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |
| 
Uzbekistán | 
Central Bank of the Republic of
  Uzbekistán  | 
Tashkent Mint | |
| 
Vietnam (*) | 
The State Bank of
  Vietnam  | 
Empresa Cubana de
  acuñaciones (Cuba) | |
| 
Yemen (*) | 
Central Bank of Yemen | 
Royal Canadian Mint
  (Canadá) | |
| 
The Royal Mint (Gran
  Bretaña) | |||
 








































No hay comentarios:
Publicar un comentario